Secciones

Montan polémica exposición con ropa de los damnificados

p

alvaro camacho b.

E-mail Compartir

Muchos fueron los reclamos que hubo después del megaincendio que afectó a seis cerros de Valparaíso el pasado 12 y 13 de abril. Que la comida no se repartía, que la ayuda no llegaba, que las mediaguas no estaban, que la ropa que se había donado era demasiada, entre otros, por eso es que muchas cosas se perdieron y fueron a dar al vertedero, como la ropa que debió ser quemada por estar contaminada con sarna, la comida que se echó a perder y la ropa que quedó abandonada en la ex cárcel de Valparaíso que fue centro de acopio y que iba derechito al vertedero.

Esta fue la situación que motivó a los artistas porteños Henry Serrano y Francisco Olivares a montar una exposición con parte de esa ropa que quedó en el patio del Parque Cultural para crear 'DeSastre', obra que abrirá sus puertas al público en los próximos días.

'El Centro Cultural de Valparaíso fue centro de acopio y quedaron una cantidad de excedentes productos del desacierto de las autoridades que no sabían qué hacer con esta ropa que terminó quedando ahí, botada en el patio y el destino final era el vertedero. En ese marco, a través de un par de gestiones que involucró la toma de decisiones de qué hacer con eso, hicimos una propuesta de la Escuela Municipal de Bellas Artes para generar una oportunidad de hacer una obra de arte contemporáneo que llama a reflexionar respecto a esta chambonada de la autoridad', explicó Henry Serrano, uno de los expositores.

Es así como nace 'DeSastre' que es una tienda de campaña inspirada en las utilizadas por los nómadas en las estepas de Asia Central, sobre todo en Mongolia.

Serrano señaló que fueron toneladas de ropa que quedaron botadas y que fueron cubiertas con un plástico, sin embargo, ellos lograron rescatar algunas prendas que fueran de mayor resistencia para realizar su obra que será inaugurada en los próximos días.

'Nosotros rescatamos algo de ropa y desconozco qué pasó finalmente con el resto de la ropa. Se unieron miles de prendas de todos los tipos, de todas las edades, de todos los materiales y se construyó esta carpa, la idea es que esta obra termine siendo donada para algún centro cultural o centro comunitario de las zonas más afectadas. Aunque la muestra aún no se inaugura ha sido bastante polémica porque ha generado discusiones de cómo se realizó todo en torno a la emergencia, es una obra de crítica política y ojalá que de vueltas por algunas plazas de Valparaíso como la plaza Victoria y frente al Congreso', indicó el artista. J