Secciones

Justicia porteña condenó a 45 días de reclusión nocturna a Los Rojelios

gentileza de marco muñoz

E-mail Compartir

Con la angustia de que serán detenidos en cualquier momento están viviendo, hace ya una semana, los músicos y cantantes callejeros Andrea Aguirre y Fernando Campos, quienes, junto a sus hijas gemelas Julieta y Matilda, son conocidos como Los Rojelios.

Los integrantes adultos de esta particular familia porteña -que siente una inusitada pasión por el arte y la música ('es nuestra forma de vida y nos hace feliz', confiesan)- fueron condenados a 45 días reclusión nocturna, por no pagar las multas que en su momento les aplicó la autoridad y que hoy ascienden a poco más de $360.000.

Andrea Aguirre, quien califica como de una injusticia extrema su situación, relató a La Estrella lo que están viviendo con su pareja e hijas.

'Yo tengo un parte de $122.000 que corresponde a 15 días de reclusión nocturna y Fernando (Campos) tiene dos partes por igual cantidad de dinero, que equivalen a 30 días más. Nosotros no hemos pagado y ya deberíamos estar cumpliendo con la reclusión nocturna desde el martes pasado', explica.

-El martes (15 de julio) por la mañana llegaron los detectives a mi casa golpeando la puerta y nos llevaron arrestados al Segundo Juzgado de Policía Local. Después de eso nos llevaron a gendarmería para que cumplamos la reclusión nocturna a contar de ese mismo día... pero nosotros no nos presentamos, no fuimos...

-Ninguno, ya que todo esto es muy injusto. Nosotros en su momento denunciamos al juez que nos multó con 122 mil pesos, ya que pensábamos que era sólo una multa y al final, revisando los documentos, vemos que son tres las multas, dos para él y una para mí. Nosotros pusimos el reclamo pero no quedó en nada, ya que el juez se defendió y está la palabra de él contra la de nosotros y obviamente le dieron la razón a él.

-Por ahora, lo que más nos interesa es denunciar esta situación, ya que queremos dejar un precedente. Esta injusticia no es sólo contra nosotros como familia musical, sino que a todos los artísticas urbanos de Chile les pasa exactamente lo mismo, lo que pasa es que este juez se ensañó con nosotros... Nos tocó la mala suerte, pero multas por hacer música en la calle tenemos todos. Yo en Santiago tengo varias.

-Pero claro, ya que no puede ser que por hacer arte para la gente, para la comunidad, como parte de la cultura, nos estén castigando de esta manera. Y eso es nada más porque no está la ley del Consejo Nacional de la Cultura que protege a los artistas urbanos y que obliga a los municipios a dar los permisos y los espacios para nosotros. J

Comprometen recursos para reparar socavones

E-mail Compartir

l Financiamiento para tres proyectos de emergencia, entre los que se cuentan la reparación de dos socavones que se provocaron por un sistema frontal en importantes avenidas de Concón, comprometió el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, tras una reunión sostenida con el alcalde Oscar Sumonte, en La Moneda. Se trata de la reparación del bache en la calzada de la avenida Borgoño, sector Playa Las Bahamas ($5.120.000), además del que se produjo en la avenida Vergara con San Fabián (15.000.000). En ambos lugares se mantiene el tránsito en media calzadas. J

Encontró trabas para no ser donante de órganos

E-mail Compartir

l Si bien hay campañas para promover la donación de órganos, hay personas que, en su libre albedrío, no comparten esta opción.

Es el caso de nuestra lectora Patricia Puentes, quien señaló a La Estrella que debe renovar su cédula de identidad y que, para refrendar esa opción de no ser donante, en el Servicio de Registro Civil e Identificación le solicitaron que llevara una declaración jurada ante notario. 'Fui notaría por notaría en Valparaíso y ninguna hace dicha declaración ya que según ellas, el Registro Civil no ha implementado el sistema por medio del cual tienen que ingresar dichas declaraciones', dijo la afectada, quien estampó un reclamo en el organismo público.

Consultado el Registro Civil regional, se indicó que la ley 20.673 estableció que las personas pueden manifestar su voluntad para no ser donantes de órganos, presentando una documentación ante notario público, en la que conste que el donante en vida manifestó su voluntad de no serlo. Las notarías tienen 48 horas para informar al servicio y éste tiene cinco días para ingresar la información. Señalan que a diario reciben entre 20 a 40 declaraciones del país para ser ingresadas al Registro de No Donantes y, específicamente de la Región de Valparaíso, seis notarías han realizado esta tarea.