Secciones

Buscan solución a crisis en la UEA del Van Buren

Álvaro camacho

E-mail Compartir

l Los médicos que se encuentran movilizados en la Unidad de Emergencia Adulto (UEA) del Van Buren, que sólo atienden a pacientes graves, se reunieron ayer con autoridades del hospital, del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) y la Seremi de Salud.

El doctor Ramón García, jefe del SSVSA, dijo que los pacientes con patologías menores deben seguir yendo a consultorios y Sapus, y se mostró optimista ante la idea de que los médicos acepten la propuesta entregada por su organismo, que incluye contratación de nuevos especialistas, compra de insumos y aumento de camas en el hospital Eduardo Pereira, entre otras.

El doctor Juan Eurolo, presidente regional del Colegio Médico, aplaudió que se acordara una mesa de trabajo donde profesionales van a debatir los problemas y que las autoridades anunciaran medidas para mitigar la precariedad en que se desempeñan los médicos de la posta.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, llamó a los usuarios a hacer un buen uso de la red asistencial para descongestionar las salas de urgencia.

El lunes los médicos paralizados tendrán una asamblea para analizar la propuesta. Al encuentro no fue la doctora Sandra Castillo, vocera de los médicos, quien el jueves interpuso un recurso de protección en la Corte en favor de los pacientes. J

No se entusiasme con el calor, que ya vuelve el frío...

agencia uno

E-mail Compartir

l El calor ayer sorprendió a todos en la zona. Fue tanto que algunas mujeres se ilusionaron con sacar las chalas, todo porque la máxima fue de 30 grados en Villa Alemana y de 28 grados en Viña del Mar. Pero el capitán Pedro Roca, del Servicio Meteorológico de la Armada, le puso paños fríos al asunto: 'Estamos pasando por una alta presión, por eso la temperatura tiende a subir, pero es sólo una ventana', explicó. Para la próxima semana se prevé que la temperatura baje y las lluvias vuelvan el miércoles de manera moderada. Así, la primavera sigue aún lejana. J

El pequeño Lyan tendrá que crecer entre hospitales por extraña enfermedad

lev

E-mail Compartir

El pequeño Lyan Allende, de cuatro años y diez meses, tiene una maldita enfermedad que recién será tratada este año, debido a que no estaba cubierta por el Auge. Se llama 'Mucopolisacaridosis tipo I' y, según indican los médicos, es una deficiencia enzimática que afecta de tal forma a la columna que provoca malformaciones óseas, rigidez articular y agrandamiento de órganos vitales.

Su madre, Brenda Morales, comenta desde Concón que esta situación tiene muy afectada a la familia, debido a que el niño necesita de una alimentación especial y que la cirugía lo mantendrá hospitalizado en Santiago por alrededor de 30 días. 'Lyan sufre mucho y ahora será operado de la columna, teniendo como 130 puntos, y se quedará hospitalizado. Nosotros como padres, tendremos que ir todos los días a Santiago para hacerle ejercicios en sus piernas, brazos y manitos, para que no queden tiesos por la acumulación de moléculas', señala la viñamarina, muy preocupada.

Lyan será operado el próximo viernes en el Instituto de Neurocirugía de Santiago y, pese a que la cirugía será gratis, la familia igual está en aprietos económicos. 'Mi hijo tendrá que hospitalizarse de por vida (una vez a la semana) y seguir recibiendo un tratamiento enzimático que es carísimo. Al mes tengo que darle ocho tarros de Pediasure, que cuestan $13.990 cada uno, y tres de Nessucar, que valen $4.700. Además, los viajes a Santiago son $10.000 diarios por el bus y el metro y tenemos que ir por sus ejercicios', detalla Brenda.

Además de Lyan, la familia tiene dos hijos más. 'Estamos complicados porque mi esposo sólo trabaja haciendo pololos y lamentablemente no tenemos familiares en la capital. Tendremos que turnarnos para viajar y cuidar a los otros niños', manifiesta la madre. J