Secciones

Postulan a Patricio Manns a premios nacionales

juan jordán c.

E-mail Compartir

Varias veces lo han postulado pero hasta ahora los premios nacionales, tanto de Música como de Literatura, han sido esquivos con Patricio Manns. El último intento fue el 2008. De ahí se aburrió de intentarlo, de mandar su currículum y esperar. Pero este año, en la Universidad de Playa Ancha piensan que este sí puede ser el año del cantautor y escritor e iniciaron una campaña para lograr que este artista radicado en Concón reciba estos reconocimientos.

Hace unos días, autoridades de la Upla se reunieron con Manns y Alejandra Lastra, su mujer y agente, para coordinar las acciones que se realizarán por la candidatura. Al respecto, Patricio Sanhueza, rector de la universidad, comentó que 'el país tiene una deuda histórica con Patricio Manns una persona tan reconocida por todos, con una capacidad extraordinaria para interpretar la realidad y que versa en su música un contenido profundo. Las mejores tradiciones chilenas, pero con contenido, diría con un arte superior'.

Para apoyar la postulación, el Centro de Documentación del Fondo de las Artes de la Upla creó un archivo que posibilitará la investigación en carreras de pre y postgrado en el campo de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. De hecho ya se encuentran trabajando en los documentos personales del autor.

Manns recibió feliz esta noticia: 'Me alegra que la Upla me esté dando todo su apoyo y que esta vez ya empiece a reflejarse en los medios. La universidad ha metido el acelerador a fondo. Hay varias universidades argentinas y uruguayas que quieren el Premio Nacional de Literatura para mí y piensan asociarse a esta iniciativa. Y espero también contar con mucho apoyo de músicos latinoamericanos para el de Música'.

Pero, ¿cuál prefiere Manns, el de Música o Literatura?

'Para mí siempre ha sido muy difícil contestar esa pregunta. Una vez dije que la canción era el brazo armado de la poesía y para mí es muy difícil separar las dos cosas. Es decir, el ser poeta y el ser músico. Con la poesía cantada he sido un poco el portavoz de los que no tienen voz y los he puesto en el mapa de Chile. Te doy unos ejemplos 'En Lota la noche es brava' (el carbón), 'Los mares vacíos' (la tragedia de los pescadores), 'De Pascua Lama' (la defensa de los glaciares) y 'El equipaje del destierro' (el exilio)'.

Y relación a la Literatura Manns menciona sus obras: 'Chile una dictadura militar permanente', un ensayo cuyo nombre habla por sí solo. O 'El corazón a contraluz' una novela en defensa de los pueblos originarios al igual que 'Memorial de la noche' y así con toda mi obra'. J

Grupo quilpueíno grabósu primer DVD en vivo

tvn

E-mail Compartir

l Una exitosa presentación tuvo el grupo musical Aria, oriundo del Marga Marga, enmarcado en el Ciclo 'Arte en el Salón 2014', organizado por el municipio de Quilpué.

Este espacio cultural, abrió sus puertas el año 2005 para dar cabida a todos los artistas que quieran compartir con la comunidad sus obras musicales o el resultado de sus procesos creativos.

La gran demanda por espacios para exponer, motivó al alcalde Mauricio Viñambres a disponer de las dependencias de la Casa Consistorial para que talleres artísticos, centros culturales y creadores individuales pudiesen difundir sus trabajos sin restricciones ni exclusiones.

Es por esto que la banda Aria, tras su retorno de México, realizan su primer DVD en vivo en el Salón de Honor con fines de difundir su música a nivel nacional e internacional.

Aria inicia actividades en el año 2010 tras la iniciativa de Aira, vocalista, con el propósito de conquistar el corazón del continente.

En su debut sus músicos fueron presentados bajo el antiguo seudónimo del cantante, en aquel entonces solista. La banda fue reconocida inmediatamente por el público como una agrupación, forzando el proyecto como un grupo y dejando al vocalista sin identidad durante un largo periodo. El grupo está compuesto por Aira, Angelo, Seiji e Ivan.

El sonido de la agrupación se caracteriza por una voz potente, melódica y versátil.