Secciones

Bachelet: cumplimos el 91% de las promesas

DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que cumplió el 91% de los 56 compromisos que asumió para sus 100 primeros días de Gobierno. Según la Mandataria, las únicas promesas que no cumplió fueron las relacionadas con los pueblos originarios. Explicó que optó por realizar primero una consulta con las etnias antes de elaborar los proyectos que crearán el Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas. Esto se realizará desde el martes 24. 'No va a faltar el que va a decir: ah, no enviaron este proyecto... pero la verdad es que queremos hacer las cosas bien', afirmó la Jefa de Estado en la comuna de El Bosque, donde anunció además el Plan Nacional de Inversiones Públicas en Salud 2014-2018. El presidente de la UDI, Ernesto Silva, aseguró que 'estos 100 días de ideología a los chilenos se nos han hecho muy largos, es como si fueran muchos más', y acusó que en este período ha habido 'confusión' sobre el futuro y se ha perjudicado a la clase media. El vocero Álvaro Elizalde, le respondió que tenían 'doble discurso', porque también acusa al Ejecutivo de 'ir muy rápido'. J

Contraloría niega la opción de que concejales se suban sueldos este año

manuel herrera

E-mail Compartir

l Con la aprobación de la ampliación de las labores fiscalizadoras de los concejales, también se impulsó un aumento de sueldo para estos funcionarios municipales. De esta manera, según el grado, pasarían de ganar cerca de $490.000 a unos $650.000. En algunos municipios la medida comenzó a correr desde abril. Sin embargo, Contraloría emitió un oficio donde aclaró a tres oficinas comunales -entre ellas Cerrillos- que lo consultaron, que esta alza en los salarios sólo podría ser aplicada el próximo año según estipula la ley.

De esta manera, los concejales que recibieron el aumento los meses abril y mayo deberían devolver los montos al erario municipal. La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) apeló a la medida.

El alcalde de Cerrillos, Arturo Aguilera, explicó a que la duda surgió porque 'analizando la ley se señala que el concejo establece una dieta en base a una anualidad' y el monto máximo para 2014 ya había sido definido con un máximo de 12 UTM. Agregó que espera que se haga una indicación para que el alza monetaria pueda regir desde este año, 'ya que debido al arduo trabajo que hacen en terreno los concejales, se merecen este aumento'. Una de las soluciones, según señaló sería anular el acuerdo resuelto en el concejo anterior para dar pie al alza. J

Proyecto busca repartir la propina entre garzones y trabajadores de la cocina

gabriela silva

UPI/Jonthan Mancilla

E-mail Compartir

Un grupo de diputados de RN, el PC y el PPD presentó ayer a trámite un proyecto de ley que pretende regular el pago de propinas en los restoranes, cafés y locales de comida en general. La iniciativa busca que el monto recibido se distribuya en un 70% para los garzones y en un 30% para el resto de las personas que se desempeñan en el negocio, particularmente en la cocina.

Los parlamentarios, Gaspar Rivas (RN), Bernardo Berger (RN), Camila Vallejo (PC), Karol Cariola (PC), Cristina Girardi (PPD), Enrique Jaramillo (PPD) y Daniel Farcas (PPD), aseguraron que su objetivo es introducir algo de justicia en los ingresos a todos los que se desempeñan en el sector, además de motivar para que los servicios culinarios del país mejoren.

La iniciativa fue redactada por el RN Gaspar Rivas, quien aclaró a que el proyecto no modifica la voluntariedad del pago ni que se sugiera el 10% en la boleta, pero sí hace precisiones a la legislación vigente desde hace unos meses. Entre ellas, define que un garzón es todo aquel que atiende las mesas, pero también en los mesones, como ocurre en cafés y locales de comida rápida. Además, el proyecto añade que estos pagos estarían exentos de impuestos.

El proyecto obliga al empleador a crear un Libro de Registro de Propinas, donde el encargado del local debe anotar todo lo dejado por los clientes, sin importar si lo dejó en efectivo, tarjetas de crédito, débito o cheque. El plan especifica que al final del día, el administrador debe entregar una copia a sus empleados y pagarles lo correspondiente y el subalterno debe firmar dicho documento.

La diputada PC Camila Vallejo recordó que ella fue mesera y valoró el proyecto, porque 'asegura condiciones mínimas para que los trabajadores mejoren sus ingresos', sobre todo los bases, que son más bajos. J