Secciones

Encuentran grúa horquilla robada

lev

E-mail Compartir

l En un operativo conjunto de las Secciones de Investigación Policial (SIP) de Melipilla con la de Quilpué, se logró este jueves el hallazgo de una grúa horquilla que había sido robada el fin de semana pasado desde el establecimiento de distribución de alimentos, Surlat ubicado en la avenida Freire de la Ciudad del Sol. Así lo detalló el jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, mayor Fernando Fajardo, quien añadió que durante el robo, los antisociales sustrajeron tres toneladas de queso, una grúa horquilla y lácteos. 'Durante el operativo conjunto, se logró la detención de un sujeto en el sector de El Belloto que se dedica a labores mecánicas y en cuyo local y oculta entre restos de otros vehículos se hallaba la grúa. Paralelamente en Melipilla se logró desbaratar una banda especializada que se dedicaba a este tipo de ilícitos', precisó el oficial.

Pillan armas y celulares a reos en allanamientos

LEV

E-mail Compartir

l Armas cortantes artesanales y celulares, fueron requisadas por Gendarmería en un masivo allanamiento realizado en el complejo penitenciario de Valparaíso.

El operativo se realizó la noche del jueves y formó parte de un procedimiento ejecutado en otros penales del país. En la región se centró en la cárcel de La Pólvora, que alberga a 2.887 internos. 'Es una forma inédita de allanamiento en aquellos complejos del país o unidades penales donde hay mayores índices de violencia. La idea es mantener periódicamente un registro de este tipo, donde unidades especializadas de Gendarmería también contribuyen y participan en este procedimiento, donde se allanan armas hechizas, muchas de ellas utilizadas por los internos para tener riñas y donde se producen heridas que incluso han tenido resultado de muerte', explicó Paz Anastasiadis, Seremi de Justicia. El alcaide del penal porteño, coronel Jorge Reyes, indicó que se logró la incautación de una gran cantidad de elementos prohibidos, como 81 armas cortantes, 30 teléfonos celulares, entre otros. Se revisaron los módulos 104,114, 107 y 108. 'Esto se concretó en los módulos de mayor complejidad, involucró aproximadamente a 500 internos condenados. Es la población penal con más alto compromiso delictual y más refractaria', agregó. El director regional de Gendarmería, coronel Tulio Arce, destacó el profesionalismo del operativo, donde participaron 172 funcionarios: 87 gendarmes de la región, y el resto de unidades especiales y alumnos de la escuela institucional.

Madre y su hijo enfermoclaman por ayuda

juan jordán

E-mail Compartir

Aduras penas, Ana María Arancibia llega con su hijo Mario, de 14 años, hasta la redacción del diario La Estrella de Valparaíso. Ana María empuja la silla de ruedas en que día a día debe desplazarse Marito, como lo conocen sus amigos.

El pequeño adolescente no habla, pero con la mirada y sus gestos hace entender al resto que él lo comprende todo. Marito sufre de una serie de enfermedades que hoy en día lo mantienen dando una fuerte lucha por su vida.

Él fue prematuro y cuando nació de seis meses sólo pesó 1 kilo 300 gramos. A la semana de haber nacido el pequeño pesó 550 gramos y en el hospital le dijeron a Ana María que no se hiciera ilusiones, que su hijo no viviría.

Sin embargo, Mario y su madre le demostraron a la vida que no todo estaba escrito y que con el paso de los años él podría sobrevivir. Eso sí, en el cuerpo del joven quedaron las marcas de un nacimiento prematuro, traducidas en una microcefalia, diparesia espástica, epilepsia y un déficit intelectual.

Ana María llegó a La Estrella con la intención de encontrar una mano que la ayude, luego de que, pocos días antes de la Navidad del 2012, inspectores de la municipalidad le clausuraran el negocio que había abierto dos años antes en su casa, con el fin de generar algo de dinero para los costosos tratamientos de su hijo.

¿El problema? Ana María no cuenta con los títulos de dominio de su terreno, lo que la inhabilita para sacar una patente comerciale sy ejercer esta actividad.

'Yo reconozco que me apresuré y por la necesidad de generar recursos para mi hijo, me instalé con el negocio. Sé que me equivoqué, pero desde ese entonces estoy tratando de regularizar mi situación, pero de verdad es que se me han cerrado todas las puertas', señala Ana María, quien vive en la población Tiro al Blanco del cero La Cruz.

La casa de Ana María y Mario es una de las tres viviendas que no se quemaron por completo tras el megaincendio que afectó a Valparaíso, por lo mismo es que esta esforzada madre no lo pensó dos veces cuando debió recibir a tres familias como albergadas.

'Debíamos recibirlas, no lo pensamos dos veces porque estamos acá para ayudar', señala Ana María.

La mujer dice que la situación que actualmente vive es injusta, ya que se le ha negado la posibilidad de trabajar y a la vez estar cerca de su hijo. 'Yo lo único que he solicitado a la municipalidad, desde diciembre de 2012 hasta ahora, es que me otorguen una patente provisoria para trabajar, ya que el título de dominio está listo para el próximo año. Yo no le he pedido nada regalado a nadie, ya que la patente la voy a pagar, pero por favor dénme una oportunidad para trabajar por mi hijo. Todo lo que hago es para él y nada más que para él, pero parece que algunas personas no tienen corazón y no saben cómo es vivir con un niño discapacitado', agrega Ana María.

La mujer dice que quiere hacer las cosas de forma correcta, no andar a escondidas de las autoridades, 'pero así es muy difícil porque ninguna autoridad se da el tiempo para ver mi caso. Incluso tengo todos los papeles que exige el servicio de salud al día y aún así no puedo obtener mi patente'.