Secciones

'Jersey Boys: persiguiendo la música'

E-mail Compartir

Los detalles de las historias de los artistas nos llevan a concluir que, aparte de sus obras que los hacen únicos e inolvidables, sufren y gozan las mismas peripecias que los demás mortales; pero que su sensibilidad y talento logran transformar y transfigurar en creaciones que posibilitan que los demás puedan llevar una vida con algo más de ilusión.

Esto queda claro luego de ver 'Jersey Boys: Persiguiendo la Música' (2014), dirigida y producida por el cineasta estadounidense Clint Eastwood; que relata la historia del grupo musical The Tour Seasons, que fuera liderado por Frankie Valli (John Lloyd Young) e integrado además por Tommy DeVito (Vincent Piazza), Nick Massi (Michael Lorenda) y Bob Gaudio (Erich Bergen).

Lo interesante del filme es que no sólo muestra el desarrollo musical del grupo y luego de Frankie Valli en solitario, sino que muestra el conflicto de intereses y personalidades al interior de la banda, especialmente entre DeVito y Valli; incluso con la intervención del jefe de la mafia local de New Jersey, Gip de Carlo (Christopher Walken), ya que ambos, como hijos de italianos eran protegidos por este capo.

Por otro lado, el filme desarrolla con exhaustividad y acierto las diferentes maneras de encarar la vida de cada uno los cuatro integrantes: Valli, responsable y con la intención de crear una familia, a pesar del sino trágico que lo acompañó; DeVito, despilfarrador y mujeriego, lo que llevó a la quiebra; Gaudio, un compositor de gran nivel, que vio el futuro de Valli; y Maíz, que soportó a DeVito hasta que no pudo más y dejó todo por su familia.

Esta profundidad y asertividad de la cinta no sorprenden debido a los verdaderos clásicos que tiene Eastwood, de 84 años, en su carrera como director, entre ellos: 'El Jinete Pálido' (1985), 'Bird' (1988), 'Cazador Blanco, Corazón Negro' (1990), 'Un Mundo Perfecto' (1993), 'Los Puentes de Madison' (1995), 'Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal' (1997), 'Río Místico' (2003), 'Million Dólar Baby' (2007), 'Cartas desde Iwojima' (2006), 'Gran Torino' (2008), 'Invictus' (2009) y 'J.Edgar' (2011).

En este nuevo estreno confirma su cartel de clásico, con una cámara aguda y precisa, con planos generales cuando la situación lo requiere; sin abusar de los primeros planos y con un montaje reposado y con ritmo certero.

'En este nuevo

Montan laboratorio de video arte en Valparaíso

lev

E-mail Compartir

A través de jornadas teórico-prácticas ligadas al video arte, videodanza y video performance se desarrollará un laboratorio de formación en video experimental dirigido a distintos artistas con la finalidad de apoyar los procesos creativos experimentales y así ampliar el desarrollo argumental, estético y técnico de su trabajo.

Las clases serán impartidas por profesionales nacionales e internacionales de amplia trayectoria como realizadores y docentes, entre ellos: Silvina Sperling, fundadora y directora del Festival Internacional de Videodanza de Argentina; Alicia Delatorre, diseñadora, comunicadora y artista plástica de Colombia; Claudia Sánchez, actriz, realizadora audiovisual y docente de la Universidad de Buenos Aires y el chileno Udo Jacobsen, investigador y docente.

Los interesados en participar deben postular hasta el 15 de julio mediante la página web www.invexperimental.com

Este laboratorio es posible gracias a un proyecto Fondart adjudicado por sus organizadores, quienes además cuentan con el patrocinio del Parque Cultural de Valparaíso para efectuar el laboratorio

Este laboratorio está pensado para audiovisualistas, artistas visuales, performistas, fotógrafos, actores, bailarines, músicos y personas ligadas al área de las comunicaciones, composición y/o el video con los siguientes requisitos:

- Tener sobre 18 años.

- Ser chileno/a o extranjero/a residente en Chile.

- Tener estudios relacionados con comunicación audiovisual, teatro, artes visuales, danza, música, fotografía y materias o experiencia al respecto.

- Tener una idea u obra en proceso (video arte, video performance y/o videodanza).

Presentar un proyecto que será sometido a un proceso curatorial por parte de los profesionales de la organización de INVE, que evaluaran una propuesta sólida y un compromiso de parte del creador con su obra.

Los seleccionados deberán contar con su propia cámara, computador y presentar un compromiso de asistencia a todos las instancias de seminario y laboratorio.

Todos los seleccionados serán parte de una beca de asistencia gratuita a los seminarios y a los laboratorios de obra.

Los seleccionados deben tener en cuenta que el primer día de Laboratorio, deberán hacer una presentación de 10 minutos de su proyecto para darlo a conocer a sus compañeros y a los docentes.

Se seleccionarán 20 proyectos de los cuales 10 serán de la región de Valparaíso y 10 de otras regiones del país. Los seleccionados de otras regiones tendrán becas de alojamiento y desayuno. J