Secciones

Policías tienen en la mira a los 'after hour' y clandestinos

E-mail Compartir

l Tras la balacera ocurrida el fin de semana al interior del pub porteño 'La isla' y que dejó un muerto y tres heridos, autoridades y policías están revisando al dedillo los problemas de seguridad que se presentan en los barrios bohemios de la ciudad y ya tienen un negocio en la mira: 'los after hour', locales donde se remata el carrete y donde los asistentes suelen estar bastante pasados de copas.

De acuerdo a la normativa vigente, los centros nocturnos pueden extender su hora de cierre hasta las siete de la mañana, pero sólo pueden vender alcohol hasta las cinco. Sin embargo, en muchos lugares hacen vista gorda de esta regla y siguen repartiendo bebidas alcohólicas. El resultado muchas veces es clientes muy pasados de copas, riñas y escándalos.

El tema fue abordado ayer en una reunión convocada por el intendente Ricardo Bravo y en la que participaron los altos mandos de la PDI y Carabineros. La idea es revisar la normativa vigente en torno a los centros nocturnos y mejorar la seguridad.

'Hemos visto que hay una debilidad desde el punto de vista de la seguridad y vamos a trabajar en torno a eso', dijo el intendente.

Bravo comentó además que 'queremos combatir también los clandestinos, que es una ilegalidad que se comete frecuentemente'.

El coronel Patricio Cares, jefe del Departamento de Operaciones de la Quinta Zona de Carabineros, reconoció que falta un control más específico respecto al funcionamiento de pubs y discoteques y cómo prevenir acciones que los clientes pueden desarrollar al interior de ellos, como fue el caso que ocurrió en el pub 'La Isla'.

'Los after hour están normados. La ley faculta el libre ejercicio de la actividad comercial y lo que se restringe es la venta de alcohol y eso es fiscalizado por Carabineros', dijo. J

Vecinos de cerro Las Cañas funaron al alcalde

juan jordán.

E-mail Compartir

Un caldeado ambiente fue el que recibió ayer al alcalde porteño Jorge Castro, cuando llegó hasta la calle Camino Uno, del cerro Las Cañas, para presentar el nuevo diseño del nuevo jardín infantil Guacolda, el cual resultó afectado por el megaincendio registrado en Valparaíso el pasado 12 y 13 de abril.

Un grupo cercano a los 12 vecinos llegó hasta el lugar para, con bombos y pancartas, funar la actividad del jefe comunal.

'Invito al alcalde Jorge Castro a que pase una noche en mi mediagua. Que no pueda ir al baño porque hace frío afuera y que si viene, venga con baldes para recoger la lluvia que se nos va a meter de nuevo a las viviendas. Tengo tres hijos y todos están enfermos', señaló la vecina Diana Astorga, quien golpeaba un bombo entonando cánticos alusivos al edil.

Por su parte, el alcalde se encontraba al interior de una sede vecinal explicando la implementación del nuevo jardín infantil Guacolda, donde señaló: 'Estamos haciendo lo más importante: trabajar por reconstituir los barrios siniestrados por el terrible incendio'.

'En este sentido tenemos importantes informes de viviendas de emergencias que están en lugares de riesgo. Pero hoy está claro que estamos caminando para una solución definitiva', añadió.

Una vez finalizada la actividad en la unidad vecinal, efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros llegaron hasta el sector para resguardar la salida del alcalde.

La presencia de los efectivos policiales alteró aún más los ánimos de los vecinos, quienes se negaron a abandonar el lugar.

Por lo mismo, los efectivos de Fuerzas Especiales, utilizando sus escudos, empujaron a las personas que estaban afuera de la unidad vecinal hacia otro sector del Camino Uno.

Tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas en medio de fuertes protestas.

La reconstrucción del jardín se hará gracias a un trabajo mancomunado entre la Fundación Integra, la Mutual de Seguros, la Universidad Finis Terrae, el municipio porteño y Desafío Levantemos Chile. J

Detienen a delincuentes que asaltaban a escolares

juan jordán

E-mail Compartir

l Efectivos de la Sección de Investigación Policial, SIP, de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, lograron la detención de R.I.G.R (20) y F.J.D.R (15), quienes habían sido los autores de al menos siete delitos que incluían violentas acciones en contra de estudiantes en el sector del colegio Salesianos de Valparaíso, en plena avenida Argentina.

El último de sus golpes lo habían dado a una colegiala de 17 años, a quien le habían sustraído el celular.

El modus operandi se llevaba a cabo cuando R.I.G.R., de 20 años, interceptaba a sus víctimas para robarles algún objeto de valor.

Cuando el sujeto se daba a la fuga y la víctima intentaba salir persiguiéndolo, entraba en acción el segundo integrante de este dúo de delincuentes, el cual interceptaba a la persona afectada frenando una posible reacción.

La detención se logró gracias al accionar de los efectivos de la SIP quienes, tras el último robo, lograron dar con el paradero de ambos sujetos, que se habían refugiado en la vivienda de un conocido.

El mayor de ellos mantenía antecedentes por robo con violencia y robo con intimidación. J

PDI logra decomisar 73 kilos de droga y armas

E-mail Compartir

l La Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Valparaíso logró la interceptación de 73 kilos de droga, la cual sería ingresada a la ciudad Puerto desde el norte de nuestro país.

La diligencia estuvo a cargo del subprefecto Pedro Muñoz, quien señaló que la droga podría ser distribuida en las partes altas del cerro Barón de Valparaíso, así como también en la zona céntrica de la ciudad. La droga fue avaluada en cerca de 500 millones de pesos. De la sustancia incautada, 13 kilos correspondían a cocaína, mientras que el resto era marihuana.

Este es el segundo golpe más grande al narcotráfico que realiza la sección antinarcóticos de Valparaíso.

Además de la droga se lograron incautar 50 cartuchos calibre 45, 30 cartuchos 9mm, 17 cartuchos calibre 12, una escopeta marca Remington, un arma de fuego y más de $1.000.000. J