Secciones

Nuevas acciones para mejorar la seguridad

E-mail Compartir

l El plan 'Seguridad para todos' fue presentado ayer en Valparaíso por el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

La iniciativa contempla, entre otras propuestas, de un Plan Comunal de Seguridad Pública que se aplicará en las 346 comunas del país, con énfasis en las 74 urbanas de más de 60 mil habitantes, que concentran el 82% de las denuncias por delitos de mayor connotación social, y la mayor parte de desórdenes visibles en el espacio público.

Algunos municipios recibirán recursos para gestionar sus propios planes comunales de seguridad, cuyos resultados serán periódicamente evaluados. 'La inseguridad, el delito y fenómenos asociados son problemas sociales que tienen una expresión territorial y buscamos, a nivel comunal, implementar políticas a cada situación. Hay que empoderar el liderazgo de los alcaldes, sin darles responsabilidades de seguridad pública, porque eso corresponde al gobierno central, pero sí darles elementos de trabajo', dijo Frey, quien resaltó que esto va de la mano con el anuncio en la cuenta pública presidencial de aumentar las plazas de carabineros en 6.000 funcionarios y 1.200 para los detectives, que espera se desempeñen con una mayor precisión, un enfoque territorial y coordinación con otras instituciones.

Hoy una de las quejas de las víctimas de delitos en la nueva justicia es la ausencia de apoyo legal, como sí la tienen los imputados. Al respecto, el subsecretario Frey destacó otra propuesta gubernamental, como es la creación de un servicio de atención a las víctimas de delitos. A nivel local, la autoridad anunció que habrá programas focalizados en los cascos históricos, con una mayor coordinación e intensificación de los operativos, en especial a situaciones que incentivan los delitos, como por ejemplo, las botillerías que serían más fiscalizadas.

También hay políticas en barrios mas críticos o problemáticos. No están totalmente definidos pero serán 20 en todo el país, donde, aparte de la persecución penal, se trabajará en la reinserción social de los jóvenes para que no sigan delinquiendo.

'Queremos propiciar además que haya mayor dialogo y coordinación entre los residentes, una mayor cohesión social, que vecinos conversen, se conozcan para enfrentar la problemática', recalcó Frey.

Castro: 'Valparaíso no está en la lista de peligro'

imv

E-mail Compartir

Una jornada tranquilizadora para Valparaíso fue la que se vivió ayer en la ciudad de Doha, en Qatar, donde sesiona la Asamblea del Comité del Patrimonio Mundial y hasta donde viajó una delegación porteña, encabezada por el alcalde Jorge Castro, para conocer el análisis del caso del sitio patrimonial porteño.

De acuerdo a lo informado desde ese país árabe por el propio jefe comunal, ayer se ratificó que, pese a los temores de algunos sectores, Valparaíso no se encuentra en la lista de patrimonios en peligro, a diferencia de lo que sí ocurre con otros sitios ubicados en Chile, como las salitreras de Humberstone y Santa Laura, en la I Región.

'Valparaíso no está en el listado, mientras que situación distintas viven Humberstone y Santa Laura, quienes sí fueron nombradas', dijo Castro, luego de que la jornada de ayer la asamblea se dedicara a analizar específicamente el caso de los sitios en peligro.

La autoridad edilicia, que se encuentra en ese lejano país en su calidad de administrador del Sitio Patrimonial, junto a la directora de Patrimonio del municipio, Paulina Kaplán, adelantó que hoy se verá el informe que se hizo en torno al caso porteño.

'Para nosotros como municipio ha sido tremendamente importante venir a esta nueva versión de la asamblea, ya que la ciudad de Valparaíso tiene una representación fundamental con el Gobierno, que ha tenido un trabajo previo con el municipio muy potente', destacó Jorge Castro.

'La unidad con que se ha trabajado ha hecho que la ciudad se vea muy bien representada y este miércoles (hoy) veremos nuestra situación puntual, de manera que estaremos en contacto permanente para que los porteños sepan que Valparaíso no está solo, sino que muy bien representado', agregó. J

Feriantes de Viña ayudan a damnificados porteños

E-mail Compartir

l Un importante aporte monetario a 38 damnificados del devastador incendio que afectó a Valparaíso, entregaron los locatarios de la Feria Marga Marga de Viña del Mar, suma que asciende a los 20 millones de pesos y que irá en directo beneficio de aquellos socios, ayudantes antiguos y nuevos de este tradicional recinto de distribución hortofrutícola.

La ceremonia en que se hizo la entrega oficial del dinero, tuvo lugar en el Foyer del Teatro Municipal, y estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato junto a los directivos, socios y beneficiados de la Feria Marga Marga. El presidente de la Feria Marga Marga, Patricio Amaro, señaló: 'Nuestro objetivo, al darnos cuenta de la magnitud de la tragedia, fue ir en ayuda directa de nuestros socios afectados. Formamos una comisión en la que estuvimos trabajando estos dos meses, en la recolección de dinero, además nos pusimos metas, estuvimos en terreno viendo las necesidades que ellos tenían, como preocuparnos también, de recomponer los ánimos'.