Secciones

Se mantiene conflicto con médicos de la posta en el hospital Van Buren

Álvaro camacho

E-mail Compartir

'No sé si la van a atender, porque los médicos están en paro': esa es la respuesta que el funcionario a cargo de admisión entrega a cada paciente que acude por atención de salud en la Unidad de Emergencia Adulto (UEA) del hospital Carlos Van Buren.

Lejos de arreglarse, el conflicto que mantiene movilizados a los médicos de la posta del recinto asistencial porteño parece agudizarse. Las ventanas de admisión aparecieron ayer tapizadas de protestas. 'Estimados usuarios, atención sólo pacientes con riesgo vital', 'Más camillas e insumos a los pacientes', expresaban algunos carteles, además de exhibirse la portada y crónica de La Estrella sobre el tema.

'Me parece increíble que los pobres tengamos que estar sometidos a este sistema inhumano', dijo Daniel Pérez, cuando aguardaba ser examinado en la sala de espera. Los médicos mantienen su postura de atender sólo casos graves y no recibir traslados de otros hospitales.

Ayer, a través de una declaración pública, la dirección del hospital se refirió al caso. Indicaron que la (UEA) se encuentra operativa, atendiendo a pacientes que llegan en condiciones de urgencia, los que técnicamente son categorizados como C1 y C2. Aseguran que 'no existe colapso' en la unidad y que, teniendo en cuenta la temporada de invierno y el aumento de demanda de atención, 'sí se han producido -ocasionalmente- situaciones coyunturales', ante las cuales han adoptado las medidas establecidas en protocolos ministeriales.

Sobre la demandas de mejoras inmediatas de los médicos, para garantizar la adecuada atención de los usuarios, aseguran que se han mantenido conversaciones entre las partes, tendientes a buscar una solución, las que continuarán en estos días.

La dirección del Van Buren invitó a a los médicos y funcionarios a trabajar en conjunto en la búsqueda de caminos de entendimiento, agregando que trabajan en mejorar la capacidad de camas de hospitalización, camillas para atención ambulatoria y optimización de espacios físicos. Se instó a la población a ir a los Sapu y sólo por emergencias al Van Buren. J