Secciones

Contraloría detectó la pérdida de expedientes de derechos de agua

cedida

E-mail Compartir

l Escandaloso. Una serie de antecedentes que fueron entregados por la Contraloría -a propósito de una petición de la bancada transversal del Agua- dieron cuenta que en la región se constató que tres expedientes de derechos de aprovechamiento de aguas se encontraban extraviados. Además -revisadas las autorizaciones de extracción otorgadas por la DGA en zonas declaradas de escasez- se advirtió que en once de veintitrés casos correspondientes a la región, los beneficiarios de tales permisos continuaban con la explotación del recurso aún cuando el período de escasez decretado había concluido, lo que vulnera lo consignado en el artículo 314 del Código de Aguas.

Al respecto, el consejero regional, Daniel Garrido (PC) indicó que 'la Contraloría constata lo que hace años viene denunciando la comunidad; la falta de fiscalización de los organismos públicos y la necesidad de generar una coordinación de estos servicios'. J

Obras destruyeron muro y mantienen en vilo a comerciantes de Quilpué

E-mail Compartir

l La vida de Catalina Thomas desde hace un buen tiempo ya no es la misma. Instalada en calle Sargento Aldea 1021, en pleno centro de Quilpué, estaba llevando a cabo su emprendimiento. Casada con un veterinario decidieron llevar a cabo sus sueños y crearon la clínica veterinaria GoldenVet y el hotel de mascotas Espacio Pet.

Con un Capital Abeja en el bolsillo mejoraron su emprendimiento y -aunque arrendanda- hicieron de la propiedad que ocupaban el lugar ideal para decenas de animales que, o llegan buscando alguna atención, o se quedan ahí a la espera que sus dueños. Todo era perfecto, hasta que el terreno vecino -según los denunciantes destinado a una sucursal del gimnasio Pacific- comenzaron obras de las que no tenían la más mínima idea: la semana pasada, la inquietud terminó por transformarse en una pesadilla.

'Con los días comenzamos a tener problemas que según ellos (la empresa constructora) eran normales. El terreno estaba eriazo y ellos (los dueños) lo compraron y comenzaron la obra hace un mes', contó Catalina, quien detalla que uno de los muros que colinda con la obra nueva es de adobe, justamente, la estructura que se quebró y salió de la propiedad original. Con esta rabia, Catalina comenzó a indagar más sobre la obra, y de la mano de la dueña de la propiedad incluso advirtieron que no existen permisos de construcción.

'Lo peor vino el martes con la lluvia. Ahí se desprendieron murallas internas, otras se separaron a 10 centímetros y otra se despegó de la estructura de la vivienda. Nos mojamos, tuvimos que sacar a nuestras mascotas, el equipamiento, todo', dijo Thomas, quien complementó que tras esto se dieron cuenta que al otro lado de las paredes habían excavaciones. 'Se nos dijo que las murallas se cayeron por ser de adobe, pero esto no pasó el año pasado, ni para el terremoto', agregó la mujer.

Ahora sólo esperan que las obras se aclaren en el ámbito legal, y de paso, se hagan los arreglos a los daños que sufrieron, y que significó que, por ejemplo, dejaran atenciones pactadas con clientes para estas semanas e incluso, las vacaciones de invierno. J

La Upla se la juega por la república independiente

lev

E-mail Compartir

Comparten el nombre sin embargo hasta ahora la Universidad de Playa Ancha no había realizado un proyecto serio para involucrarse con las organizaciones de su cerro. Así que este año quisieron remediar esa falta y crearon el proyecto 'Innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha' que busca mejorar la habitabilidad del barrio y de paso que académicos y estudiantes aprendan de sus vecinos.

Boris González, director general de Vinculación con el Medio explicó que este año la Upla obtuvo un 'Convenio de desempeño', que es la nueva forma en que el ministerio de Educación financia ideas creativas de las universidades, especialmente de regiones.

'La idea es establecer una relación de paridad y de iguales entre las organizaciones sociales, culturales, educativas y deportivas de Playa Ancha. Estamos partiendo con 30 organizaciones muy heterogéneas. Queremos que las mismas organizaciones puedan buscar soluciones creativas para abordar los problemas que tiene el barrio. Además incorporar las fortalezas y saberes populares que hay en el territorio'.

En el proyecto están invitados a participar clubes deportivos, juntas de vecinos, instituciones del ámbito privado, miembros del Rotary Club y funcionarios del Museo Naval.

Con esta iniciativa la Upla busca generar una retroalimentación entre las entidades participantes y la propia casa de estudios. 'Hay instrumentos que dispone la universidad para potenciar todo eso, como orientar las tesis de pre grado de los estudiantes, realizar asistencias técnicas y visitas de especialistas'.

De esta manera se busca también capacitar a los dirigentes, por ejemplo. Y también generar lazos entre los diferentes actores, ya que muchos de ellos hasta ahora sólo comparten el territorio, pero nunca antes habían compartido sus intereses y objetivos.

'Las organizaciones quedarán capacitadas para presentar proyectos y también para convocar a nuevos dirigentes. Pasa que no hay generación de recambio y a través de esta iniciativa se pueden interesar las nuevas generaciones'.

La jornada inicial de este trabajo conjunto se llevará a cabo el miércoles 11 de junio, a las 16 horas, en el salón de antiguos socios del tradicional Club Deportivo Playa Ancha, ubicado en Avenida Playa Ancha 451. J