Secciones

Una mujer es la primera presidenta electa del Core de Valparaíso

E-mail Compartir

l La consejera regional por la provincia de Los Andes, Sandra Miranda Muñoz (PPD), es la primera mujer electa que preside el Consejo Regional de Valparaíso y la primera a nivel nacional.

En una votación histórica realizada ayer, la egresada de administración pública fue votada por sus propios pares, ganando esta elección por 16 votos en contra de 12 que se llevó la representante de Isla de Pascua, Tarita Alarcón Rapu (RN).

'Estoy feliz porque es un tremendo honor para una como mujer ser electa presidenta de un consejo de una región, pero además hasta la fecha la única mujer del país. Es un orgullo el hecho de que tus pares te reconozcan, te apoyen y voten por ti', fueron las primeras impresiones de la ex concejala.

Esta es la cuarta elección que Sandra Miranda gana, primero fue concejala de San Esteban por dos periodos, luego fue electa core con la primera mayoría en la región y tercera a nivel nacional, y ahora presidenta de la instancia regional.

Sin embargo, este escrutinio no estuvo exento de polémicas por cuanto fue ampliamente criticado el hecho de que Sofía Faúndez Hey, representante de Rapa Nui del PR, votara por su compañera de la Nueva Mayoría y no por su coterránea isleña.

'Tarita Alarcón es una excelente mujer, una gran persona, inteligente, que tiene muchas cualidades, pero ella representó a un bloque y yo a otro. Finalmente ganó la Nueva Mayoría y Sofía, que es la otra colega de Pascua, votó por mí porque ella fue en un cupo del Partido Radical y correspondía. No hubo polémica, al contrario, mucha fraternidad. Tarita me felicitó y ella siempre me dijo que si yo ganaba me iba a dar su apoyo y todo siempre más allá de las corrientes políticas que podamos tener', señaló.

'Llamó mucho la atención que la consejera regional del PR, que también representa a la etnia rapanui, argumentara en lengua rapanui y votara por una consejera continental y no de Isla de Pascua, como es el caso de Sandra Miranda, y diera vuelta la espalda a otra pascuense como es Tarita Alarcón Rapu', señaló el consejero Manuel Millones.

'Perdimos una oportunidad histórica de tener a una representante de un pueblo originario como primera presidenta de este cuerpo colegiado, hecho que sólo no se produjo por una mezquindad política', agregó. J

Llegaron los detectores de metales a pubs porteños

lev

E-mail Compartir

No es que sea algo habitual que, en medio del carrete, alguien saque una pistola y se ponga a disparar, como ocurrió durante el fin de semana en el pub 'La Isla', del Barrio Puerto, donde una balacera dejó un saldo de una persona muerta y tres heridas. Pero son situaciones que pueden ocurrir y que ponen en peligro a clientes y trabajadores de centros nocturnos porteños.

Con tal de prevenir este tipo de hechos, en algunos bares ya instalaron detectores de metales. La idea es evitar que clientes ingresen con armas de fuego o cortopunzantes. Es el caso de los que pertenecen a empresas Rufino, entre los que se cuentan 'Tablón Rufino', 'Área Universitaria' y 'Cubanísimo', entre otros.

Sebastián Masman, productor de empresas Rufino, explica que ellos decidieron adquirir unas paletas que se acercan a los clientes. 'Algunas personas se incomodan pero entienden que es por su propia seguridad. Además, Carabineros ha instruido a nuestros guardias para que realicen una revisión selectiva, han entrenado el ojo', comenta.

Hace más de un año los dueños de pubs, discoteques y restoranes se agruparon para trabajar en conjunto con Carabineros y hacer frente a la delincuencia a través del plan denominado 'Carrete Seguro'. A cargo de esta iniciativa está el teniente Andrés Morales, quien destacó que desde que partió este plan han disminuido notablemente los hechos delictuales.

'La comunicación es fundamental y directa. Ellos manejan mi número de teléfono y me informan de lo que ocurre. Se gestiona con la Central de Comunicaciones y se envía el dispositivo más próximo al lugar con el fin de entregar una respuesta ágil', explica.

Además se fiscaliza en forma frecuente a los locales que expenden alcohol. 'Ha habido un incremento de infracciones a los locales lo que ha permitido disminuir los delitos al interior de éstos y ha aumentado el número de detenidos por porte de arma blanca, riñas y robos', señala el oficial.

Masman también asegura que el resultado ha sido positivo. 'El trabajo ha sido súper efectivo, tenemos comunicación constante con el teniente y su equipo. La respuesta ha sido inmediata y ha mejorado el trabajo de nuestros guardias gracias a la capacitación de Carabineros. En el último tiempo, en el sector donde estamos nosotros, mayores problemas no hemos tenido', dice.

Sólo en el plan de Valparaíso, Carabineros tiene contabilizados 490 locales que cuentan con patente de alcoholes (restoranes, pubs, discoteques y bares). La situación se torna complicada especialmente a la salida de estos lugares, ya que se concentra un gran número de personas, momento oportuno para que actúen lanzas o se produzcan peleas entre personas ebrias.

El comandante Juan Rodrigo Pezoa, jefe de la Segunda Comisaría de Valparaíso, explica: 'Tenemos servicios preventivos durante la noche y gracias a eso hemos bajado las riñas y los lanzazos. Trabaja personal con y sin uniforme'.

Uno de los puntos más complejos en términos de seguridad es el paradero de Errázuriz con Bellavista, donde suele concentrarse un gran número de personas durante la madrugada. 'Las personas pueden estar carreteando en Brasil, General Cruz o en el barrio Puerto e igual llegan ahí', comenta Masman.

'Nosotros le pedimos formalmente a la municipalidad que corriera el paradero para desconcertar el sector pero hasta ahora no hemos recibido respuesta. Nosotros somos negocios establecidos, que pagamos patente, aseo y además velamos por la seguridad', destaca el empresario. J