Secciones

Radiografía a los gladiadores de la Roja en los mundiales

lev

E-mail Compartir

Desde que el mítico dirigente francés Jules Rimet (ex presidente de la Fifa), decidió en 1928 crear una Copa del Mundo -cuya primera edición se celebró en Uruguay, dos años más tarde- han sido cientos y miles los futbolistas nacionales que han soñado con ojalá, algún día, mostrar su talento en un torneo planetario.

Formar parte de una de éstas citas es todo un sueño... tan preciado como esquivo. Y es que antes de Brasil 2014, sólo 158 de nuestros peloteros históricos tuvieron la suerte de mover la redondita ante los ojos del mundo. Hoy, el sueño se extiende para otros 12 pichangueros debutantes (ya que los otros 11 nominados, ya vivieron su propia experiencia mundialera en Sudáfrica 2010) que, haciéndole caso a Don Sampa, se ganaron su derecho y los pasajes para representarnos en el país de la samba, las mulatas y, por cierto, la caipirinha.

Dentro de este selecto grupo de 170 jugadores (incluyendo los 23 que concentran en Toca da Raposa II), el que más ha destacado es don Elías Figueroa, titular con la Roja en Inglaterra '66, Alemania '74 y España '82, siendo además, el único de los nuestros en jugar tres mundiales.

Otros 13 históricos (sin contar a los actuales), tuvieron la oportunidad de representarnos en dos mundiales. Anote: los goleros Adán Godoy ('62-'66) y Juan Olivares ('66-'74); el defensor Luis Eyzaguirre ('62-'66); los volantes Alberto Foullioux ('62-'66), Guillermo Yávar ('66-'74), Humberto Cruz ('62-'66), Francisco Valdés ('66-'74) y Leonel Sánchez ('62-'66); más los delanteros Honorino Landa ('62-'66), Carlos Campos ('62-'66), Carlos Caszely ('74-'82), Jaime Ramírez ('62-'66) y Armando Tobar ('62-'66). En tanto, los hoy seleccionados Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Gary Medel, Carlos Carmona, Arturo Vidal, Jean Beusejour, Jorge Valdivia, Fabián Orellana, Alexis Sánchez y Esteban Paredes (11 en total), se sumarán a los que ya tienen dos Copas del Mundo en el cuerpo, ya que estuvieron presentes en Sudáfrica 2010.

Entre los detés que han dirigido a la Roja, destaca el caso del 'Tata' Fernando Riera, que como futbolista guapeó en Brasil '50, para luego dirigir a Chile en el Mundial que revolucionó a nuestro país, obteniendo la medalla de bronce.

Otro técnico destacado fue Luis Alamos. El 'Zorro' se repitió el plato dirigiendo en los mundiales de 1966 y 1974, los que se jugaron en canchas inglesas y alemanas, respectivamente. Nelson Acosta y Marcelo Bielsa, en Francia '98 y Sudáfrica 2010, sortearon con éxito la etapa de grupos, ambos quedando eliminados en los octavos de final a manos de Brasil.

En cuanto a los rompe redes, nuestras joyitas son Leonel Sánchez y Marcelo Salas, quienes anotaron 4 pepitas cada uno el 62' y 98'. Otros artilleros destacados de nuestra historia mundialera -que no es muy extensa por lo demás- fueron Rubén Marcos, Eladio Rojas, Jorge Toro, Jaime Ramírez, Atilio Cremaschi, Guillermo Subiabre y Carlos Vidal, todos con 2.

Los más de cien futbolistas que nos han representado en algún mundial, han sido protagonistas de más de alguna anécdota. Para qué hablar del penal perdido por Carlos Caszely ante los austriacos en España 82' o del mismo crack colocolino cuando recibió la primera cartulina roja en una Copa del Mundo, en 1974. Hablemos mejor de historias más pintorescas, como la del primer puñete en un mundial, que fue de un chileno: En efecto, el 'Chato' Subiabre noqueó de un sólo golpe al argentino Luis Monti en el Mundial de 1930. Treinta y dos años más tarde se registraría el segundo combo mundial, también propinado por uno de los nuestros: Leonel Sánchez al italiano Mario David.

El primer penal atajado en la historia de los mundiales, también tiene relación con Chile y fue en Uruguay 1930. Enfrentando a Francia, nos cobran un penal y... el 'Zorro' Carlos Vidal, falló frente a la portería del galo Alex Thepot.

Ya a nivel local, Juanito Olivares recordaba una anécdota que se dio en 1966, año en que el técnico Luis Alamos nominó a sólo dos arqueros, para agregar a otro delantero (Carlos Campos). En los partidos previos en Alemania Oriental se lesionó en un tobillo Juan Olivares y en la víspera del Mundial, el titular Adán Godoy se fracturó una mano. Entonces, Olivares debió actuar en los tres partidos disimulando su lesión bajo la lluvia. J