Secciones

Colombia quiere seguir su cuento de hadas ante Brasil

fifa.com

E-mail Compartir

l El mismísimo Carlos Valderrama ya había vaticinado que la selección de Colombia podía hacer historia en el presente Mundial, pero que, para ello, debían superar los octavos de final conseguidos por el conjunto cafetero en Italia 90 cuando eran comandados, justamente, por el 'Pibe' Valderrama. Siendo esos octavos de final, hasta el sábado, el mejor papel de una selección colombiana en Copas del Mundo.

Pero los dirigidos por el argentino José Néstor Pékerman tienen hambre de hacer historia y no les bastó con acabar la fase de grupos con puntaje perfecto, sino que, además, en el segundo duelo de la jornada sabatina, anotaron por primera vez su nombre en cuartos de final de una Copa del Mundo.

Colombia dominó de principio a fin el duelo ante Uruguay que, muy disminuido por la suspensión de Luis Suárez, no supo encontrar respuestas futbolísticas al impecable esquema planteado por Pekerman y terminó cayendo por dos goles a cero.

El director de la orquesta colombiana fue James Rodríguez, quien luego de alzarse como el mejor jugador de la fase de grupos según la FIFA, no desentonó ante los uruguayos y les marcó dos golazos para alzarse, parcialmente, como el goleador del Mundial con cinco goles.

Ahora los colombianos tendrán un rival de fuste para ver su real nivel, nada más y nada menos que el verdugo de Chile, la selección de Brasil.

Los cafeteros buscarán romper el impresionante récord de doce años sin perder en casa que ostenta la selección 'verdeamarela', buscando su primera semifinal en un Mundial. J

Costa Rica hace historia al quedar entre los 8 mejores

fifa.com

E-mail Compartir

l Se supone que la selección de Costa Rica venía al Mundial solo de paseo luego de ser la cuarta selección en el 'grupo de la muerte' que componían tres selecciones campeonas del mundo. Sin embargo, trabajando en silencio y con un fútbol efectivo e incluso vistoso por momentos, la selección 'tica' no solo ganó el Grupo D, sino que se dio el lujo de meterse por primera vez en cuartos de final de una cita planetaria tras eliminar a Grecia en definición desde los doce pasos.

Los centroamericanos abrieron la cuenta en el minuto 52 de partido a través del talentoso volante Bryan Ruíz, quien definió con clase desde fuera del área grande.

El trámite del partido, que parecía controlado, se les vino cuesta arriba a los costarricenses tras la expulsión Óscar Duarte en el minuto 66. Allí nació la figura de Keylor Navas, portero 'tico' que tapó prácticamente todo lo que se acercó a su portería. Esto, hasta el minuto 91 de partido, donde tras una tapada de Navas, el griego Sokratis Papastathopoulos, cogiera el rebote en el área y anotara un inmerecido empate para el conjunto europeo.

La selección de Costa Rica batalló durante el tiempo extra de la mano de Navas y logró irse a los penales.

Allí, y tras siete lanzamientos perfectamente ejecutados, fue nuevamente Keylor Navas quien evitó la conversión griega.

Michael Umaña no falló en su responsabilidad de patear el último penal y convirtió a Costa Rica en el rival de Holanda en cuartos de final. J