Secciones

Carabineros rastreó el estero Reñaca tras pistas de asesinos del nochero

Manuel Lema O.

E-mail Compartir

l Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, en coordinación con la Policía de Investigaciones, que es la que mantiene la orden de investigar en torno al cobarde asesinato de un vigilante de un edificio en construcción en Reñaca, realizaron un rastreo en toda la extensión del estero en busca de elementos que pudiesen orientar en torno a los autores de este homicidio o al menos respecto de las especies que fueron sustraídas desde la obra.

El jefe de la Quinta Comisaría, mayor Felipe Neira, informó que, hasta ahora no han existido resultados positivos y que se mantienen las diligencias que permitan orientar la investigación que encabeza la Brigada de Homicidios.

'Realizamos también empadronamientos en unas tomas de terreno que se encuentran a un costado y las personas tampoco escucharon ni vieron nada en torno a este hecho', precisó el oficial.

Durante la jornada de ayer, efectivos del OS-10 de Carabineros se hicieron presentes en la obra, dado que la empresa no contaba con la correspondiente directiva de funcionamiento en relación con el servicio de guardia o nochero, por lo que el trabajador asesinado no contaba con la instrucción para cumplir estas funciones.

'La ley de vigilantes privados y de guardias de seguridad establece que toda aquella persona que cumpla funciones de nochero, portero y/o rondín o que en sí sus servicios se refieran a labores de seguridad, que es claramente lo que estaba ocurriendo aquí, debe contar con esto', precisó Neira. J

Máquinas top permiten operar a cien personas en el Van Buren

cedida

E-mail Compartir

l Cerca de 100 pacientes han sido intervenidos con el neuronavegador Brainlab y microscopio Zeiz Pentero 900, dos modernos instrumentos tecnológicos de origen alemán, que hace un año se sumaron al Servicio de Neurocirugía del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Con esta tecnología de punta, el equipo médico puede resolver los casos de tumores cerebrales y patologías de la columna vertebral con una precisión exacta y calidad óptima, lo que permite elegir la vía quirúrgica más adecuada, reduciendo las complicaciones quirúrgicas, la duración de los procedimientos y la estadía en el hospital de los pacientes en salas y en la UCI. El doctor Leonidas Quintana, jefe de Neurocirugía, destacó que 'el neuronavegador permite tratar en áreas funcionales del cerebro, cerca del centro del lenguaje, evita dejar un paciente hemipléjico al sacar un tumor y permite colocar sistema de fijación a nivel de columna en zonas complejas'. J