Secciones

Abuelito de 94 años murió ahogado en su propia bacinica

E-mail Compartir

l Sin vida, tendido y atravesado en la cama, con su cabeza metida en una bacinica que se encontraba sobre las frazadas: así fue encontrado la mañana de ayer un abuelito de 94 años, domiciliado en un departamento ubicado en Edwards 678 de Valparaíso, al frente de plaza Victoria.

Según informó el subprefecto José Ortiz, de la Brigada de Homicidios de la PDI porteña, el hallazgo lo hizo la enfermera del anciano, quien era la encargada de cuidarlo durante el día. En la noche esa labor la asumía un familiar, quien se encontraba enfermo y no se dio cuenta de lo ocurrido. La mujer del fallecido padece problemas de pérdida de memoria y tampoco pudo auxiliar a su marido.

De acuerdo a los signos que presentaba el cuerpo, la muerte fue por asfixia. Ortiz explicó que no se sabe si 'fue por su propio contenido gástrico o por la orina contenida en el recipiente. Eso se podrá establecer en la investigación'.

En una primera instancia, hasta el lugar llegó personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso, pero luego el procedimiento fue asumido por la BH porteña, que deberá determinar las causas precisas del fallecimiento que conmocionó a los vecinos del céntrico inmueble. J

'Plaza de los recuerdos' será monumento

E-mail Compartir

l Como una manera de poner en valor el patrimonio intangible con el que cuenta Valparaíso, el municipio porteño declaró la Plaza de los Recuerdos, en el cerro Merced, como Monumento Público. Todo ello en el marco del 11º aniversario de la nominación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. Este lugar, inmerso en el fundo El Pajonal, representa la memoria, el sentido de pertenencia, el arraigo y la fuerza de sus habitantes ante las tragedias ocurridas en la ciudad de Valparaíso. Allí descansan los cuerpos de cientos de porteños fallecidos en el terremoto de 1906.

Fiscalizan con lupa la TNE antes de que estudiantes puedan usarla todo el año

Álvaro Camacho B.

E-mail Compartir

Luego de que el pasado 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet anunciara que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) podría ser utilizada los 365 días del año, los empresarios microbuseros de la región anunciaron movilizaciones que sólo lograron contenerse con la conformación, a instancias de la gobernación provincial, de una mesa técnica que adquirió varios compromisos; entre ellos, una estricta fiscalización de la tarjeta, de modo de verificar que se trate del plástico legal y que sus usuarios sean efectivamente estudiantes.

Dando cumplimiento a ese compromiso, ayer se realizó un control de la TNE en Viña del Mar.

'Queremos que la TNE sea un beneficio para los estudiantes, por lo que tenemos todos, autoridades, empresarios, conductores y usuarios, colaborar en el buen uso de ésta. Es por ello que estamos realizando estas fiscalizaciones para retirar las tarjetas falsas, dejando aquéllas legibles', dijo el gobernador provincial Omar Jara quien añadió que previo a la entrada en vigencia del uso de la TNE todo el año debe existir un protocolo de uso de la tarjeta.

La autoridad recordó que en esta mesa técnica no sólo se está abordando el tema de la TNE sino también las condiciones laborales de los choferes.

Asimismo, Jara manifestó que por esta extensión existirá un subsidio para la gente que trabaja en el transporte, beneficio que planteó, esperan llegue también a los choferes.

El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, precisó que tras el anuncio de la Presidenta, el ministerio de Transportes se encuentra analizando la modificación de la normativa para ampliar el decreto. 'El tema parece complicado pero es simple (...) Los estudiantes son un pasajero más. En el transantiago es así (...) En el resto del país el conflicto es porque la tarifa es más baja y obviamente el empresario gana menos con un estudiante y el chofer también (...) Eso hay que corregirlo, la ley no lo tenía contemplado', precisó la nueva autoridad. J