Secciones

Universo andino

manuel lema

E-mail Compartir

Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica en que se unen diversas expresiones artísticas que proceden de mundos y universos distintos. En la nación del norte se encuentra la herencia precolombina donde no sólo existieron los incas, sino que otros pueblos autóctonos anteriores, con fuerte representación en el arte. Está la presencia del pasado colonial del período Virreinal, el arte republicano y el contemporáneo. A ello se agrega el costumbrismo y el arte indigenista, muy predominante hasta el presente.

Un artista que representa el costumbrismo peruano en la pintura es Andoni Altamirano Naveros, cuya muestra de acuarelas se presenta en la sala Viña del Mar. Originario de Apurimac, Andahuaylas estudió formalmente en la Escuela Superior de Bellas Artes del Cusco y refleja en sus trabajos la vida, personajes, tipos, costumbres y sitios tradicionales de su país, especialmente la vida en el mundo andino, el que si bien tiene fronteras geográficas es mucho más amplio en sus límites culturales e históricos. Su obra es figurativa y hasta descriptiva, mancha los fondos con colores suaves y luego colorea las figuras resaltando los rasgos y las indumentarias. En el paisaje es descriptivo y eminentemente figurativo pero no plenamente academicista.

Por sus acuarelas pasan lugares identificatorios de sitios donde se refleja la cultura popular y ciudadana y las vivencias tradicionales. Otro aspecto notorio en su pintura son los tipos y personajes que laboran diariamente, venden en mercados, bailan o tocan instrumentos en carnavales o fiestas religiosas, mitad cristianas mitad autóctonas y que son ejemplos de la simbiosis de muchas culturas que han dejado su impronta en el Perú. Desde las cumbres andinas al océano, desde la selva al altiplano nortino y desde lo afro a lo oriental.

Galería Worm presenta expo de Sebastián Gil

lev

E-mail Compartir

La muestra 'Ecos' del artista visual Sebastián Gil, fue inagurada el sábado pasado, en la Galería Worm, donde se instaló una retrospectiva de su trabajo de tres años.

Sebastián Gil es un artista titulado de Licenciatura en Arte de la Universidad Católica de Valparaíso y su muestra tiene como soporte material reciclado, de bajo costo, que fue transformado en una obra artística.

'Valparaíso, en muchas de sus partes, está en un estado de ruinas, y es posible hacer cosas desde estas ruinas, por eso creo que mi trabajo se inserta muy bien en esta ciudad', explica el artista.

La selección de las obras fue bastante complejo, ya que eran muchos los trabajos para exponer. Los intregrantes del equipo Worm ayudaron en la edición, seleccionando los cuadros y objetos que hoy están expuestos.

Entre los objetos se encuentra una estructura de madera pintada (como una mesa), que fue construida con tablas que la abuela del artista se las pedía a un vecino, para que su nieto las interviniera.

'Eso simboliza muchas veces la precariedad en que nos encontramos los artistas, por eso muchas de las obras tienen como soporte objetos encontrados y de esta manera se les da un nuevo uso', explica Sebastián Gil.

En su discurso que abrió la exposición 'Ecos', el artista visual criticó los estados actuales de las escuelas de arte, 'donde pasas en medio de discursos filosóficos, basados en teorías francesas y europeas, y hay muy poco de trabajo real. Ojalá esto cambié y los estudiantes puedan realizar obras y dejar de teorizar sobre propuestas que ni siquiera están acordes con nuestro continente latinoamericano'.

La muestra tiene variuas pinturas, sin embargo Sebastián Gil no se clasifica como un pintor tradicional, 'de retratos o paisajes. Siento la necesidad de trabjar en otros soportes, con otros materiales'.

La exposición 'Ecos' tiene pequeñas esculturas, trabajos en madera, cuadros, todo bajo una mirada bastante sicodelica y ligada, más que a lo concreto, a juegos visuales.

Sebastián Gil es parte del proyecto de la Galería Worm, que viene operando desde hace varios años en la ciudad y que se ha caracterizado por darle espacio a artistas independientes, fuera del circuito comercial tradicional. J