Secciones

Denuncian problemas con ambulancias del Samu

E-mail Compartir

l A comienzos de esta semana, una ambulancia del Samu que se dirigía a prestar apoyo en un accidente de tránsito ocurrido en el camino internacional sufrió el desperfecto de su equipo sonoro. Es decir, mientras avanzaba con urgencia en dirección al accidente, la sirena simplemente dejó de sonar, impidiendo que el resto de los vehículos que iban por la carretera advirtieran la urgencia de su avance.

Lo anterior es sólo un ejemplo de los problemas que han debido enfrentar las ambulancias de la base Viña del Mar del Samu, donde de un total de cuatro ambulancias operativas, en la actualidad tres se encuentran fuera de servicio.

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, la situación fue reconocida, sin embargo, aclararon que el parque completo de ambulancias Samu de la red del SSVQ en toda su jurisdicción, es de 30 ambulancias.

'En Viña del Mar, la base Samu está dotada de cuatro ambulancias operativas. Al día de hoy, tres de estos móviles se encuentran en mantención regular, pues deben estar en óptima capacidad mecánica y técnica, al momento de atender todo tipo de emergencias', precisaron desde la unidad de comunicaciones.

Reconocida esta situación, desde el mismo servicio precisaron que la mantención de los vehículos no se ha visto reflejada en una menor disposición de ambulancias, toda vez que el SSVQ trabaja bajo el modelo de gestión en red, con apoyo de otros hospitales. J

Martín Larraín condenado a 540 días remitidos

E-mail Compartir

l El Tribunal Oral de Cauquenes condenó a Martín Larraín Hurtado, hijo de Carlos Larraín, a cumplir una pena de 540 días de presidio menor, tras ser declarado culpable de cuasidelito de homicidio, por atropellar y dar muerte a Hernán Canales, en Curanipe, el 18 de septiembre de 2013. El castigo además incluye la suspensión de su licencia de conducir por dos años, pero será cumplido en libertad, con la remisión condicional de la pena y sujeto a control de Gendarmería. Si bien la fiscalía buscaba condenar a Larraín por manejo en estado de ebriedad, la justicia descartó la ingesta de alcohol por falta de pruebas. J

Pillan a un depra que abusó de su hermanastra

E-mail Compartir

l Más de un año prófugo de la justicia estuvo un viñamarino que era buscado por abuso sexual.

Se trata de V.M.D.U., de 29 años, quien durante varios años efectuó tocaciones indebidas a su hermana por línea paterna, en ese entonces de 11 años, cuando residía en el cerro La Cruz. Luego que se descubriera la verdad y él fuera denunciado en la Fiscalía local de Valparaíso por sus parientes, el tipo para evadir su detención cambiaba frecuentemente de domicilio. El caso quedó en manos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de carabineros de la Segunda Comisaría Central, que determinó que trabajaba en una constructora en Viña del Mar. No obstante el arresto se produjo ayer en la tarde en la esquina de calles Salvador Donoso con Eleuterio Ramírez. Más encima, en sus perfiles de redes sociales el abusador manifestaba trabajar como asistente policial conductor de la PDI y que estaba esperando el proceso de postulación para ingresar como oficial, lo que era falso. Hoy es formalizado en el juzgado de garantía. J

Hermanas atrapadas en Bolivia pudieron regresar

E-mail Compartir

l Gracias a una agencia de turismo, las hermanas quilpueínas Claudia Serrano y Brasilia Araneda, junto a la profesora Gladys Osorio, pudieron regresar a Chile, luego que estuvieran cuatro días y tres noches atrapadas en Uyuni, Bolivia, por el paro cívico que había en esa localidad.

Claudia, muy consternada por todo lo que vivieron, señala que todo fue posible por una gestión que hizo su hermana Brasilia, de 31 años, quien sufre una deficiencia mental. 'Llegamos esta tarde (ayer) a San Pedro de Atacama y de ahí la empresa en donde trabajo nos envió un vehículo para traernos a Calama. Pero lo destacable aquí es que mi hermana Brasilia, en un momento que se me desapareció, mientras yo estaba con la policía y había hablado con todas las agencias rogando que nos trajeran, ella llegó corriendo con un papelito porque había ido a una agencia lejos, explicando que estarían accediendo', relata Serrano.

Cuando Brasilia llegó con el dato, nadie le creyó, pero igual fueron para comprobarlo y resultó que todo era cierto. 'Lo que no fue capaz el cónsul, lo hizo mi hermana Brasilia. Fue tanto el sufrimiento... que por fin veíamos una solución ya que no podíamos salir de ninguna forma. Los hoteles no aceptaban la tarjeta Visa, nadie nos daba un vaso de agua, no teníamos dinero... la gente era muy mala. Pero bueno, la agencia accedió a traernos a San Pedro, diciéndoles que nosotros ahí le pagaríamos y la policía boliviana fue nuestra garantía. Al llegar, mis compañeros de trabajo habían reunido el dinero y pagaron', explica Claudia ya más tranquila.

Los demás chilenos estarían regresando incluso de manera ilegal. J

Holanda persigue a los responsables del avionazo

E-mail Compartir

l El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, aseguró que su país 'no descansará' hasta que la justicia se haga cargo de los responsables del siniestro del avión de Malaysian Airlines en Ucrania oriental y que según los últimos datos, costó la vida a 298 personas, entre ellos 192 holandeses. 'Hay algo que está claro: si es un ataque, los autores tienen que ser encontrados y castigados. Es más, no descansaremos. Las víctimas y sus familias tienen derecho a ello', afirmó. El Gobierno holandés quiere una investigación completa e independiente que determine lo ocurrido en esta tragedia. J

Instalan señaléticas en las cuatro zonas críticas tras el megaincendio

E-mail Compartir

Tras el megaincendio del 12 y 13 de abril, cuatro sectores de Valparaíso quedaron expuestos a derrumbes y deslizamientos en caso de lluvias prolongadas: la ladera El Vergel, Tiro al Blanco, Los Chonos y la quebrada El Litre-Las Cañas. Por esta razón, el delegado presidencial para la reconstrucción Andrés Silva, en compañía de otras autoridades regionales, se acercaron al lugar para instalar señaléticas de advertencia y explicar a los vecinos qué hacer en caso de emergencia.

'Lo que estamos haciendo en estos cuatro puntos definidos por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), es poder realizar una notificación a las personas afectadas, junto con la instalación de más de 50 señaléticas (...) También establecer medidas especiales que van desde la educación y la información a las personas, tener una cuadrilla de refuerzo del Cuerpo Militar del Trabajo, como también generar protocolos especiales ante una eventual evacuación en caso de lluvia fuerte y demoliciones. Y lo más importante, establecer un plan de entrega de beneficios de tal manera que puedan acceder a distintas soluciones habitacionales', señaló el delegado Silva.

El gobernador Omar Jara declaró que se ha iniciado un proceso de entrega de cartas, en 'donde le señalamos a 208 vecinos que son las 208 casas identificadas en la zona crítica de mayor riesgo'. Así, la autoridad espera que en un plazo no mayor a cuatro días los vecinos conozcan cuáles son sus alternativas de salida.

En cuanto a las viviendas 'artesanales' que se levantaron después de la tragedia, el seremi de Vivienda, Mauricio Candia, indicó que se va a solicitar a la Dirección de Obras Municipales que verifique los permisos de edificación en dichos lugares y que aplique la norma urbanística. 'Tenemos la necesidad, y también las familias lo deben entender, que debemos cambiar la mirada y la forma en cómo se está habitando el territorio', apuntó. J