Fuerte y sonoro temblor dejó a todos con 'nervios rotos'
lev
Aunque el sismo de la noche del sábado muchos lo sintieron casi como un terremoto, no fue más que uno de los tantos temblores que nos azotan a diario y que no debiéramos extrañarnos que se sigan sucediendo.
Así lo señaló el director del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos a quien tampoco le extrañó que el epicentro fuera a 35 kilómetros de Valparaíso, es decir, en la comuna de Limache.
'En todo Chile es posible esperar temblores y no me llama la atención que ocurra un sismo bajo Limache, de hecho, la zona donde ocurre la mayor cantidad de temblores importantes se extiende hasta prácticamente Limache.', señaló el profesor.
Barrientos indicó que la profundidad en que ocurrió el sismo da luces de lo que podría haber originado este movimiento telúrico que espantó a la Quinta región.
'Ocurre a una profundidad de 44 kilómetros, así es que lo más probable es que este temblor se trate de uno de contacto entre la plaza de Nazca y la placa Sudamericana. Son temblores que ocurren en general un poco más al norte y no debieran llamar la atención que ocurran estos temblores de esta magnitud y a esa profundidad', dijo.
Y añadió, 'son temblores que se debieran esperar en la zona central de Chile, ocurren regularmente, hay muchos de ellos más chicos que son casi imperceptibles, este fue más sensible, pero son habituales e imperceptibles'.
Para el profesor Barrientos, este tipo de temblores no debieran llamar la atención, reconoce que la gente se alarma porque fue sensible y logró sentirse en una buena parte del territorio nacional e incluso en Mendoza, pero son habituales.
'De estos debiéramos esperar más también en el futuro, no va a ser uno solo y después se termina, estos son temblores que siempre tendremos en la zona central de Chile, yo diría que para un país como en nuestro no significa nada', dijo.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor que afectó a la zona central se produjo a las 23.16 horas de magnitud 4.9 grados Richter con intensidades que variaron entre los II grados hasta los 5 grados en la zona central.
Hubo otros temblores que precedieron al limachino, pero fueron lejanos al epicentro porteño, en San Fernando y Ovalle.
Hace unos días el ex líder de 'Quake Red Alert', Aroldo Maciel anunció un sismo de importancia para la zona central por estos días.
Maciel escribió en su cuenta de facebook el pasado lunes 'Chile Central. Buenos días Estimados, por el temblor pasado en México en la mañana de hoy, se espera reflejos en las próximas horas para región Central de Chile ( Valparaíso y Coquimbo). Aun es temprano para un detalle. Tranquilidad y prevención'.
Más tarde aclaró que se trataría de un evento de 6.7 grados y que se dejaría sentir entre el 14 y el 15, lo que también escribió en la red social el pasado viernes 'Chile y Argentina - Buenos días a todos, conforme hablé ayer siguen las posibilidades para región Central no descartando que la región de riesgos serían desde Valparaíso, Coquimbo hacia Santiago del Estero entre los días 15 y 16'.
Esta situación ha generado una serie de comentarios y dudas de sus seguidores, ya que, mientras algunos le agradecen la 'precisión', otros se preguntan si el sismo de la noche del sábado es el mismo que se había anunciado o se trataría de otro distinto.
'Hay muchas agrupaciones haciendo mal uso de mi información, pero lo que yo digo es que producto del temblor 6,9 grados que hubo en México (el lunes), van a llegar reflejos a Chile desde las próximas 24 horas', dijo a La Estrella la semana pasada y aclaró que 'los reflejos son puntos correlacionados que pudiera tener el temblor de México con Chile, para así poder dar una fecha exacta del fenómeno en la zona central'. La tarde del viernes se produjo un terremoto en Japón y muchos se sintieron confundidos y entendieron hasta que el sismo de la noche del sábado eran los 'reflejos' del de Japón, distinto al anunciado, pero Aroldo Maciel no respondió las dudas de sus internautas. La Estrella de Valparaíso intentó hablar con el investigador Brasileño, pero hasta el cierre de esta edición no respondió los mensajes que le fueron enviados a su teléfono celular. J