Secciones

Calles de la Villa La Cruz en Reñaca se convierten en ríos cuando llueve

Juan Jordán C.

E-mail Compartir

l '¡Estoy chato de vivir en este cerro!', es la frase que a viva voz lanza el conductor de una camioneta Boxer que ayer, al igual que otros tantos vehículos quedó atrapado en medio de las zanjas provocadas por la lluvia sobre el terreno gredoso que constituye la totalidad de las arterias de las poblaciones Villa Oriente y Villa La Cruz en Reñaca Alto, donde hace unos 15 años viven más de mil familias en condición irregular.

La reacción del joven conductor es natural. Cada vez que llueve, la calle Lago Rapel al igual que el resto de la precaria vialidad de estas poblaciones, se convierte en zanjas profundas, por donde escurre el agua buscando la salida.

Los vecinos del sector se sorprenden de que la caída de una vaca sí convoque la llegada de los medios de comunicación y de las autoridades y no así la urgencia de los habitantes de transitar por calles iluminadas y en buenas condiciones.

Jovina Almonacid, presidenta del Comité Alto El Mirador, explica la molestia de sus vecinos, precisando que si bien entienden que estén limitados por encontrarse en situación irregular, lo que piden es que la vialidad pueda mantenerse en mejor condición, pues transitar en días de lluvia, se hace imposible.

'Si llegáramos a tener una urgencia los vehículos no pueden llegar. Estamos aislados. No queremos que nos regalen nada, pero sí que puedan estabilizar el terreno', solicitó la dirigente. J

Escuela especial se moja a través del patio de luz

lev

E-mail Compartir

Mucho frío y humedad deben soportar cada vez que llueve los estudiantes y profesores de la escuela especial Gran Bretaña del barrio puerto de Valparaíso. Y con el último temporal el agua no hizo más que empeorar la situación en este establecimiento que cuenta con una matrícula de 131 alumnos.

El principal problema se da en el patio de luz de la escuela. El inmueble fue arreglado el año 2010 a través de un proyecto de mejoramiento urbano (PMU) oportunidad en que las micas antiguas se cambiaron por planchas de policarbonato. Pero el clima y el sol provocaron el debilitamiento del material y el viento de las últimas semanas terminó por sacar las planchas.

'Prácticamente ya no tenemos cielo y como es un patio interior se moja. De esto ya está en antecedente la Corporación. Hoy (ayer) pedí una reunión con el gerente de la Corporación, Gustavo Mortara, y asistiremos junto a la directiva del Centro de Padres', comentó la directora del establecimiento, Liliana Rodríguez.

Según la docente, tanto en el departamento provincial de educación como en la superintendencia del ramo están informados de los problemas de infraestructura que presenta el plantel, el cual ya fue arreglado el año pasado.

Liliana Rodríguez además comentó que la escuela presentó un proyecto al Fondo de Revitalización 'donde nuevamente informé cuáles eran las necesidades más urgentes y dentro de ellas está otra vez ese patio de luz, algunos servicios higiénicos y pintura interior y exterior'.

Rodríguez reconoció que para el profesorado la escuela es muy fría y consideran que no es apta para atender a niños con déficit intelectual y problemas sicomotores. 'En la Corporación, y espero que el gerente les haga saber eso a los apoderados, han tenido las mejores intenciones, pero no hay lugar donde puedan trasladarnos, nosotros utilizamos muchas salas, son 18 cursos', advirtió Rodríguez.

Ayer, la asistencia fue bastante baja, ya que los apoderados prefirieron no exponer a los estudiantes a las bajas temperaturas y humedad que se siente en el establecimiento. J