Secciones

Radiografía a los ascensores porteños

Fotos: juan jordán c.

E-mail Compartir

Este mes, Valparaíso celebra un nuevo aniversario de su nominación como Patrimonio del a Humanidad. Y uno de los emblemas de su valor único y excepcional son sus tradicionales ascensores, los mismos que los porteños esperan con ansias vuelvan a subir y a bajar como antaño, cuando eran uno de los principales medios de transporte de la ciudad.

Acá entregamos una radiografía de la situación de los elevadores que alguna vez estuvieron en la lista del patrimonio mundial en peligro pero que hoy forman parte de un completo plan de renovación.

Estatal, detenido a la espera del proyecto de recuperación del MOP. En la municipalidad explican que no basta con una inversión menor para hacerlo andar. Fue inaugurado en 1913. La estación baja se encuentra en Antonio Varas y la alta en Pedro León Gallo. Monumento histórico.

Estatal, en proceso de reparación. Podría estar en funcionamiento durante el segundo semestre de este año. Fue inaugurado en 1893 y es uno de los más visitados por los turistas, ya que une la plaza Aduana con el Paseo 21 de Mayo. Monumento histórico.

Municipal, detenido. En proceso de diseño de proyecto de recuperación con financiamiento del Monument World Fund. Empezó a funcionar en 1910 y está detenido desde 1974. No es monumento histórico, pero es de gran importancia porque es el punto de unión de Playa Ancha con Cordillera.

Estatal, requiere de una manutención electromecánica para poder funcionar. Fue construido en 1886. Monumento histórico.

Municipal, en funcionamiento. Fue reabierto el año 2012 tras ser sometido a una completa restauración. Inaugurado el año 1912, su renovación incluyó la habilitación de un museo in situ, donde se pueden apreciar el motor original y una caldera.

Municipal, en funcionamiento. Fue fundado en 1902 y une la plaza Justicia con el paseo Yugoslavo, donde se ubica el museo Baburizza. Monumento histórico.

Estatal, en funcionamiento, pero con problemas. Sin duda uno de los más visitados de Valparaíso, su construcción partió en 1880 y comenzó a funcionar tres años después. Es el primero en abrirse en la ciudad. Monumento histórico.

Municipal, en funcionamiento. Recientemente fue inaugurada la remodelación de la plazoleta ubicada en la estación alta y que lleva por nombre 'Lukas' en honor al caricaturista porteño. Abierto en 1903. Monumento histórico.

Estatal, en funcionamiento. Estuvo detenido cinco años por problemas en su motor y rodaje. Su reparación electromecánica tuvo un costo de $50 millones. Abrió en 1911. Monumento histórico.

Estatal, detenido, a la espera del proyecto de recuperación del MOP. Fue fundado en 1906. Monumento histórico.

Estatal. Detenido a la espera del proyecto de recuperación MOP. Es el más largo de todos. Abierto en 1904. Monumento histórico.

Estatal. Detenido a la espera del proyecto de recuperación MOP. Abrió en 1912. Gran parte de su estructura está en el aire. Fue intervenido artísticamente el 2013. Monumento histórico.

Particular. Detenido. Todavía no está en proyecto su adquisición, pero es uno de los pendientes del municipio. Construido en 1908.

Estatal, administrado por el hospital Carlos van Buren. Recuperado recientemente. Se encuentra detenido a la espera de reparaciones menores.

Municipal. Detenido desde 1980. Prácticamente no queda nada de él. La municipalidad quiere conseguir financiamiento de la Unesco para realizar el diseño del proyecto de recuperación.

Municipal, en funcionamiento. El único elevador vertical que tiene la ciudad. Monumento histórico, data de 1915.

Estatal, detenido a la espera del proyecto de recuperación del MOP. Abrió en 1909. Monumento histórico.

Particular, detenido. En proceso de compra por parte del municipio lo que se podría concretar en julio. Funcionamiento sujeto a evaluación. Abierto en 1908. Monumento histórico.

Municipal. En funcionamiento. Abrió en 1906, fue el primero eléctrico de la ciudad. Tras estar varios años cerrados, reabrió en diciembre del 2012. Monumento histórico. J