Secciones

'Tres días para matar'

E-mail Compartir

Sorprende como algunos actores bastante maduros pueden seguir siendo eficaces al momento de interpretar personajes rudos, como por ejemplo un invencible agente de la CIA; lo que ya de por sí hace interesante un filme en que esto ocurra, más aún si la cinta reúne una serie de estereotipos sobre el género, lo que hace pensar en una suerte de homenaje a las películas de acción con el héroe que quiere dejar el oficio, pero no puede, para recuperar a su familia abandonada. 'Tres Días para Matar' (2014), dirigida por el cineasta estadounidense Joseph McGinty, tiene en el rol protagónico a Kevin Costner, quien a sus 59 años interpreta en forma creíble a Ethan Renner, un veterano agente de esos que tienen que acabar con extremistas y traficantes de armas; y que en el camino arrasan con todo cuanto se les cruza por delante. A pesar de estar con cáncer, Ethan recibe un último encargo, por el cual podrá probar una droga experimental contra la enfermedad, de parte de Vivi (Amber Head), una gris jefe de la CIA, pero que se transformará cuando la misión se traslade al bohemio y erótico París. Renner tiene una esposa y una hija adolescentes, a las cuales no ve hace cinco años, Christine (Connie Nielsen) y Zooey (Hailee Steinfeld), respectivamente, a las cuales tratará de recobrar, en medio de la misión. Todos estos elementos arquetípicos de los filmes de acción, con un héroe seductor e incombustible, se explican en el hecho de que la historia, guión y producción pertenecen al cineasta francés Luc Besson, maestro en estas lides. Por otra parte, McGinty se ha caracterizado por dirigir cintas de acción como 'Los Angeles de Charlie' (2000), 'Los Angeles de Charlie: Al Límite' (2003) y 'Terminator Salvation' (2009), entre otras. En esta misma línea, los malos de la película responden a todas luces con el molde. El Lobo (Richard Sammel), un inescrupuloso traficante de armas químicas; y su mano derecha, El Albino (Tomas Lemarquis) son fríos asesinos y son capaces de hacer volar un edificio, con tal de lograr su objetivo. Por otro lado, la cinta se permite toques de humor negro, propios del policial francés, como que Ethan le pide consejos a los que tortura para llegar a sus blancos: primero el chofer de la limusina, Mitat (Marc Andreoni), a quien le consulta por su hija adolescente; y luego al contador Guido (Bruno Ricci), a quien le pide la receta de la salsa bolognesa, porque su hija le quiere cocinar pastas a su novio.

'El Lobo, un

UPLA: Ilustrador lanzó novela gráfica futurista

E-mail Compartir

Como un aporte a la Región de Valparaíso y al mundo del comic fue catalogada la novela gráfica 'Tricentenario' del ilustrador nacional y exalumno de Licenciatura en Arte de la UPLA, Claudio Bergamin, que se presentó en la Universidad de Playa Ancha.

Bergamin explicó a los asistentes que esta iniciativa nació el 2003 a través del ingeniero Enzo Nicolini, quien lo contactó para que ilustrara la historia de una adolescente que se pierde en la farándula santiaguina el año 2109, por lo que los padres contratan al detective Vicente Lobos para buscarla. Éste descubre que la desaparición de la chica esconde poderes muchos más grandes de lo que se imaginó.

'Todo transcurre con protagonistas basados en personas que conozco o que he conocido y en personajes famosos, lo cual hizo más fácil el hecho de crear. Esta es la clásica historia noir de detectives llevada al plano de la fantasía futurista y la ciencia ficción. Entrelazada íntimamente con estos dos géneros, el lector podrá encontrar una afilada sátira que no le será indiferente, ya que echa mano de toda la contingencia socio-política del Chile del presente', dijo el ilustrador y Licenciado en Arte UPLA.

En cuanto al proceso de trabajo, Claudio Bergamin reconoció que primero diseñó los personajes, luego su universo, vistas y paisajes. 'Posteriormente boceté la historia completa, que es básicamente un dibujo muy rápido y suelto, para cuando se debía hacer las viñetas definitivas no pensar en que iba a hacer. Me basé en este storyboard que hice primero, y de ahí salió el comics final', ahondó.

Para el organizador de la actividad, el académico y director de Anima Chile Ariel Pereira 'este proyecto refleja la formación previa que adquirió Claudio en la carrera de Licenciatura en Arte, y esa preparación le permitió articular mejor la fase de nuevos conocimientos. Esa es la importancia del tema, que la Facultad de Arte de alguna manera tuvo una cierta influencia que le permitió realizar esta novela'.

'Creo que es un trabajo importante, porque es único en la región y obviamente es una creación de mucha calidad. La producción es preciosa, minuciosa y se nota que hay mucho tiempo invertido en esta novela gráfica, es un excelente trabajo', puntualizó Pereira.

Al finalizar el lanzamiento, la directora de la Biblioteca de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Arlegui, recibió de Claudio Bergamin varios ejemplares de esta novela gráfica, premiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el objetivo que puedan ser facilitados a los estudiantes de la institución.