Secciones

Atención, mamás: crearán 514 salas cunas para la región de Valparaíso

lev

E-mail Compartir

l La región de Valparaíso tendrá 10 mil cupos más para niños de hasta dos años en las salas cunas de la Junji, según el anuncio realizado ayer por las autoridades.

Priscila Corsi, directora de Junji regional, explicó que se levantarán 514 salas cunas en diversas comunas de la región, que incluyen los territorios de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Quilpué, Quillota, Papudo, San Felipe, Santa María y Putaendo, entre otras.

'Este es una de las metas que se ha impuesto el gobierno y los papás y las mamás deben tener confianza en que se llevará a cabo la construcción de estas salas cunas, beneficiando a toda la población y los niños', señaló Corsi.

La seremi de Educación, Javiera Serrano, agregó que 'esta medida beneficiará a todos los niños que, hasta el día de hoy, no tenían la posibilidad de acceder a este beneficio y estamos muy satisfechos y optimistas con esta medida'. J

Expertos de ONU buscan cómo evitar desastres

manuel lema o.

E-mail Compartir

l Con tantas desgracias que ha debido enfrentar Valparaíso en su historia, como el mega incendio del 12 y 13 de abril, ya es hora de que la ciudad cuente con una planificación para reducir los riesgos de desastres. Y en eso está trabajando desde ayer un equipo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el que realizará un estudio que verificará las zonas de riesgo en la ciudad de Valparaíso.

En abril pasado, el alcalde Jorge Castro, junto al representante residente del PNUD, Antonio Molpeceres, firmaron un convenio en el marco del proyecto Dipecho 'Desarrollo de capacidades para la gestión del riesgo de desastres a nivel nacional, regional y local', que actualmente el PNUD se encuentra ejecutando en Chile.

El objetivo es incorporar en la planificación y desarrollo del municipio la reducción de riesgo de desastres, verificando las zonas de mayor peligro, la generación de procesos de capacitación para equipos municipales en esta materia y propiciando espacios de diálogo y coordinación entre las autoridades y representantes de las diferentes organizaciones civiles.

El estudio se realizará entre el equipo PNUD (a cargo de Oscar Lara) y las direcciones de Obras, Desarrollo Comunitario, Emergencia y Reconstrucción del municipio porteño. El plazo para su ejecución es de seis meses y incorporará al Plan Regulador Comunal y al Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). J

Viñamarinos protestan por demora en sus casas

manuel lema

E-mail Compartir

'¡Tenemos los subsidios pero no tenemos casas!', gritaban desaforados ayer unos vecinos de Viña del Mar, frente a las dependencias del Serviu, reclamando por la demora de sus viviendas.

Mientras sus dirigentes se encontraban en reunión con la dirección regional, los afectados lamentaban que, según ellos, a raíz del incendio que afectó a Valparaíso han sido desplazados, sin recibir ninguna respuesta en concreto.

'Somos cuatro comités y estamos hace mucho tiempo con un megaproyecto en Viña, en donde tenemos los subsidios, pero no tenemos casas. Con lo que pasó en Valparaíso, se nos han cerrado muchas puertas, teniendo desde hace mucho tiempo nuestros subsidios y nuestras platas. Ahora vinimos varias familias a protestar, gente de esfuerzo, madres solteras, porque necesitamos nuestras casas ya', reclamó Sandra Frívola, representante de los vecinos.

Los subsidios que recibieron estos viñamarinos corresponden al Fondo Solidario de elección de Vivienda (DS49); en septiembre del año pasado fueron entregados a un total de 525 familias, que serán reubicadas en los proyectos Bosques de Santa Julia 4 y el megaproyecto Bosques de Santa Julia 1, 2 y 3.

El proyecto beneficiará a familias de los comités 'Esperanza 2000' (Pinares de Reñaca), 'Casa Nueva, Vida Nueva' (Altos del Valle), 'Raíces' (Lomas de Reñaca) y 'Los Pioneros' (Lomas del Mar).

El director regional del Serviu, Nelson Basaes, señaló que 'con estos comités nos hemos estado reuniendo regularmente, con la mejor disposición, y lo cierto es que nos sorprende que hayan llegado de esta forma. Entendemos su nivel de preocupación y la compartimos, porque nos enfrentamos a un proyecto que se encuentra desfinanciado'.

Según precisó el funcionario, el proyecto original fue modificado. 'Acá lo que ocurre es que el proyecto original tuvo algunas modificaciones del punto de vista técnico y eso ha implicado volver a reevaluarlo. Los últimos estudios que hemos recogido nos hablan de que hay un financiamiento cercano a las 260 UF por familia y eso es un volumen importante porque tendríamos un proyecto que alcanza un desfinanciamiento cercano a los 3.500 millones de pesos, que equivale a varios proyectos juntos', apuntó el director.

Por lo anterior, Nelson propuso una mesa de trabajo. 'He asumido el compromiso de articular un trabajo en conjunto entre la municipalidad, los vecinos y, a solicitud de ellos, la participación del diputado González y del consejero Nicolás Gatica. Y frente a eso nos comprometimos con una mesa de trabajo para el 2 de julio a las 15.00 horas, donde vamos a invitar a participar a la municipalidad porque una de las alternativas posibles es que se haga a través de acciones concurrentes de la Subdere', declaró. J