Secciones

Bomberos de Viña necesita $530 millones al año para sobrevivir

bomberos viña del mar

E-mail Compartir

l La no despreciable suma de 530 millones de pesos al año es lo que el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar necesita para hacer funcionar las nueve compañías que cubren la Ciudad Jardín y Concón.

Por este motivo que ayer realizó el lanzamiento de la tradicional 'Cena del Fuego' que busca dotar a la institución de 20 millones de pesos que irán destinados principalmente a preparar a los voluntarios en distintos entrenamientos en Estados Unidos.

'Es estado nos aporta con 280 millones de pesos, con la cena esperamos reunir 20 millones y el resto tenemos que conseguirlo con diversas actividades, cada vez es más difícil conseguir la plata. La gente apoya menos, no obstante de que el Viña tenemos el apoyo permanente de la ciudad, siempre nos falta, no nos alcanza y esa es la realidad, las necesidades nuestras son mayores a la capacidad económica que nosotros tenemos', señaló el superintendente de bomberos de Viña del Mar- Concón, Fernando Recio. J

Estudios de factibilidad determinarán si Placilla y Reñaca serán comunas

cedida

E-mail Compartir

l Reñaca y Placilla podrían convertirse en comunas independientes, pero antes, deberán superar un estudio de factibilidad. Así lo señaló el senador Ricardo Lagos Weber, quien se reunió con dirigentes de ambas localidades y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

'Hemos tenido una muy buena reunión con dirigentes de Placilla, Peñuelas y Curauma, así como con los representantes de Reñaca, en pos de obtener una ley que permita hacer de Placilla una comuna, y de Reñaca y Glorias Navales, otra comuna', puntualizó Lagos Weber.

'Lo que se ha pedido son dos cosas bien concretas: uno, es que para el caso de Placilla se establezca por primera vez un estudio de factibilidad, y para eso hay un plazo de 12 semanas ampliable a 15 a más tardar, tras la cual vamos a tener el informe que lo va a dar la Subsecretaría de Desarrollo Regional', sostuvo el senador por Valparaíso.

Añadió que 'respecto a Reñaca, que es un tema que se viene trabajando hace bastante tiempo, es pedirle que se revisen los antecedentes que ya están en posesión de la Subsecretaría desde el Gobierno anterior, que tengan una reunión antes de fin de año, y que a principio del próximo año se pueda llevar a cabo un estudio de esta naturaleza'.

'Lo importante es tener esos estudios, porque con esos estudios los gobiernos tienen que tomar una decisión: si es factible o no es factible. Y si es factible, va al Congreso para ser ley, o no va al Congreso para ser ley. En el último caso, la decisión la toma al final del día el Gobierno de turno', concluyó el parlamentario. J