Secciones

Microbuseros no ceden en horario y uso de TNE

lev

E-mail Compartir

l La polémica entre los microbuseros y estudiantes se ha transformado en una historia de nunca acabar. Esto, porque los primeros se rehúsan a aceptar la Tarjeta Nacional Estudiantil durante los fines de semana y festivos, mientras que los afectados repiten una y otra vez que la Presidenta Michelle Bachelet autorizó el beneficio para los 365 días del año.

Oscar Cantero, dirigente de los microbuseros, señaló que luego de reunirse con la Subsecretaría de Transportes, no hubo acuerdos.

'Nosotros hemos puesto restricciones en el uso de la tarjeta y ello ha provocado que la autoridad de la seremi de Transportes, esté haciendo medidas de presión dándole multas a los empresarios. Pero mientras no estén las garantías dadas, para que podamos trasnportar a los estudiantes por motivo de estudio, vamos a seguir utilizando nuestro criterio', señaló Cantero.

Y dicho criterio se refiere a que los alumnos utilicen el beneficio efectivamente para estudiar. 'Hoy día nosotros no tenemos ningún problema en transportar estudiantes con motivos de estudio hasta las 23.00 horas de lunes a viernes y el sábado, hasta las 15.00 horas, considerando que fuera de esos horarios y los domingos y festivos, no son motivos de estudio porque no hay establecimientos educacionales abiertos ni bibliotecas. Es decir, el alumno no tendría por qué tener este beneficio si no existen motivos de estudio', manifestó el dirigente.

En este sentido, Oscar Cantero señaló que lo único que se logró con la reunión, fue acordar una mesa de trabajo. 'No se nos ha ofrecido ninguna garantía pero sí una mesa de trabajo para ver cuáles garantías se podrían aplicar para nosotros y de qué tipo de fiscalización se estarían efectuando ya que el día 4 de julio, se inició una fiscalización de la TNE la cual no ha sido lo suficientemente idónea para detectar tarjetas adulteradas o mal uso de ellas por parte de los estudiantes. Es por eso que nosotros no estamos aceptando esa fiscalización , apuntó Cantero.

La invitación de la mesa fue realizada por la Seremi de Transportes a través de la Subsecretaría y fue aceptada por los microbuseros.

'Hemos aceptado la mesa, la cual se realizará la próxima semana, pero hasta entonces, vamos a mantener nuestra posición y si no se nos dan las garantías suficientes, vamos a seguir de la misma forma o hasta no transportar estudiantes', sentenció el vocero agregando que también se tratarán temas como los seguros, el iva y el rechazo que reciben los conductores porteños que sufren de diabetes al momento de presentar sus documentos. J

Parcela 11: pugna entre el Serviu y constructora

lev

E-mail Compartir

Los retrasos en la materialización del proyecto de radicación de las más de 500 familias de la Parcela 11 de Forestal Alto dejaron en evidencia un conflicto entre el Serviu y la empresa Constructora Benavente, responsable del proyecto, que incluso tiene hoy una arista judicial. La empresa asegura que el organismo estatal le adeuda nada menos que mil millones de pesos, deuda que según el Serviu es inexistente.

Cuando en abril de este año, el proyecto de la Parcela 11 paralizó, surgieron diversas especulaciones en torno a la continuidad de las obras y las dudas en torno a la solvencia de la empresa ejecutora, la misma que levantó otro proyecto social, Condominio Elberg, en el sector de El Vergel en Valparaíso.

Gabriel Benavente, dueño de la empresa asegura que durante todo este tiempo han cumplido a cabalidad con los contratos suscritos con Serviu pero asegura que desde la administración anterior a la fecha, el organismo ha excedido la burocracia administrativa, dejándolos en un complejo escenario financiero.

'Nuestro único interés es poder terminar las viviendas. Venimos 20 años trabajando en este tema y hoy día Serviu nos tiene al borde de la quiebra', afirmó Benavente.

Edgar Torres, gerente de la empresa explicó que , el de la Parcela 11 es uno de los tantos proyectos que tienen en ejecución en la zona. De ahí que la deuda que, según sostienen, mantiene el Serviu con la empresa y que corresponde al proyecto Elberg los tenga enfrentados en esta pugna con el organismo. 'Tenemos diversos compromisos a través del tiempo, nos dijeron que nos iban a pagar y hasta ahora no nos han cancelado nada (…) Los montos para Elberg 2 y Elberg 3 suman 38 mil UF', aseguró el ejecutivo.

Respecto del proyecto de la Parcela 11, los representantes de la Constructora Benavente explicaron que. 'en una reunión que tuvimos con las distintas autoridades nos informaron que la obra está atrasada en dos meses más, es decir de la fecha que ellos habían puesto que iba a estar en septiembre se estaría retrasando hasta noviembre. Pero esta es la segunda vez que ocurre, porque supuestamente esto iba a estar construido el año pasado, entonces todo esto período nosotros no podemos avanzar', aseguró Edgar Torres.

En la actualidad el proyecto se encuentra 'informalmente' en una paralización consensuada mientras Serviu ordena el proceso de licitación del estanque.

'Reiniciar las obras implica reiniciar una obra prácticamente nueva para poder terminar con valores actualizados al año 2014, hay daños, ha habido robos por tanto hay toda una valorización que se está haciendo y todo eso se está valorizando y se ha estado trabajando con el Serviu para poder llegar a un acuerdo (…) Siempre queda a flote la deuda de los mil millones del proyecto Elberg', recordó Benavente.

Como una forma de evitar que puedan ser acusados de incumplimientos por parte de Serviu, la constructora interpuso una demanda en tribunales en precautoria de las boletas de garantía. Los montos de la demanda están asociados a la boleta de garantía y son del orden de las 40 mil UF aproximadamente.

'Nos amenazaron con el cobro de las boletas de anticipo en una etapa en que informalmente habíamos cumplido todos los temas administrativos', agregó Torres. J