Secciones

Ex asesor de la Intendencia no dejó títere con cabeza

manuel lema o.

E-mail Compartir

'Reconozco mi participación en el título falso, en la apropiación indebida del dinero perteneciente al club Valparaíso Joven y pido disculpas a quien corresponda públicamente ', así terminó su declaración Sergio Núñez, el ex asesor de finanzas de la intendencia en la segunda jornada de juicio oral que se desarrolla en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso por el segundo caso de fraude a la intendencia.

Núñez, que se encuentra en prisión preventiva desde que fue formalizado por los delitos de uso de instrumento privado falso y malversación de fondos, declaró por cerca de una hora y media donde dio detalles sobre su participación en los delito y la presunta acción del ex intendente Raúl Celis.

Núñez, quien era Jefe de Finanzas aseguró que el 2% de los dineros de los fondos de Seguridad, Deportes y Cultura del FNDR se dividían por cuotas entre el intendente y los 28 consejeros regionales, donde el Intendente tenía un 30% y el 70% restante, se dividía entre los Cores.

'Cada uno era dueño de una cuota y ellos podían elegir los proyectos a financiar, por eso es que ninguna persona o institución que no conociera a un Core o al Intendente, tenía posibilidad de adjudicarse algún proyecto, nadie se lo iba a patrocinar si todo estaba dado por este sistema de cuota. No había concurso, daba lo mismo si la actividad era buena o mala. Ese es el inicio del problema', dijo el ex asesor.

Así es como, según señaló Núñez, presuntamente se iban entregando los proyectos a los amigos o cercanos del Intendente y los consejeros regionales donde incluso nombró a conocidos deportistas de la zona y sus proyectos.

Núñez señaló que durante el año 2012 los proyectos que se presentaron a estos fondos del 2%, no pasaron por ninguna de las dos evaluaciones que deben hacerse y que todos, incluido el jefe regional de la época, estaban al tanto.

'Daniel Morales que era el coordinador de las divisiones del consejo regional, cargo que después ocupó Enrique Kittsteiner (otro de los involucrados en el caso fraude), dijo que era orden del intendende que hay que relajar la mano y que pasen todos no más', aseguró.

Núñez aclaró además cómo fue que 30 millones de pesos fueron a dar a una cuenta personal del banco Santander a fines de 2013.

Hacia septiembre de ese año, dijo el ex asesor, el intendente Celis supuestamente se habría comprometido a financiar los proyectos de Puerto de Ideas -donde está la hija de ex diputado Edmundo Eluchans- y del Centro Cultural Arte Música de Reñaca donde su representante es el ex almirante de la Armada Juan Carlos Toledo.

Sin embargo, ninguno de los dos proyectos fue adjudicado, lo que habría al hecho al intendente Celis 'montar en cólera'.

'Valparaíso Joven' organización cuyo presidente era Claudio Uribe -también formalizado-, quien además era coordinador de Elecciones del Ministerio del Interior, se había adjudicado 'grandes proyectos de impacto'.

'Enrique Kittsteiner llamó a Claudio Uribe y le dijo que el Intendente necesitaba plata porque había otros proyectos de su interés que quedaron fuera. Claudio, sin hacer ninguna pregunta, confiando plenamente, toma el dinero que se le había pagado por proyectos que se adjudicó y se los entrega en la oficina a Enrique Kittsteiner, él le pide al mismo Claudio Uribe que le deposite 25 millones de pesos a la cuenta de Puerto Ideas y 8 millones al señor Toledo. La forma de rendir estos dineros que se habían adjudicado de forma ilegal era que en las facturas de los gastos de Puerto de Ideas y del Centro Cultural fueran a nombre de Valparaíso Joven. Al ver la facilidad con que Claudio entregó los dineros, al ver que Claudio no hizo ninguna pregunta y al ver que no había ninguna obligación de los señores de Puerto de Ideas y del señor Toledo de rendir más de 30 millones de pesos, en ese momento y apovechándome de esa debilidad, yo obtengo 30 millones de pesos para mi uso, los cuales fui ese mismo día y deposité en una cuenta del banco Santander', confesó. J