Secciones

'Optiko' vuelve a desatar el poder de la luz en Valparaíso

alvaro camacho

E-mail Compartir

El cerebro es todavía una zona misteriosa para el hombre y así, como el científico Jaques Costeau fue un expedicionario de las profundidades marinas, el arquitecto Ignacio Saavedra se sumerge en las cabezas de las personas y en vez de usar un submarino, él utiliza la luz.

Ignacio Saavedra es el líder y creador del proyecto 'Optiko', que desde hace 14 años viene transformando la realidad visual utilizando la luz en todas sus formas, creando mundos propios y distorsionando los sentidos de los espectadores, y fusionando el arte y la ciencia en uno de los proyectos más vanguardistas que se han presentado en Valparaíso, Santiago y otras ciudades del mundo.

Actualmente 'Optiko' está desarrollando uno de sus proyectos más complejos llamado 'Inmersiones escópicas', que estará montado en el Parque Cultural de Valparaíso hasta el 8 de agosto .

Técnicamente el proyecto 'Optiko' trabaja con los fosfenos, sensación visual producida por la excitación mecánica de la retina e investigan acerca de la estimulación luminosa del sistema visual a través de un rayo y no tan sólo a través de una luz continua.

'Lo que hacemos es ampliar la capacidad de ver utilizando las zonas periféricas de la visión, área que es omitida desde la concepción visual de occidente, por lo tanto estudiamos esas sombras, formas y representaciones que aparecen en ese margen, en esa zona de los fantasmas, luces y movimientos que están allí y que poco conocemos' apunta Ignacio Saavedra, gestor de esta particular iniciativa.

Por ello, subraya Saavedra, el delirio ya no es una fantasía, sino que es un campo de estudio, donde podemos establecer algunos patrones reconocibles y que se van repitiendo en quienes tienen la oportunidad de experimentar con nuestros dispositivos.

La gente que llegará al Parque Cultural podrá realizar un recorrido de 30 minutos aproximadamente, donde los espectadores pueden salir individualmente y entrar y salir repetidamente del circuito de experimentación.

Las instalaciones consisten en un rayo de luz, lámparas de visión con párpados cerrados, ambientes visuales RGB o de luz isomórfica y visores estroboscópicos. Hay advertencias para la gente epiléptica.

El equipo de trabajo de este proyecto está integrado por Simón del Pino, Roberto Rojas, Paloma Rojas, Gustavo Muñoz y Paula Jaraquemada.

La muestra estará abierta desde el 11 de julio hasta el 8 de agosto de 11:00 a 18:00 de martes a domingo.

Esta calificada para todo público y en especial para niños y adultos que aun se sorprenden.

El artista visual Yto Aranda señala, sobre el proyecto 'Optiko', que 'estamos frente a un trabajo extraordinario e inédito en nuestro país e incluso más allá de las fronteras, que ha sabido construir una propuesta seria, con actitud discreta, concentrados y dedicados a su quehacer. Determinación y propuesta ciertamente admirables'. J