Secciones

Doctores se adelantan al peak de consultas en salud

fotos de Álvaro camacho

E-mail Compartir

La prevención de las enfermedades respiratorias es lo que busca el ministerio de Salud que decretó la alerta sanitaria en las regiones Metropolitana, del Biobío y de Valparaíso; de esta forma, se busca combatir el alza en este tipo de consultas.

Pese a que en la región se han registrado un aumento en las enfermedades, aún no se produce el peak de consultas en Valparaíso, que se espera para mediados y fines de julio.

'Esta alerta tiene la importancia de entregarle a los directores de servicios la facilidad de adquirir medicamentos, camas e incluso contratación de personal de forma directa para beneficio de los pacientes y que hace más efectivo el enfrentar este invierno y anticiparnos al peak de respiratorias que se viene', señaló la seremi de Salud María Graciela Astudillo, quien, junto al director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Ramón García, y al doctor Mauricio Weiss, subdirector médico del Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota, hizo una visita al Cesfam Plaza Justicia, Valparaíso.

Según indicó la seremi de Salud, en la actualidad hay un 67% de aparición del virus respiratorio sincicial, cerca de un 6% de influenza y alrededor de un 9% de adenovirus; sin embargo, aún no se llega al peak.

Por su parte, el doctor Ramón García indicó que durante el año 2013 en el SSVSA hubo 11.190 atenciones pediátricas respiratorias y a la fecha van 12.553 consultas.

'Con estas cifras se justifica plenamente la alerta sanitaria para prevenir que esto aumente y se transforme en una emergencia sanitaria. En el hospital Eduardo Pereira estamos habilitando 40 camas del plan invierno y vamos a contratar 16 enfermeras y 46 técnicos paramédicos para que estas camas estén operativas. Esto es en la parte adulta. En el hospital Carlos van Buren vamos a tener 10 enfermeras más y 20 técnicos paramédicos más y vamos a incrementar en los consultorios más técnicos paramédicos, kinesiólogos y que la entrega de medicamentos sea más fluida', aseguró García.

El doctor Mauricio Weiss señaló que en el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se está completando la dotación de camas y se está trabajando 'full time' y en red con Valparaíso.

'Nos vamos a potenciar, eso significa un flujo de atenciones, un flujo de ambulancias si fuera necesaria y hemos tomado todas las medidas para ello. Estamos en la semana 25 y se espera que el peak de sincicial aumente hacia mediados y fines de julio donde está la máxima cantidad de atenciones respiratorias, pero además se está sumando un segundo virus que es el de la influenza y no queremos que se nos junten los dos peaks porque eso significaría un aumento de demandas de camas', expresó. J

Buscan alternativas para casas en zonas de riesgo

E-mail Compartir

l El delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, informó ayer que las familias cuyas viviendas de emergencia están ubicadas en zonas de riesgo serán parte de un plan especial para acelerar acceso a soluciones definitivas. El funcionario explicó que en cuanto fueron conocidos los resultados del informe realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que detectó 468 viviendas de emergencia levantadas en zonas de riesgo, se inició una revisión de la situación jurídica de los terrenos, de manera de iniciar acciones de recomendación a las familias.

De las 1.500 viviendas de emergencia instaladas, sólo 58 corresponden a casos críticos en relación a su emplazamiento en zonas de riesgo, lo que constituye un porcentaje menor en el universo general. Sin embargo, indicó Silva, la municipalidad de Valparaíso y la Gobernación Provincial ya se encuentran trabajando en 'hacer una revisión de los casos en detalle y luego proceder a notificar a las familias y ofrecerles las alternativas habitacionales de reemplazo a las actuales'. Tales opciones corresponden a los subsidios de arriendo y de acogida familiar, a la espera de la solución habitacional definitiva que será gestionada a través de 'una plan especial' que acelere el acceso a ese beneficio. J