Secciones

Nadie responde por los $70 millones que faltan

E-mail Compartir

Fue la pregunta recurrente en la jornada de ayer del juicio por fraude al fisco en la intendencia: ¿dónde fueron a parar cerca de $70 millones que hasta ahora no han sido justificados? Al menos el ex asesor del ex intendente Raúl Celis, Enrique Kittsteiner, dice no tener idea. Y eso lo dijo más de una vez en su declaración, la que se extendió por cerca de ocho horas y que se espera continúe hoy, cuando sea interrogado por los abogados defensores.

En total son $134 millones los que están cuestionados en uno de los hechos de este juicio -denominado Valparaíso Joven- y hasta ahora se sabe qué pasó con $66 millones: $30 millones fueron a parar a los bolsillos de Sergio Núñez (el mismo imputado lo reconoció) y $36 millones sirvieron para financiar distintos proyectos presentados al intendente Raúl Celis, pero que se financiaron irregularmente a través de la organización dirigida por Claudio Uribe, otro de los acusados.

Fue el propio Uribe quien en su declaración del pasado viernes dijo que todo el dinero que él cobraba le fue entregado a Enrique Kittsteiner, quien ayer desestimó que se haya apropiado del 'remanente', asegurando desconocer el destino de esas platas.

En su declaración Kittsteiner volvió a relatar lo que antes había surgido en este juicio e incluso en las declaraciones previas a la Fiscalía: que él actuó mandatado por el intendente Raúl Celis y que incluso participó en las rendiciones irregulares de los proyectos de Valparaíso Joven que no se hicieron, sólo con el fin de cumplir con los requerimientos de su jefe.

Según manifestó, existía un acuerdo político entre los consejeros regionales y el intendente Raúl Celis para repartir el 2% del presupuesto regional destinado a Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana. Como al intendente se le había terminado su cuota, no pudo financiar los proyectos de instituciones cercanas a él, entre las que estaban Puerto de Ideas y la Corporación de Arte y Música de Reñaca. Fue ahí que a Kittsteiner se le ocurrió acudir a la organización Valparaíso Joven, luego de que 'el intendente montó en cólera'.

Previamente, la institución de Uribe había presentado cuatro proyectos al concurso de Seguridad Ciudadana y el propio Kittsteiner le recomendó a Celis que los favoreciera, ya que pertenecían a una persona 'de confianza y que tenían sentido social'.

Por eso, cuando estaban urgidos por conseguir el dinero, se le pidió a Valparaíso Joven que transfiriera $15 millones a Puerto de Ideas y $8 millones a la Corporación de Arte. Además otros $13 millones fueron a parar a una entidad viñamarina cuyo nombre hasta ahora no se ha podido dilucidar. A cambio, 'estas instituciones debían entregar boletas de honorarios a Valparaíso Joven para justificar los gastos', según afirmó el ex asesor.

Durante la jornada de ayer de hecho se presentaron documentos que acreditan dichas transferencias. Como una factura por $8 millones que la corporación reñaquina entregó a nombre de uno de los proyectos de Valparaíso Joven y una boleta de arriendo del Museo Marítimo por $440 mil donde figuraba el proyecto 'Enfoques', también de Valparaíso Joven.J

'Mi error fue pasarle los $30 millones a Núñez'

lev

E-mail Compartir

l Durante la jornada de ayer Enrique Kittsteiner desestimó cualquier responsabilidad en este caso y aseguró que 'mi error, lo reconozco, fue disponer de esos $30 millones para que Sergio Núñez pudiera usar en su candidatura y que después él justificaría con facturas'.

El ex asesor de la intendencia relató en su declaración que le propuso a Núñez utilizar el mismo modus operandi de otros proyectos para obtener los recursos necesarios para financiar su candidatura a consejero regional.

Supuestamente, el funcionario iba seguro en una lista por Renovación Nacional por la provincia de Valparaíso Sur, lo que finalmente no ocurrió.

La idea era que esos dineros también fueran 'limpiados' por la organización Valparaíso Joven. Sin embargo, con el correr del tiempo, Kittsteiner se dio cuenta de que Núñez no tenía ninguna intención de justificar el dinero recibido. 'Me sentía engañado por Sergio, yo había asumido un compromiso con él, se entregaron fondos para su campaña y él debía entregar facturas y eso no ocurrió nunca', declaró el ex asesor de Celis. J

Así se favorecía a las instituciones 'amigas'

E-mail Compartir

l Según reveló Enrique Kittsteiner, era usual que se utilizara el sistema de cuoteo a la hora de favorecer proyectos, a pesar de que algunos fueran declarados inadmisibles. Y que incluso él le advirtió al intendente que se trataba de un hecho problemático y que se apartaba de la ley.

Describió cómo fue que el intendente le propuso al Círculo de la Prensa que presentaran un proyecto al fondo de Seguridad Ciudadana.

'Ellos le solicitaron al intendente dinero para pagar las contribuciones de su sede, con el fin de salvarla. Se le explicó que el intendente no tenía dinero para eso y le propuso que presentaran como proyecto una revista y que los honorarios de los periodistas fueran a pagar esas contribuciones', explicó Kittsteiner.

El ex asesor aseguró que fueron dos las revistas financiadas por este mismo sistema -y no una, como se denunció desde un principio- y que se presentaron proyectos 'inflados' para favorecer a la entidad.

Asimismo explicitó que la revista tenía un costo de $8 millones pero que fueron cerca de $20 los que recibió el círculo, dineros que fueron devueltos y cuyo caso dio pie a un proceso abreviado. J