Secciones

Absuelven de todos los cargos a parvularias acusadas de abusos

E-mail Compartir

l El 5° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró inocente a la asistente de párvulos del colegio Mater Purissima de Maipú, María Soledad Martínez Sepúlveda, y a la educadora, Ana María Rivas Gutiérrez, de delitos de abuso sexual reiterados por los que acusó la Fiscalía Metropolitana Occidente.

En fallo unánime, los sentenciadores comunicaron su decisión de absolver de todos los cargos a las mujeres, argumentando que los relatos de las cinco menores presuntamente agredidas fueron insuficientes para acreditar los hechos y la participación de las acusadas en los ilícitos por los que fueron investigadas desde noviembre de 2011.

Asimismo, se calificó como poco consistentes las pruebas rendidas por el Ministerio Público. Familiares de las menores protagonizaron desórdenes en el tribunal. J

Israel sepultó a los tres jóvenes secuestrados

AP Photo/Tomer Appelbaum

E-mail Compartir

l Decenas de miles de israelíes asitieron ayer a los funerales de los tres adolescentes que habían sido secuestrados y cuyos cuerpos fueron encontrados el lunes. Los jóvenes Eyal Yifrah (19), Guilad Shaar (16) y Naftali Fraenkel (16) habían desaparecido el 12 de junio en Cisjordania e Israel culpó al grupo extremista islámico Hamas. En camillas, los cuerpos fueron sepultados juntos en la ciudad central de Modiin. En represalia, ayer la fuerza aérea israelí atacó a decenas de localidades en la Franja de Gaza en un evidente aumento de la violencia. Soldados mataron a tiros a un palestino en Cisjordania. El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que 'Hamas la va a pagar'. En el acto estuvo presente el premier y el presidente Shimon Peres. J

Frenan alza en planes de Isapres sólo en 81 casos

Felipe Gonzalez P.

E-mail Compartir

l La Superintendencia de Salud confirmó ayer que aceptó la solicitud para congelar 81 planes de isapres, pero aclaró que su decisión beneficia sólo a los afiliados que reclamaron por las alzas ante esta instancia, y no a todos los usuarios del sistema privado. La inédita aplicación de esta facultad fue tomada luego que la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales diera curso a las peticiones, que luego fueron revisadas y aceptadas por la superintendencia. Para ello el fiscalizador tomó como jurisprudencia lo fallado en el 95% de los casos los tribunales, que tienen atochadas las cortes de apelaciones. El superintendente Sebastián Pavlovic recordó que más del 40% de los planes pertenecen a una sola persona, por lo que no procedería un alza genérica. J

Detienen e interrogan a Sarkozy por corrupción

E-mail Compartir

l El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue detenido ayer en Paris y hasta anoche era interrogado por investigadores financieros en relación a un caso de corrupción que sacude a la clase política conservadora del país. Según informaron los medios franceses, el ex mandatario está bajo custodia por una investigación sobre el financiamiento de su campaña presidencial de 2007. El caso gira en torno a si Sarkozy y su abogado recibían información interna sobre investigaciones de un magistrado amigo, algo que ambos han negado. Las sospechas se basan en conversaciones obtenidas con escuchas que Sarkozy criticó y comparó con las prácticas de la policía secreta en la antigua Alemania. J

Salario mínimo subirá desde este julio a 225.000 pesos

wilson gajardo

E-mail Compartir

Un alza de $15 mil en el salario mínimo se acordó ayer en la cita que mantuvieron los ministro de Hacienda y Trabajo, Alberto Arenas y Javiera Blanco, con la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. Así, el menor sueldo que un trabajador podrá recibir en Chile ascenderá a $225.000 desde este mes. Además, el Gobierno se comprometió a que estas remuneraciones suban en julio de 2015 a $241.000, y a $250.000 desde enero de 2016.

Figueroa dijo que no estaban satisfechos, pero valoraron el esfuerzo del Gobierno de elevar en 40% este instrumento en el período. 'La comisión que ha estado negociando acá evidentemente que no se puede sentir plenamente satisfecha, pero sí puede decir con tranquilidad que hemos tenido un avance significativo para los trabajadores', dijo la dirigenta.

En tanto la ministra Blanco agregó que el acuerdo no alterará el compromiso de crear una comisión que proponga una política salarial de 18 meses. Junto a ello, prometió que este año propondrán una reforma laboral centrada en los derechos colectivos que será presentado probablemente en octubre

El alza podría afectar a las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, Rafael Cumsille, presidente de Conapyme, dice que le parece acorde el aumento, aunque solicitó que si la economía pierde parte de su estabilidad y el empleo se estanca o baja en este lapso, el Estado debería ayudar a parte de los empresarios que en 2016 no puedan pagar los $250.000. 'Yo creo que esos casos serían bien marginales, pues casi todos podrán, pero sería bueno tener ese respaldo', dijo Cumsille en conversación con .

Sobre el impacto del alza en las remuneraciones para la economía nacional, el economista e investigador de la Universidad Mayor, Andrés Solimano, proyectó que en el nuevo escenario se podrían ver dos efectos.

'El primero es que las empresas deberán acomodar sus márgenes de ganancia e invertir más en los trabajadores, algo que no se está haciendo en varios lugares. Además, significa un aumento en las opciones de consumo de los sectores más pobres, lo que impulsaría una demanda que hoy se está viendo desacelerada', analizó el especialista a . J