Secciones

Virus de invierno ya hacen delas suyas con niños porteños

lev

E-mail Compartir

Aparecen la lluvia y el frío y naturalmente las personas lo único que quieren es estar en casa tranquilas y abrigadas. Ojalá con todo bien cerrado para que la brisa helada no invada ningún rincón del hogar. Y si hay que salir, mejor ir a otra casa o a un centro comercial. Craso error: porque son justamente los espacios hacinados los preferidos por los virus de invierno, los que ya empezaron a atacar con ganas, especialmente a los más pequeños.

Según Juan Carlos Muñoz, jefe subrogante del departamento de Salud Pública de la seremi de Salud, el virus Sincicial respiratorio y la Influenza A se adelantaron este año por lo que el llamado es al autocuidado. 'En estos momentos el virus predominante, como todos los años, es el Virus Sincicial Respiratorio el que afecta preferentemente y con mayor intensidad a los niños. También tenemos circulando Adenovirus en una menor proporción y desde la semana número 21 se ha presentado la Influenza tipo A'.

Muñoz destacó que tanto el VSR como la Influenza A adelantaron su aparición este año en comparación al 2013. 'Los primeros casos comenzaron a surgir prácticamente desde comienzos de año pero se ha intensificado su presencia desde la semana 17, a fines de abril'.

Si bien la situación no es grave, sí es de cuidado. Según datos entregados por el jefe de la Posta Infantil del hospital Carlos van Buren, en los últimos días se ha doblado el número de consultas precisamente a causa de los virus que afectan el sistema respiratorio.

Juan Carlos Muñoz destacó que los casos comenzaron a aumentar en abril y que las causas son variadas. Lo positivo es que el Sincicial no llegó más agresivo sino que con la intesidad esperada. Respecto a la Influenza A, Muñoz comentó que recién está empenzando a circular y que se prevé un 'peak' para mediados de este mes.

'La transmisión del virus está asociada a la situación climatológica, generalmente cuando se presentan bajas temperaturas se tiende a producir un mayor hacinamiento, la gente sale menos, se encierra en sus casas y lógicamente las posibilidades de contagio son mayores', explicó Muñoz.

Por eso la recomendación general que hace este especialista es ventilar las casas, por lo menos dos o tres veces durante el día. Abrir ventanas y puertas, aunque la temperatura sea baja.

Lo otro importante, para evitar caer en estados complejos, es evitar que los niños y los adultos mayores, la población de mayor riesgo, se exponga a aglomeraciones. 'Por ejemplo exponer a los niños a un ambiente donde hay una gran cantidad de personas, como centros comerciales'.

Muñoz advierte que se debe tener ojo con las celebraciones de cumpleaños de niños, porque pueden convertirse en un caldo de cultivo de virus, especialmente en esta época en que se realizan puertas adentro. 'Muchas veces hay chicos que están enfermos y la posibilidad de contagio es mayor'.

Si no queda de otra y hay que llevar a los hijos igual a estos eventos, se recomienda que se laven las manos varias veces con bastante agua y jabón. Además enseñarles que cuando van a toser deben taparse la boca con el antebrazo y no con las manos.

La llegada adelantada de los virus Sincicial e Influenza A ha tenido efectos en el número de atenciones de la Posta Infantil del hospital Carlos van Buren. El director del establecimiento, doctor Guillermo Pardo, informó que 'en los últimos años el promedio de consultas diarias es de 325 y en el día de ayer (lunes) tuvimos 632 consultas, o sea que estamos teniendo el doble de atenciones para un día normal y para el promedio de los últimos años. Además estamos teniendo cerca de 110 consultas más que en la posta de adultos lo que en años anteriores no había ocurrido'. Las causas más frecuentes de el aumento de pacientes es la presencia de virus Sincicial y Adenovirus.

Pardo explicó que es tradicional que llegando el frío aparecen también estos molestos virus. El panorama se complejiza con la llegada de las lluvias y los cambios de temperatura. 'Los niños están más expuestos, especialmente en el sector de los cerros incendiados. Es mucha la gente que está desprotegida de techo y de abrigo, entonces esos niños sufren más'.

El problema con los pequeños de familias afectadas por el incendio es que están viviendo en muy malas condiciones en relación a cómo era su realidad antes. 'Están viviendo un poco más hacinados porque están en casas de familiares, entonces los cambios de temperatura, el desabrigo y el contacto con otros niños con enfermedades virales aumentan los riesgos'.

Pardo manifestó que si las consultas siguen aumentando, y tienen como consecuencia un mayor número de hospitalizaciones, el centro asistencial se verá obligado a comprar camas en la red privada de salud. 'Hasta ahora nos hemos arreglado con nuestros propios recursos pero esperamos que esta situación aumente durante la segunda parte del invierno cuando bajan las consultas, pero éstas son más complejas'. J