Secciones

Alcalde Castro aprueba el enrejamiento de pasajes

Álvaro camacho

E-mail Compartir

Hace algún tiempo, una reja se instaló en la inmediaciones del turístico Paseo Dimalow, en el cerro Alegre, provocando alguna reacciones entre los vecinos del sector. Sin embargo, para las autoridades comunales estos sistemas vecinales son muy eficientes para el control de la delincuencia nocturna; incluso existen normativas y ordenanzas que sirven para reglamentar estas instalaciones.

Así lo explicó el alcalde porteño Jorge Castro, quien señaló que 'los vecinos de Valparaíso tienen, a través de una ordenanza municipal, la posibilidad de hacer este tipo de acciones. Ya tenemos un amplio camino en este tema, en varios sectores de la ciudad y sabemos que si no se toman este tipo de iniciativas, quedamos bastante indefensos'.

La máxima autoridad comunal agregó que este tipo de medidas no son exclusivas de los pasajes residenciales. 'El Parque Italia es uno de los sectores donde se está trabajando la instalación de rejas', explicó. ¿La razón? Evitar el vandalismo que atenta contra este parque.

'La gente deberá asumir que el horario de atención será de las ocho de la mañana a las 21.00 horas, ya que después viene el vandalismo, la destrucción y el robo', señaló.

A modo de ejemplo, Castro citó la instalación de rejas de mediana altura en torno al Arco Británico: 'Claramente este monumento de la ciudad ha sido protegido y se ha cuidado, por lo tanto es un ejemplo a seguir', precisó.

'Así como estamos pensando en instalar un horario de funcionamiento en la Plaza Italia, también lo podemos estudiar en otros lugares turísticos, incluidos los miradores. Si de esta manera se previene la delincuencia, el rayado mural sin sentidos (tags) y otros actos de vandalismo que destruyen la ciudad, estamos dispuestos a concretarlo', añadió Castro. J

Lluvias obligan a cambiar cronograma de obras en colector Las Golondrinas

Álvaro Camacho B.

E-mail Compartir

l El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, informó que debido al nuevo escenario que se generó producto de las lluvias que socavaron la calle Bellavista en Reñaca y el posterior escurrimiento de material hacia la parte baja, se determinó que la apertura de ofertas para la reparación del colector Las Golondrinas se pospusiera para el 26 de junio próximo.

La determinación implica un cambio en el cronograma original anunciado el pasado 10 de junio fecha, en que se planteó que la apertura se haría esa misma semana.

Sin embargo, el nuevo escenario que dejó la lluvia y el socavamiento del terreno obligó a modificar el calendario.

Cabe recordar que debido a la grave condición en que quedó la calle Bellavista en Reñaca, el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, visitó el sector y comprometió obras de contención y recursos para futuras intervenciones definitivas.

'Hoy estamos enfocados en prepararnos para la próxima emergencia por las lluvias anunciadas, todo el esfuerzo está centrado en el enrocado para impermeabilizar el muro y evitar que siga cediendo la ladera del cerro. Si esto lo logramos, comenzamos inmediatamente las obras para recuperar el estándar que tenía esta calle, obra que esperamos demorarnos unos cuatro meses, pero quiero destacar que lo urgente es soportar de la mejor manera la próxima lluvia', explicó en su oportunidad el ministro, quien agregó que tras recuperar la vía, se trabajará en el colector dañado y en la reposición de la escala Bellavista. J

Barrera del Marga Marga se mantendrá abierta hasta agosto: inundaciones serán frecuentes

E-mail Compartir

l Tanto se utiliza a diario el lecho del estero Marga Marga que los viñamarinos olvidan que todo, excepto el agua, debiera ser ajeno en ese lugar: estacionamientos, areneros, módulos, etcétera.

Pero cada invierno ocurre lo mismo: los viñamarinos se preocupan cuando ven el lecho inundado totalmente, cuando el agua llega incluso hasta el puente Quillota.

La explicación es bien sencilla y la reiteran cada vez que surge la inquietud desde el propio municipio de Viña del Mar. Una vez llegado el invierno, la barra del estero se mantiene abierta hasta agosto.

'El anegamiento es producto de la marea alta y responde al proceso natural del trabajo de esta área, cuyo objetivo es encauzar las aguas de salida y/o de entrada', precisaron desde la municipalidad. J