Secciones

La Isla por fin tiene agua potable y alcantarillado

imv

E-mail Compartir

Fue un sueño largamente esperado. Durante años, los vecinos de La Isla, en la parte alta del cerro San Roque, sufrieron por la falta de agua potable, que era entregada por camiones aljibes de la municipalidad, y por la ausencia de alcantarillado; pero esta situación comienza a llegar a su fin, con la inauguración de las primeras casetas sanitarias para 200 familias del lugar. La semana pasada recibieron las llaves de sus casetas como cierre de uno de los proyectos de saneamiento más emblemáticos de Valparaíso.

El proyecto, que mejorará sustancialmente la calidad de vida de estas familias, no sólo incluye el saneamiento, sino que también pavimentación y luminarias que beneficiarán a todo el sector.

Las obras, impulsadas por la municipalidad de Valparaíso y financiadas por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tuvieron una inversión de $2.700 millones y contemplaron la construcción de casetas sanitarias, compuestas de un baño y una cocina, que incluyen servicios de agua potable y alcantarillado, los que se realizaron en forma directa, pues el sistema de financiamiento del programa no permite la interconexión del servicio a las viviendas.

Por esta razón, el municipio está generando alternativas de solución para ejecutar las interconexiones faltantes con una nueva fuente de financiamiento en el menor tiempo posible.

A su vez, el proyecto contempló 2.900 metros lineales de extensión de redes sanitarias e instalación y mejoramiento del alumbrado público, con reubicación de postes, redes de media tensión para transformadores existentes y suministro de luminarias para alumbrado público, además de obras de pavimentación que incluyeron los pasajes Esquife, Falucho, Chalana, Chalana 2, Barcaza, Barcaza 2, Esquife Sur, Esquife Norte, Goleta, Carraca, Lancha, Nave, Galeón, Velero y Estanque.

Marcela Carcey, dirigenta del sector y que luchó para conseguir la concreción del proyecto, señaló que 'por más de 30 años los vecinos hemos tenido que acarrear baldes para poder contar con el elemento vital. Fue una tremenda lucha la que tuvimos que dar con todas las autoridades para poder ser escuchados, hoy estamos cumpliendo una parte, nos seguiremos esforzando para que toda la comunidad cuente con las necesidades básicas en sus hogares'. J

Sindicalismo despidió a presidente local de la CUT

E-mail Compartir

l En una concurrida eucaristía celebrada en la Parroquia Nuestra Señora de Los Desamparados, en Quillota, y con la presencia del secretario nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, fue despedido el presidente provincial Quillota del organismo gremial, Fernando Maldonado, quien falleció el pasado viernes luego de que hace una semana fuera atropellado en Santiago, y posteriormente trasladado en calidad de gravísimo a la posta central de la región Metropolitana. Maldonado (69) era casado. Con cinco hijos, se convirtió en dirigente en los 70's, fue preso político y volvió a la dirigencia con el retorno a la democracia. Su vida laboral, la entregó al entonces Correos y Telégrafos de Chile. Sus restos descansan en el cementerio del Cerro Mayaca. J