Secciones

Porteños se preparan para el nuevo frente de mal tiempo

fotos de manuel lema.

E-mail Compartir

Bastaron tres días y 42,3 milímetros de agua caída para que se desatara una nueva tragedia de Valparaíso. Esa que ahora tienen que vivir los miles de damnificados del megaincendio que aún no tienen sus viviendas definitivas y que tuvieron que soportar que el agua y el frío ingresara a sus mediaguas envueltas en nylon.

El día de ayer lo destinaron a secar sus casas, sin embargo, también tienen que prepararse para enfrentar nuevamente con las inclemencias del tiempo, ya que, según anunció el Servicio Meteorológico de La Armada, se viene un nuevo frente de mal tiempo que aunque sólo durará dos días, la intensidad sería similar a la del fin de semana.

'El problema más grave que tenemos es que las mediaguas se humedecen demasiado, la humedad traspasa las paredes porque es muy mala la aislación. Todos debieron protegerse con nylon, hay casas que están forradas enteras con los plásticos que les entrega el gobierno, ahí se pasó algo mejor, entre comillas porque con el viento muchos nylon se volaban y hubo que salir a reforzar en medio del temporal', señaló Patricia Quezada, presidenta de la Junta de Vecinos del cerro Rocuant.

A lo anterior, se suma que las mediaguas no cuentan con baños, por eso es que los vecinos deben salir a hacer sus necesidades a los baños químicos instalados en la calle.

'Eso ya es incómodo, imagínese con temporal de viento y lluvia. Aquí no hay ninguna comodidad y si llueve todo se hace mucho peor. Tampoco hay luz eléctrica, así es que le gente enciende velas o se cuelga y muchos para calentarse usan braseros', relató la vecina.

En la calle no se vio ni un alma durante la lluvia, todos estaban encerrados en sus casas haciendo malabares por evitar que el frío y la humedad hicieran más difícil la situación.

'Dicen que viene otro frente de mal tiempo y la gente va a seguir sufriendo, a mí gracias a Dios no se me quemó la casa, pero era un frío el fin de semana que uno no se calentaba con nada , imagínate ellos que están viviendo en mediaguas. Aquí no hay mucho que hacer lo único que le dan a la gente es nylon para cubrir las mediaguas, pero se necesitan soluciones definitivas. Sabemos que este invierno ya lo vamos a pasar así y más que nylon, debieran entregar latas que ayudan más a aislar', señaló la dirigenta.

Para el miércoles, en horas de la tarde, se espera que un nuevo frente de mal tiempo se haga sentir en la zona con una intensidad similar a la que vimos el pasado fin de semana.

'En este momento estamos en una condición de margen anticiclónico, atendiendo a que acaba de pasar un sistema frontal que mantiene bajas temperaturas, pero estamos esperando una nueva aproximación frontal para el día miércoles que va a generar condiciones de viento y precipitaciones a contar del mediodía', señaló el capitán Pedro Roca del servicio Meteorológico de la Armada.

Se estima que las precipitaciones serán 'abundantes' y vientos que irán entre los 18 y 22 nudos, es decir, de entre 35 y 40 kilómetros por hora.

'Estimamos que el frente va a ser tan abundante como el del fin de semana. El último sistema frontal que tenemos registrado de los días 6,7 y 8 de junio, fue de 42,3 milímetros de agua caída. Ahora estimamos que la cantidad de agua que caiga sea similar, pero en dos días', señaló el oficial de la Armada.

El capitán Pedro Roca indicó además que hay situaciones que indican que estamos ingresando en el fenómeno de El Niño ya que en la zona norte de la bahía hubo una varazón de medusas, hay índices de la elevación gradual de la temperatura del agua, las precipitaciones se han intensificado. 'Son características que nos dan a pensar que estamos ingresando en el fenómeno del Niño', indicó el capitán. J