Secciones

Grupo 'Valparaisocirco' retoma sus talleres

lev

E-mail Compartir

Este viernes 14 de marzo se abren las postulaciones a integrar los talleres de Iniciación y Perfeccionamiento que son parte del Segundo Programa de Formación Circense que organiza el colectivo porteño ValparaísoCirco.

Este Segundo Programa de Formación consiste en una extensión de los talleres de ValparaísoCirco que se realizaron el año pasado y que para este año se desarrollarán durante los meses de abril, mayo y junio dividido en dos áreas una formación enfocada a la iniciación de las técnicas de circo con un numero de 16 sesiones dirigida, principalmente, a personas que no pudieron acceder al primer programa de formación circense además de las que sí asistieron con una motivación de 100% de asistencia. Y un área de perfeccionamiento en donde se desarrollarán clínicas más acotadas destinadas a los artistas en vías de profesionalización, sobre todo dirigido a artistas de circo que participaron del Primer programa cumpliendo con el 100% de asistencia y otros que se hayan perdido el primer proceso y muestren una real motivación a participar.

El área de Iniciación estará compuesto por 5 talleres teórico- prácticos en el que el aprendizaje de las prácticas de circo son expuestas y desarrolladas de forma participativa donde el aprender haciendo y vinculándose con la disciplina permitirá un cuestionamiento del hacer del circo y sus técnicas, a su vez se busca dar continuidad al proceso formativo casi inexistente en la región al no contar entidades que impartan formalmente clases de este tipo.

En el área de Perfeccionamiento el énfasis será complementar con clínicas más acotadas de 12 sesiones el desarrollo integral del artista circense entregando información práctica relacionada con la seguridad y montaje de los elementos utilizados en el circo, la iluminación en la escena, experiencias de trabajo de circo en calle, diseño como herramienta de producción de imagen, montaje y seguridad en altura, danza aérea.

Talleres de iniciación a las técnicas de circo y sus profesores: 1. Taller de Iniciación Integral de circo para niños y niñas / Catalina Iglesia - Ingrid Flores. 2. Iniciación al mano a mano / Camilo Prado Correa. 3. Parada de manos / Luciana Mosca. 4. Taller de Acrobacia aérea nivel inicial e intermedio / Luciana Mosca. 5. Iniciación a la acrobacia en piso / Esteban Amaya.

Clínicas de perfeccionamiento: 1. Seguridad y Montaje técnico/ Mario Núñez. 2. Iluminación en la escena / Jorge Espinoza Galindo. 3. Diseño en la identidad del artista / María Cristina Guerrero. 4. La calle como escenario del circo / Patricio Núñez Rojas. 5. Danza aérea y sus posibilidades/ Cecilia Salas Navarrete. J

Mujeres tras las rejas: la desopilante historia de Piper Kerman

E-mail Compartir

Convertida en todo un fenómeno de la televisión con la serie del mismo nombre, 'Orange is the new black' (algo así como 'el naranja es el nuevo negro') es la historia real de Piper Kerman, una estilosa rubia que debió cumplir un año de prisión en una cárcel federal de Estados Unidos por haberse visto vinvulada al lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas.

Proveniente de una clase acomodada, y 'blanca' de Boston, Piper relata las peripecias en la selva que puede llegar a ser una cárcel de mujeres en el país del norte, partiendo por las típicas cofradías raciales, siguiendo por el intenso lesbianismo (exacerbado hasta el hartazgo en la serie) y los abusos cometidos por las autoridades, llegando a la más profunda humanidad de aquellos (as) privados (as) de libertad y que cuentan con poco más que su sentido del humor para seguir adelante.

La propia autora, entrevistada por el diario español fue enfática en reconocer que sólo la risa la ayudó a completar su condena en aquellos oscuros y desesperados días de depresión.

'Cuando la gente lee el libro espero que vea el sentido del humor tal como es el mundo recreado allí. El sentido del humor y reír son herramientas esenciales para sobrevivir y los seres humanos las usan para sobrellevar las más difíciles experiencias. La tristeza es la verdadera reflexión de que somos completamente humanos', dijo Kerman.

Escrito, dicho está, en un entrañable tono cómico, el libro deambula por los más solapados recovecos de las mujeres, sin dejar de lado las viscerales prácticas de todo tipo que ocurren día a día en las prisiones de un país con índices de encarcelamiento altísimos: más de 2 millones y medio de personas están hoy tras las rejas.

Pregunta obligada: ¿Es mejor leer el libro o ver la serie? Este es uno de esos casos en los cuales, obviamente, la popularidad se construyó a partir de la pantalla, en esta ocasión como serie propietaria de Netflix, un sistema pagado por Internet. Pero, así y todo, es bastante recomendable hurgar primero en sus páginas antes de echarle un vistazo a los 26 capítulos que conforman las dos primeras temporadas (hay una tercera ya comprometida), por cuanto el disfrute es aún mayor: haber proyectado a Piper desde la lectura puede coincidir con la extraordinaria actuación de Taylor Schilling en la serie y hasta ganarle por puntos.