Secciones

Machi milagrosa hace curas con puras hierbas

lev

E-mail Compartir

l Una machi saca desde un vivero especial, ubicado en Peñablanca, diversas especies vegetales que entrega a sus pacientes, quienes tienen diversas dolecias físicas.

Se trata de la ruka Lawen, ubicada en los terrenos del Hospital de Peñablanca, hasta donde llegó el director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Francisco Acevedo Toro, junto a su equipo de trabajo, para conocer los detalles del modelo de salud intercultural que allí se desarrolla al alero del programa PESPI del Ministerio de Salud. Fue recibido por la asociación Witrapuran en pleno, a cargo de la coordinadora Orieta Curihuentro; quien le explicó cómo se desarrollan las actividades culturales y principalmente de salud al interior de la ruka, entre ellas la atención de una machi que atiende a toda la comunidad durante una semana de cada mes durante el año; los pacientes son ingresados a través del SOME del Hospital de Peñablanca y luego son atendidos por la machi, la que prepara remedios especiales en base a hierbas para cada uno de ellos.

Así también, visitaron el vivero donde crecen distintas especies de hierbas medicinales para los remedios que se llevan los pacientes.

La coordinadora de la ruka, Orieta Curihuentro, explica: 'en relación a las temáticas de salud misma, tenemos considerada la atención de machi hasta fin de año. Nosotros como el proyecto no cubre el año completo, tenemos dos meses que le llamamos de descanso, julio que es un mes súper complicado porque viene el Wetripantu (año nuevo mapuche) donde hay muchas actividades, se requiere la participación directa de la comunidad; y febrero que la comunidad migra y se va devuelve al sur. Pero ha tenido una muy buena acogida, hay personas que obviamente no quedan contentas, son las menos; pero nosotros estamos felices, hemos tenido muy buenos comentarios'.

Al explicar en qué consiste la medicina ancestral mapuche, explica: 'yo creo que eso está directamente relacionado con lo espiritual, una cosa que es de acá del corazón y la machi tiene esta capacidad de poder ver a través de la orina lo que ocurre, pero no solamente ese mal que te está afectando que es físico, porque ese mal físico tiene un origen y el origen normalmente es algo que nosotros podíamos haber evitado, está a lo mejor en una actitud, hasta en una mala palabra, a veces una acción, la cual se nos devuelve hacia nosotros mismos y nos provoca una enfermedad, se aloja en algún órgano y la machi tiene esa capacidad de ver. Eso yo diría que es la esencia de la medicina mapuche, desde allí se puede mejorar al paciente'. J

La odisea de la 'kombi mundialera' en Brasil

cedida

E-mail Compartir

'Cabros, Chile quedó clasificado en el Mundial y yo, José Sánchez, más conocido como el 'Tomate', les juro y les recontra juro que voy a hacer hasta lo imposible por ir a ver jugar a la Selección'. Con estas simples pero sinceras palabras, un empeñoso villalemanino y técnico en Mecánica Automotriz de la Universidad Santa María, se comprometió ante sus amigos a ser otro más de los hinchas que viajarían a Brasil para apoyar a la Roja.

La verdad es que en el momento que lo dijo nadie lo tomó en serio, pero el tiempo le dio la razón y hoy, después de recorrer más de 6 mil kilómetros junto a su primo en una 'combi' (vehículo Volkswagen), todos lo admiran al punto de gritarle '¡güena, Tomate, la hiciste!'.

Pero para José y su primo que lleva el mismo nombre y es profesor de Música, las cosas no fueron tan fáciles. 'Pasaron 2 ó 3 semanas y me compré la primera combi pero tuve problemas con los papeles que no los tenía, así que seguí buscando y me compré otra. De las dos quería hacer una, pero con esta segunda, también me fue mal con los papeles', recordó el Tomate.

Esta situación pudo ser el fin del sueño mundialero, pero como legítimos hinchas, los jóvenes no se desanimaron y compraron una tercera combi que les ofreció un caballero que vendía verduras y que para su alegría, tenía todos los papeles al día.

Con esta tercera combi, los primos Sánchez se repartieron las tareas: el mecánico se ocupó en arreglar todo el sistema del motor y el profe, en ingeniárselas con el diseño. Y cuando el vehículo ya quedó listo para comenzar la travesía, la bautizaron como la 'Kombi Mundialera'. Acto seguido, los villalemaninos tuvieron que acercarse a sus respectivos jefes para pedirles permiso para viajar. 'Nos dijeron que sí y el jueves de la semana antepasada partimos con tres amigos más', contó el Tomate.

Ahora bien, como la combi tiene apariencia de 'carreteada', antes de que los hinchas iniciaran la odisea, varios vecinos dudaron que pudieran llegar a Brasil sin inconvenientes. No obstante, los Sánchez aseguran que no les pasó nada y que todo está más que bien.

'Estamos pasándola 'malito' jajajá y en este momento nos encontramos en Prata, comiendo algo. Llegamos el miércoles de madrugada a Cuiabá, el día que jugó Brasil y también a Foz de Iguazú. Ni siquiera en el paso Jama, a cinco mil metros de altura, tuvimos problemas... así que hasta el momento todo va bien. Estamos contentos porque nos hemos encontrado con varios hinchas chilenos en el camino que nos han apoyado y que se sacan hartas fotos con nosotros y la combi', detallaron los José.

En este sentido, cabe señalar que los villalemaninos se fueron con lo justo y preciso. 'Nos vinimos bien aperrados con casi nada de comida, una guitarra, un pc y un dvd 5.1. Vimos el primer partido de Chile y ahora nos preparamos para viajar a Río para ver el segundo partido. Para este no tenemos entrada, pero ahí veremos cómo nos la arreglamos', apuntó el Tomate. De todos modos, los primos y sus amigos tienen otras opciones si es que no consiguen entradas: chantarse en la playa a tomarse unas caipiriñas, mientras ven el Mundial desde las pantallas gigantes. J