Secciones

Chile lidera ranking de bondad: ¿Somos buenos?

sxc.hu

E-mail Compartir

La noticia es alentadora e impresionante: Chile es el país más bueno de Sudamérica. Y es el país número 24 del mundo en bondad. La medición la realizaron unos especialistas ingleses, consumados analistas de la bonhomía, llamados Simon Anholt y Robert Gorves.

Estos ingleses elaboraron una calificación que denominaron Good Country Index. O bien: Índice del Buen País. Y se explica por la contribución que cada país hace para que el mundo sea mejor. Anholt explicó que este ranking apela a la generosidad de los países. A su insaciable búsqueda para obtener el bien de la humanidad. Bueno, dijo el autor de esta investigación, no se refiere al opuesto de malo. Se refiere al opuesto de egoísta. La consigna ya está impuesta: Chile, país generoso.

Anholt concluyó que Chile, como país, hace mucho por el planeta. Lucha por generar logros en los ámbitos científicos y no escatima recursos para ayudar a la paz mundial. La pregunta surge al instante: Si, según un estudio académico, Chile es una nación generosa, preocupada del progreso moral de los terrícolas, ¿los chilenos, a nivel genérico, son también buenas personas?

'No', dice Esteban Godoy, sociólogo. 'No hay ningún parámetro pertinente para medir si los miembros de una nación son grandes personas'. Y el sicólogo Manuel Riveros es terminante: 'El chileno es bueno y es malo. No se puede generalizar. Ese tipo de estudios no dicen nada de la personalidad de un país'.

Chile, después de Costa Rica (aparentemente un país de una bondad sorprendente), es el país más bueno de Latinoamérica. Pero son índices subjetivos. Son índices que se resuelven en las estadísticas. Chile, piensan los sicólogos, es un país tan normal como cualquier otro. Con bueno, con malo y con súper malos. Lo demás, sólo sirve para el ego nacional. J

El Mundial de la soberbia lo ganan los argentinos

AP/Thanassis Stavrakis

E-mail Compartir

l Mientras Chile luce de forma impactante en el tópico de la bondad, Argentina arrasa en un ranking de la soberbia que elaboró la Universidad de Bordeaux, Francia.

El estudio analizó, entre otras materias, la brutalidad en las entrevistas de trabajo, la interrelación humana a nivel social y las conductas generales. Luego se encuestó a expertos y personas de distintas naciones y el resultado fue drástico: Argentina obtuvo el 65% de las preferencias como la nación que produce conductas más soberbias en el planeta. El segundo lugar lo obtuvo Francia. Alemania salió tercera. J

Hombre obsesivo vive como si fuera el año 1946

E-mail Compartir

l Se llama Ben Sansum y sólo tiene 35 años. Vive en Cambridgeshire, Inglaterra, y, desde hace algún tiempo, presenta una conducta obsesiva que va en aumento: vive como si estuviéramos, exactamente, en el año 1946. Se viste con pantalones hasta el ombligo, se peina con gomina, su alfombra es de 1946, sus discos son de 1946, sus libros son de 1946. Los objetos de higiene datan de 1946. Se moviliza en una bicicleta de 1946. Los sicólogos señalan que es un obsesivo con dificultades de adaptación. Él, en cambio, piensa que los único desadaptados son los que viven de forma moderna. J