Secciones

Sorpresiva salida de director del UCI del Fricke

lev

E-mail Compartir

l No se trató de un despido. Simplemente, el director del hospital Gustavo Fricke, doctor Rodrigo Ahumada, haciendo uso de sus atribuciones, resolvió pedirle el cargo al jefe de la UCI, doctor Sergio Gálvez -quien se hizo conocido por tratar al joven quilpueíno que sobrevivió a la rabia-, para poner a otra persona en su cargo.

Sin embargo, tras ostentar por 27 años esta jefatura, la medida no cayó bien en el aludido, quien hizo sus descargos a través de una carta enviada a sus colegas, donde calificó la decisión como 'ilegal y arbitraria'.

Lo primero que aclaró el directivo del Fricke es que esperan seguir contando con la vasta trayectoria del doctor Gálvez -en la actualidad, con días de permiso -, descartando que existan razones políticas y precisando que la medida obedece estrictamente a razones de orden técnico.

'Necesitamos mejorar la gestión de los recursos de los intensivos (…) Tenemos que realizar una nueva gestión, sobre todo sobre la externalización de los pacientes de intensivos, y mejorar la gestión interna, la rotación de pacientes, para poder atender a los pacientes acá (…) Se había externalizado mucho', comentó el doctor Ahumada.

Con excepción de la Asociación de Funcionarios Médicos, Odontólogos y Químicos Farmacéuticos (Afumoq), cuya directiva, según explicó su secretaria, la doctora Ana María Orphanopoulos, esperará reunirse con el director del hospital para conocer los antecedentes de esta determinación, las directivas de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) apoyaron y aplaudieron la decisión del director del hospital, precisando que con la salida del facultativo se pondrá término a una serie de irregularidades y malas prácticas laborales.

'Ha sido una de las mejores medidas que ha tomado el director del hospital y le damos todo el apoyo porque también significa que los funcionarios podrán trabajar de mejor manera en la UCI, ya que había una alta tasa de licencias médicas y se había ido mucha gente también', declaró el presidente de la Fenats Fricke, Guillermo Guerra. J

Tacos y micros llenas por paro de Metro Valparaíso

fotos de juan jordán c.

E-mail Compartir

Pese a que había sido ampliamente avisado a través de todos los canales informativos, incluyendo las redes sociales, igual hubo quienes no se enteraron del paro de maquinistas de Metro Valparaíso y llegaron a las distintas estaciones buscando locomoción.

En total fueron alrededor de 70 mil usuarios los que debieron buscar un transporte alternativo dado que uno de los sindicatos de la empresa, el que agrupa a los maquinistas, se mantuvo paralizado toda la jornada.A primera hora, el gobernador de la provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, y su par de Valparaíso, Omar Jara, recorrieron las distintas comunas para verificar en terreno los problemas que esta paralización pudo haber ocasionado en los usuarios. Las más evidentes: largos tacos en las vías de acceso a Viña y Valparaíso, aumento en el parque vehicular y micros llenas. 'A las 06.30 de la mañana iniciamos el recorrido por la provincia y el operativo que hemos dispuesto ha funcionado en un 100%: eliminamos la restricción vehicular mientras dure el paro, hemos reducido la frecuencia de 9 minutos a 4 en lo que es la salida de las micros de las garitas, hemos aumentado la duración de las luces verde en el troncal urbano, hemos trabajado con Carabineros para apurar la fluidez de las micros en los paraderos, y hacemos un llamado a la solidaridad de la gente que usa vehículos a que no vaya sola, que lleve más gente, a los empleadores a que sean flexibles con los horarios y a los directores de colegios, institutos y universidades para que sean comprensivos', señaló el gobernador de Marga Marga.

El principal problema de los usuarios furon los atochamientos vehiculares. Al que se produce en el camino troncal, se sumó otro en el Troncal Sur por una colisión en el viaducto Marga Marga. Los paraderos se vieron repletos de usuarios que a través de las redes sociales se quejaban por las incomodidades en el viaje. 'Queremos hacer un llamado a la empresa y a sus trabajadores a que se pongan de acuerdo, que se allanen, a que lleguen prontamente buen término en la negociación colectiva para poder terminar lo antes posible este paro. La gente tenía la esperanza que el paro no existiera y lo lamento y nos molesta, nos molesta que nuestros vecinos tengan que pasar frío o que no puedan desplazarse', añadió Gianni Rivera.

El comisario de Quilpué, mayor Fernando Fajaro, destacó los servicios especiales orientados a la comodidad y orden público. 'Cuando un medio de transporte tan masivo suspende actividades, causa un impacto. A partir de las seis de la mañana se implementaron servicios extraordinarios de tránsito e informativo en cada una de las estaciones, de tal forma de que esta eventualidad cause el menor impacto a la comunidad', señaló. J