Secciones

Pequeña sufre extraña enfermedad que cubre su piel con gigantesco lunar

fotos de juan jordán c.

E-mail Compartir

Emilia tiene un año y ocho meses, es inquieta, risueña y curiosa. Le encantan los celulares y mandar mensajes por chat, aunque no sepa escribir y diga muy pocas palabras. Ella no tiene idea de la extraña enfermedad que padece y por qué le salen tantos lunares, pero entiende que últimamente hay muchas personas interesadas en saber qué le ocurre.

Esta pequeña sufre nevus melanocítico, extraño mal que en el mundo afecta a uno de cada 15 mil recién nacidos. 'Cuando nació yo la vi y parecía un perrito dálmata', dice con increíble franqueza Aldo Flores, el papá de Emilia y quien se ha dedicado a cuidarla el último tiempo.

Actualmente la pequeña tiene un gran lunar que le cubre parte de la nuca, el cuello y la parte alta de la espalda, algo muy similar a lo que afectó a Didier Montalvo, un niño colombiano que fue bautizado como el 'niño tortuga' (ver recuadro).

'Además del nevus gigante, Emilia tiene más de cien lunares en el cuerpo, porque cada vez le salen más. Las personas pueden nacer con esta enfermedad o se puede presentar en la medida que van creciendo. Ella salió con eso', explica Aldo Flores.

Hasta ahora Emilia está bien y no ha sufrido ninguna consecuencia grave a raíz de esta extraña enfermedad, ya que el nuvus melanocítico está asociado a problemas motrices, epilepsia e incluso tumores. 'Cada cierto tiempo tenemos que hacerle exámenes para saber si el lunar de la nuca no ha invadido su cerebro', señala Flores.

Aún no saben si estos lunares son cancerígenos, porque hasta ahora no le han hecho los análisis necesarios. 'El último dermatólogo que la vio (Jorge Burgos) nos dijo que era necesario extirpar el nevus gigante de manera urgente y eso lo tiene que hacer un especialista de la clínica Alemana en Santiago', dice el padre de la niña.

Emilia no puede realizar una vida normal, ya que no puede exponerse al sol: 'No la podemos llevar a la playa o piscina', advierte su papá. Y cada vez que sale a la calle, deben aplicarle protector solar. 'Tenemos que estar siempre atentos al color de los lunares porque si se ponen raros, tenemos que llevarla de inmediato al doctor', agrega.

La niña todavía no entiende muy bien lo que le ocurre y de vez en cuando se queja de picazón y un poco de dolor. 'Le molestan especialmente los de las piernas, que tienen muchos pelos', afirma Flores.

Si bien todavía Emilia no ha sido evaluada en la capital, su papá ya sabe que la intervención le podría costar más de cinco millones de pesos, como afiliado a Fonasa. Y como se trata de una enfermedad extraña, no está categorizada en el ministerio de Salud, menos es Auge.

Ante este panorama, esta familia apela a la solidaridad de sus amigos y personas anónimas; por eso, están organizando una serie de eventos para reunir el dinero necesario. El primero se realizará el próximo mes en la Compañía de Bomberos de Placilla.

Actualmente este atribulado papá se encuentra con licencia médica por depresión. 'Llevo un mes sin trabajar. Es que la situación de Emilia me tiene mal, hoy yo soy su contención', dice. Vive con su mamá en Placilla y durante el día cuida a sus hijos (también a Aldo, de 6), mientras la mamá de los niños trabaja.

Para reunir el dinero abrieron la cuenta número 12563138830 de BancoEstado, que está a nombre de Aldo Flores. Su número celular es 90089360. J