Secciones

Damnificados viven segundo infierno tras fuertes temporales

manuel lema/juan jordan

E-mail Compartir

Margarita Gallardo Maldonado de 64 años no contiene las lágrimas cuando invita a un equipo del diario la Estrella de Valparaíso a pasar a la vivienda de emergencia que le entregaron tras la tragedia del 12 de abril en Valparaíso.

Los primero que nos advierte es que tengamos cuidado con el piso porque es de tierra. 'Me entregaron la mediagua, pero los pisos venían quebrados. Tuvimos que dejarla así no más y con la lluvia y el viento está colpasando. Con mi viejo, quien tiene una hernia y 66 años, logramos armarnos una pieza, pero eso sería todo', señala Margarita.

Entre lágrimas nos cuenta que 'vivimos un infierno con lo del incendio y ahora vivimos un infierno con las lluvia. Es mucho, ya no soportamos tanto; todos estamos igual'.

Margarita nos señala que bajo su casa vive su hija junto a su familia. Su hija está embarazada de 40 semanas y durante el último temporal vio como la tierra se deslizaba hacia su casa.

'Se la tuvieron que llevar al hospital porque con los nervios ya no daba más. Esta no es forma de vivir; mientras las autoridades dicen que está todo controlado, nosotros seguimos viviendo una pesadilla' comentó Margarita Gallardo, quien aprovechó la tribuna de La Estrella de Valparaíso para hacer un llamado a los voluntarios para que vuelvan a las zonas afectadas por el incendio.

'Sin ellos no somos nada. Ellos nos ayudaron a levantarnos y siempre estaremos agradecidos', finalizó Margarita.

Durante la jornada de ayer el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recorrió el tranque Francia, el cual debido a la tierra suelta que dejó el megaincendio del pasado 12 de abril tenía un inminente peligro de desborde por la cantidad de agua caída durante los temporales.

'Hay que decir que los trabajos de limpieza que se hicieron tras el incendio han funcionado bien. Hay que reconocer que el sedimento es mayor que el de otros años producto del propio incendio', señaló el ministro de Obras Públicas.

Cabe destacar que en total son 21 los estanques que existen en Valparaíso, siendo los más complejos el tranque Francia y Kaiser, éste último se desbordó tras las lluvias que afectaron a Valparaíso el pasado sábado 7 de junio.

Por su parte el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, salió en defensa de la ministra de Vivienda, Paulina Saball quien será interpelada por la Alianza por su actuación en las tragedias del Norte y Valparaíso.

'Es precisamente la ministra de la Vivienda la que ha trabajado con este municipio, y a 32 días de sucedido este hecho pudimos dar a conocer toda una línea de subsidios que no son solamente los que se incorporan ahora, que yo espero que permanezcan para todo el perímetro de la ciudad completa, y que no los hemos podido conseguir en los últimos 50 años para Valparaíso', dijo el alcalde.

En el cerro Las Cañas la lluvia también causó estragos. Alejandro Avendaño, un porteño del pasaje Los Alerces, señaló que durante meses le estuvo advirtiendo a las autoridades lo que iba a pasar en el sector si es que no se arreglaba el problema con la tierra.

'Advertí una y otra vez que con las lluvias, el cerro se iba a venir para abajo, pero nadie hizo caso y ahora pagamos las consecuencias, especialmente yo, que el barro entró a mi casa destruyendo todo', lamentó Avendaño.

En efecto, el primer piso de su casa está lleno de barro y unos voluntarios del Ejército de Salvación le ayudan a limpiar y salvar algunas de sus cosas.

'En la noche, cuando estaba con mi pareja y los dos niños, sentíamos que la tierra del cerro de un momento a otro iba a destruir la casa, así que por seguridad nos fuimos a casa de familiares para prevenir una desgracia. Al otro día, cuando vinimos a ver temprano, no había pasado nada, pero mientras iban pasando las horas, sentíamos el ruido de la tierra cediendo', relata el porteño, recordando cómo se le destruyó la vivienda.

Cuando ya eran las 10.00 de la mañana, la tierra no aguantó más y se metió al primer nivel de la casa de Avendaño. El hombre, asustado, salvó a su familia.

'La pérdida material es tremenda, pero doy gracias a Dios que no le pasó nada a los míos. Ahora vinieron a ayudarme a sacar las cosas de la casa y a mi pareja y niños se los llevaron a un albergue por mientras. Toda la gente del cerro está enojada por el abandono... ni siquiera el camión del aseo viene', acusó el afectado.

Para Avendaño, la ayuda ideal sería que se acercaran ingenieros. 'La gente está reconstruyendo aquí mismo y nadie les dice si el terreno es apto para eso o no. Quiero hacer público esto porque no quiero que se vuelva a repetir... ya basta, por favor que manden ingenieros o profesionales a ver la situación', clamó.J