Secciones

La fiebre del sushi

sushimix

E-mail Compartir

Lo que fue una moda que todos pensábamos como pasajera, ya se ha quedado más tiempo de lo normal, ha pegado como concepto de negocio y -sin un dato que lo respalde, pero creo no equivocarme- es uno de los tipos de establecimientos que más crece en la región y en el país, entregando todos productos similares, salvo pequeñas modificaciones, que los hacen ser elegidos como tu favorito. Lo mejor es que si algún día la calidad baja o cambia, siempre hay un segundo local, dos esquinas más allá, que puede suplirlo.

Aun así y remarco, como aficionado y consumidor de sushi, por uniformes que sean, hay obviamente locales mejores que otros y uno de mis preferidos es Sushi Mix, cadena que ha invadido varios lugares del país. Esta vez el ubicado en Unimarc de Placilla atendió nuestro pedido, logrando lo que buscábamos. En lo gastronómico, sushi mix frío, un surtido de rolls con diferentes rellenos y cubiertas, entre las que destacaban con fuerza la perfecta mezcla del queso crema con los elementos marinos, reales y sucedáneos, que destaca el sabor cremoso y suave. Arroz perfectamente cocinado, en el punto exacto, que al sazonar con jengibre y soya, recoge todo lo necesario para terminar en un sabor balanceado y destacado.

Probamos también gyossas, pequeñas empanadas rellenas con vegetales y diferentes tipos de carne, si bien cumplen con un mínimo, porque generalmente son congeladas y no hechas en los propios locales. Éstas estaban algo más secas y pasadas de cocción y con exceso de soya, eso las vuelve duras y saladas, el sabor adquirido se pierde con esta presentación. Pero sin duda el punto alto, aunque signifique mayor trabajo, es el 'hand roll', que entiendo es sólo un rollo entero, sin cortar, que tiene el relleno que quieras. Lo recordable es el hand roll con camarón, palta y queso crema, y además se puede agregar que sea 'furay', es decir, apanado en panko (miga de pan tradicional japonés) y frito, lo que lo deja con temperatura, resalta el sabor de todo y con una textura maravillosa. De excelente tamaño y terminación, cumple con toda la expectativa y más.

Como solución ejecutiva y al paso, siempre el sushi es una opción válida, y esta vez con precios ajustados y una buena relación precio calidad, que cumplen con lo necesario. Sólo una crítica: ¡el aceptar tarjetas de débito y crédito abre puertas! Eso puede ayudarles a entregar un mejor servicio.

Datos para aprovechar las vacaciones en Valpo

lev

E-mail Compartir

Quedan los últimos días de las vacaciones de invierno y es el momento ideal para disfrutar de la amplia oferta cultural, gastronómica y recreativa que tiene Valparaíso en esta semana.

'La idea es concentrar un gran número de actividades que sean para toda la familia, donde se diversifique la oferta cultural', explicó la directora de Turismo del municipio porteño, Luigina Pruzzo, quien destaca otro punto a favor de Valparaíso: las ofertas especiales de invierno en 25 alojamientos asociados.

'Tenemos más de 10 salas de espectáculo, alrededor de 25 establecimientos con descuentos 2x1 en alojamientos, ofertas gastronómicas y muchos eventos culturales que hacen que Valparaíso sea una ciudad ideal para pasar estas fechas', añadió la directiva.

En total, son 42 recintos, salas, espacios patrimoniales y culturales que están a disposición de porteños y visitantes, con conciertos, exposiciones, documentales, conversatorios, muestras gastronómicas y circuitos turísticos, varios de ellos gratuitos.

Aquí una breve guía para no perderse.

-Francisco Tarifeño: 'Cuentos Fantásticos'. Hasta el 31 de julio, de 09. a 19.00 horas, en el Centro de Extensión DuocUC (Blanco 997).

-Taller de pintura infantil. 18 y 19 julio, en el Museo Palacio Baburizza (Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre).

-Muestra permanente Colección Baburizza. Martes a domingos, de 10.30 a 17.30 horas, en el Museo Palacio Baburizza (Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre).

-Exposición permanente Colección Renzo Pecchenino Lukas. Martes a domingo, de 10.30 a 15.30 horas , en el Museo Casa Mirador de Lukas (Paseo Gervasoni 448, cero Concepción).

-'Gonfoterios, del imaginario a la ciencia'. Martes a sábado, de 10.00 a 18.00 horas, en el Museo de Historia Natural (Condell 1546).

-Curso de elaboración de cerveza. 26 de julio, de 10.00 a 17.00 horas, en L'emporio della Birra (Blanco 816).

-Diálogo Gastronómico 'Cocina de Inmigrantes'. Hoy 17 de julio, 19.00 horas, en el Centro de Extensión DuocUC (Blanco 997).

-Seminario 'La catástrofe de Valparaíso, hacia una planificación integral'. Hoy 17 de julio, de 09.00 a 19.00 horas, en el Parque Cultural Valparaíso (Cárcel 471, cerro Cárcel).

-Cine para niños: 'Metegol'. 20 de julio, 12.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

-Cine para niños: 'Frozen'. 27 de julio, 12.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

-'El abismo de los pájaros'. 31 de julio, a las 20.00 horas, en el Parque Cultural Valparaíso (Cárcel 471, cerro Cárcel).

-Fiesta de la cumbia porteña, con La Gran Sonora. 25 de julio, 22.00 horas, en La Piedra Feliz (Errázurriz 1054).

-Noches de jazz. Todos los jueves, 20.00 horas, en Cervecera Altamira (avenida Elías 126, cerro Alegre). J