Secciones

Castro: 'Unesco dio luz verde a los proyectos en el borde costero'

E-mail Compartir

Un balance positivo hizo el alcalde porteño Jorge Castro de la jornada de ayer en la Octava Asamblea del Comité del Patrimonio Mundial, que se realiza en Qatar, oportunidad en que se expuso el caso del sitio patrimonial de Valparaíso.

Junto con destacar que '11 (de los países miembros) han felicitado las acciones que hemos tomado para poder llevar todo lo que significa el resguardo de nuestro patrimonio', el jefe comunal afirmó que, tras la resolución del comité, 'la asamblea dio luz verde a los proyectos que están en el borde, para que continúen sus respectivas tramitaciones, desde el Terminal 2, con estudio de impacto ambiental, hasta todo lo que representa el Terminal de Cruceros, con su construcción, espacios públicos y paseos'.

En definitiva, según explicó Castro, la decisión del comité no implica un freno a los proyectos más importantes del borde costero, aunque sí exige la presentación de alternativas de construcción e informes de impacto ambiental y patrimonial.

En el caso del mall Barón, el más polémico de los proyectos del borde costero, el comité solicitó la presentación de un informe en noviembre de este año, donde se sugieran alternativas de diseño arquitectónico para la bodega Simón Bolívar, parte importante del proyecto comercial. En este punto, el jefe comunal destacó la conformación de una comisión presidencial multidisciplinaria, que velará por este proceso.

'El Comité del Patrimonio Mundial solicitó especial resguardo para la bodega Simón Bolívar. Para ello, la Presidenta Michelle Bachelet ordenó la creación de la Comisión Asesora Presidencial Patrimonial, la que será integrada por el Consejo de Monumentos Nacionales, el Administrador del Sitio, el ministerio de Transportes e Icomos Chile. El propio Gobierno se ha comprometido a entregar el informe al Comité del Patrimonio Mundial con toda la información de la intervención', sostuvo el edil porteño. Mientras tanto, podrían comenzar a ejecutarse obras en los otros espacios involucrados en el proyecto.

Sobre el Terminal 2 del Puerto, deberán presentarse ante Unesco informes de impacto ambiental y patrimonial de aquí a fin de año. J

Apenas una pandereta sostiene a una ladera

juan jordán

E-mail Compartir

l La señora Lorena Arco y sus dos hijos de capacidades especiales viven en el pasaje Blanquillo N°73, del cerro Cordillera. Cuando llovió, creyeron que eran víctimas de un gran terremoto. ¿La razón? Una avalancha de tierra golpeó fuertemente su casa, dejándolos muy asustados.

'Cuando llovió se cayó una parte del cerro que por suerte no entró a la casa, porque una pared de madera resistió y sujetó la avalancha. Cuando pasó pensamos que era un terremoto o algo así porque fue tan fuerte el impacto, que creímos que la casa se iba a desplomar', relata la porteña.

Sus hijos, de 15 y 16 años, por esta situación quedaron traumados y tuvieron que cambiarse a otra habitación.

'Sacamos las cosas y nos trasladamos al otro extremo de la casa, pero aún así vivimos permanentemente asustados porque sólo la pared está afirmando toda esa tierra. Sabemos que si vuelve a llover como llovió la vez pasada, la muralla no resistirá y caerá con todo su peso', advirtió la mujer.

Para evitar esta desgracia, Lorena Arco se ha acercado a las autoridades a pedir ayuda. 'De la municipalidad vinieron a ver, tomar fotografías y a hacerme preguntas pero hasta ahora no han hecho nada. Esto es preocupante porque también le va a afectar a otros vecinos. Advertí del año pasado incluso y tengo miedo porque si llueve y la pared se cae con toda esa tierra, incluso podría matarnos. Y mi preocupación son los niños porque debo volver a trabajar ya que soy su sustento', manifestó. J