Secciones

Los 'No + AFP' anuncian funas todos los días 10 de cada mes

manuel lema o.

E-mail Compartir

l Primero se instalaron en la entrada de la AFP Habitat de calle Esmeralda y luego se sumaron a la marcha de los estudiantes. Los integrantes de la coordinadora nacional 'No + AFP' se hicieron notar vociferando su demanda: terminar de una vez con el sistema de pensiones vigente en el país y que ellos consideran injusto.

La idea de esta organización es que todos los días 10 de cada mes sea una jornada de rechazo profundo al sistema previsional. Karol Morales, vocera de la entidad, explicó que 'es el día en que se recaudan nuestros fondos de pensiones, dinero del cual dos de cada tres pesos van a las inversiones de los grandes bancos y de las grandes empresas del país, no a las pensiones de las personas, que es lo que corresponde'.

Además, 'No + AFP' ha participado en las distintas iniciativas impulsadas en el Parlamento y organizaciones sociales. 'Además estamos levantando una propuesta alternativa y la vamos a presentar en una movilización nacional convocada para el 26 de junio', informó Morales. J

Marcha: también piden por educación no sexista

lev

E-mail Compartir

l Entre todos los carteles que se vieron en la marcha estudiantil realizada ayer, hubo una que llamó particularmente la atención: la del Colectivo Arroz Quemado que decía 'Educación no sexista'.

Jonathan Rivera, vocero de la organización, explicó que 'nosotros somos una agrupación que a través de pequeñas prácticas tratamos de instaurar en los espacios cotidianos discusiones en torno al feminismo y la disidencia sexual'.

Arroz Quemado considera que si se quiere una educación de calidad esta también pasa por cambiar los modelos curriculares de la escuela 'que siguen reafirmando los patrones sexistas y segregadores por género, por raza y clase', aseguró Rivera.

La marcha convocada por los estudiantes, salvo algunos incidentes hacia el final, se desarrolló en absoluta calma y tuvo una convocatoria que alcanzó cerca de las dos mil personas.

El objetivo principal de esta manifestación fue llamar la atención del Gobierno respecto a la participación de los estudiantes en el proceso de la Reforma Educacional que se está llevando a cabo, para que la toma de decisiones se realice tomando en cuenta sus requerimientos que tiene relación con la desmunicipalización, la revisión de la deuda estudiantil y el contrato único de los profesores.

Y nuevamente, tal como en la anterior marcha, los diputados y ex dirigentes universitarios, Camila Vallejo, Karol Cariola y Giorgio Jackson, avanzaron junto a los jóvenes. J

Vivieron un infierno para retirar cuerpo de calcinada en megaincendio de Valpo

manuel lema

E-mail Compartir

Una verdadera pesadilla fue la que vivieron los familiares de María Zunilda Canquil Rauque (76), quien fue una de las 15 víctimas fatales que dejó como lamentable saldo el megaincendio que afectó a Valparaíso el pasado 13 de abril.

Y es que cuando les comunicaron el pasado 8 de mayo que efectivamente María Zunilda era una de las víctimas del megaincendio tras fallecer calcinada en su casa junto a su pareja Germán Ahumada Rodríguez (56) comenzó toda una peripecia para poder viajar desde Osorno hasta Valparaíso.

'Tenemos muy pocos recursos por lo mismo es que allá nos ayudaron algunas autoridades para juntar los pasajes para viajar a Valparaíso', detalla Marianela Rojas Canquil, nieta de la fallecida.

La mujer, quien acompañó a dos hermanos de la víctima hasta Valparaíso detalló que 'cuando llegamos acá yo tenía toda la fe que las autoridades de Valparaíso nos iban a ayudar, pero lamentablemente nos dieron la espalda. Llegamos el viernes y durante todos estos días hemos tratado de conseguir dinero para devolvernos a Osorno con nuestra familiar, finalmente lo logramos porque desde nuestra ciudad nos volvieron ayudar.

La mujer señaló que 'nos sentimos decepcionados con esta ciudad y sus autoridades. Le pedimos ayuda al alcalde, pero se nos señaló que no había plata ni siquiera para ayudarnos con los pasajes'.

Finalmente con sus propios medios ayer retiraron el cuerpo del familiar desde el Servicio Médico Legal de Valparaíso y durante la mañana de hoy estaría llegando a Osorno.

'Somos una familia humilde, sin muchos recursos y no sabemos mucho de estas cosas. Sólo teníamos claro que teníamos que estar con ella y desde el 8 de mayo estábamos tratando de viajar, pero nuestras condiciones económicas no lo permitían. Finalmente estamos con ella y podemos llevarla', señaló la hermana de María Zunilda, María Faumeliza.

Finalmente la familia osornina regresó durante la tarde de ayer a su ciudad de origen, no sin antes señalar que 'ella fue tratada muy mal (la víctima). ¿Por qué fue así? ¿Porque ella no era de acá? No nos explicamos cómo acá pudieron tener un corazón tan duro con nosotros. Ella vivió más de 45 años en Valparaíso, era una porteña más'. J