Secciones

Hasta abril del 2015 postergan estacionamientos de Sucre

JUan Jordán C.

E-mail Compartir

En estricto rigor y de acuerdo al cronograma original definido para la construcción de los 500 estacionamientos subterráneos que se habilitan bajo la Plaza Sucre, en Viña del Mar, los trabajos tomarían entre 15 y 18 meses, por lo que en julio del presente debieran estar concluyendo.

Sin embargo, una serie de contratiempos, como modificaciones de servicios y aspectos climáticos, incidieron en que el proyecto experimentara retrasos que tienen expectantes a los viñamarinos y en especial a los comerciantes del sector céntrico que ven con pesimismo que el proyecto pueda estar concluido antes de fin de año.

Y desde el municipio confirmaron ayer que la espera deberá prolongarse aún más, porque recién en abril del 2015 estarían siendo entregadas las obras, que finalmente completarían un plazo de... 25 meses (ver recuadro).

El cierre en el entorno de la plaza y los cambios en la vialidad del sector céntrico se han extendido por más de un año y han traído graves consecuencias no sólo para los viñamarinos y el transporte público y privado, sino que especialmente para el comercio, que ya registra bajas en torno a un 30% en sus ventas.

Así lo hizo ver el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, quien cuestionó los continuos cambios en el cronograma del proyecto.

'Claramente ha habido bastantes compromisos fallidos respecto al término de la obra, más allá del tema climatológico que en un minuto se puede prever y organizar. Sabemos que hay una demora clara en la obra que sigue afectando a la actividad comercial en relación a un 30% promedio, el tema del tránsito, el tema de fidelización de clientes... y eso afecta directamente a la empleabilidad y a las empresas', expresó el dirigente.

Rozas reconoció que la situación tiene complicados a los empresarios del comercio, quienes han debido recurrir a créditos para cumplir con sus compromisos.

El dirigente manifestó que los empresarios han sido 'valientes' para enfrentar esta espera, sin embargo, cuestionó que no exista una fecha clara de término y un mayor esfuerzo por parte de la empresa Besalco para finalizar los trabajos.

'Hoy día no existe una fecha de término clara de la obra y eso nos preocupa a todos los que vivimos de una empresa donde la única manera es que los plazos sean un poquito más serios y más comprometidos con el término de esta gran obra que si bien puede traer un sinnúmero de beneficios, éstos no se condicen con el tiempo que ha significado y lo que demorará la recuperación de la actividad', precisó Rozas. J