Secciones

El teatro se cuadra con los damnificados del Puerto

Cedida

E-mail Compartir

Un ciclo de teatro cuya recaudación irá en directo beneficio de los damnificados por el incendio que afectó a la parta alta de la ciudad, ha programado la Sala Negra UV de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Av. Brasil 1647, Valparaíso.

Este viernes 6 de junio, a las 20:30 horas, se presenta la obra 'La Burrada', mientras que los días sábado 14 y domingo 15 se exhibirá la pieza 'Nuestra América'. El precio de las entradas es de $1.500 estudiantes y $3.000 general.

Andrés García, actor, académico y coordinador de extensión de la Escuela de Teatro UV explica que 'el arte es una herramienta social y política, modificadora. Tiene un potencial enorme si se usa en la dirección correcta, por eso los actores y las compañías que se presentarán en este ciclo se sintieron motivados para aportar con su trabajo a quienes están sufriendo'.

García agregó que 'este ciclo lo integran la obra La Burrada, obra de la compañía regional Teatro La Turba y la obra Nuestra América de la compañía Teatro Público de Santiago. Ambos elencos desarrollan lenguajes escénicos distintos, pero que tienen en común la solidaridad desde el arte. Estamos muy contentos que la Sala Negra UV sea el lugar de reunión para estos montajes y esperamos que el público de la ciudad apoye esta iniciativa'.

Definida como una comedia negra, la obra es dirigida por Felipe Díaz Galarce, mientras que la dramaturgia pertenece a Javier Ramírez, quien explica que 'el lenguaje está compuesto por elementos del naturalismo y del realismo mágico. La obra aborda la temática de la marginalidad desde de la condición del inmigrante, una perspectiva que permite tomar en cuenta diversos fenómenos culturales de la sociedad chilena, para reflexionar acerca de los comportamientos humanos y los modos de vida que adoptan algunos sectores de la población en su afán por subsistir bajo el modelo económico de la sociedad actual'.

Ramírez agrega que 'el montaje es una metáfora de las problemáticas de los hogares que escapan de la convención familiar, constituidos por integrantes 'políticos' que han decidido convivir por compartir intereses de diversa índole. A través de las prácticas cotidianas de los personajes en el hogar, el relato aborda el tema de la salud y su relación con la afectividad, cuestionando el propósito del avance científico y la eficacia del conocimiento holístico'. J

Bonita Indie Bar

E-mail Compartir

Para un cocinero de tomo y lomo el presentarse en un local de servicios siempre se vuelve un desafío importante, más cuando lo que promete este local es un lugar especial para pasar un buen rato.

El agrado fue mayor cuando nos ponemos a disposición de un bar que ha cuidado de tal manera el nivel de los detalles de diseño y de presentación de su particular estilo. Descubrí que el Bonita Indie Bar es más que una cara 'bonita' y me llené de alegría al ver que estaba al frente de una propuesta potente y de un concepto con personalidad; de esos que se extrañan.

Comencé el recorrido con un 'reconocimiento' a su comida, que si bien es cierto no es el objetivo central de su labor, hay aciertos destacables en el contexto de su estilo. Entre ellos destacamos tablas para compartir, puesto que son de buen tamaño y buena calidad.

Creo que llegué al fuerte de su función cuando me acerque a la barra y pude indagar en su extensa carta de tragos, entre ellos son altamente recomendables productos, que si bien son tradicionales, tienen buena factura y logran un cometido destacado al momento de la degustación. Como el Mojito y todos los 'Sour'.

Como si esto no fuera suficiente, hay un tema cultural y de armonización de diferentes disciplinas que se vuelve a agradecer. Bonita se ha encargado de mantener viva la relación de la restauración con la música (siempre fieles a su estilo), es así como ya han organizado variadas presentaciones de músicos nacionales y extranjeros con el fin de elevar el nivel del 'carrete' de la región.

Solo recomendar la potente propuesta que no se queda sólo en la comida, sino que se sumerge de manera excelente en el diseño, servicio, música, decoración y en el arte de hacer de un bar un sitio de Culto.