Secciones

Llega obra de títeres 'Ofir, el gran regalo'

fotos cedidas

E-mail Compartir

La entretenida obra de teatro de títeres 'Ofir, el gran regalo', presentará la Compañía Teatro en Colores este sábado 26 de julio a las 16:00 horas, en la Sala Aldo Francia del palacio Rioja, ubicada en calle Quillota 214, entrada por 4 Norte.

Este montaje fue beneficiado por el Fondo de Iniciativas Artísticas y Culturales Comunales FIACC, del Departamento de Cultura de la municipalidad de Viña del Mar y contará con entrada liberada al público con invitaciones que pueden ser retiradas en el palacio Carrasco, av. Libertad 250, entre 3 y 4 Norte.

'Queremos invitar a todas las familias a que asistan junto a sus niños a disfrutar esta excelente obra teatral a cargo de jóvenes talentos. Se trata de una presentación absolutamente gratuita que está dirigida especialmente al público infantil', destacó la Alcaldesa Virginia Reginato.

Este montaje de teatro de títeres invita a descubrir el valor de las cosas simples de la vida, a través de la historia de Pedrito, un niño mal portado que conoce a Ami, quien resulta ser extraterrestre y juntos recorren Chile y el espacio, aprendiendo el secreto más grande del universo y enfrentándose a más de un peligro.

La Compañía Teatro en Colores surge en el año 2012 en la V Región y, desde entonces, realiza un trabajo de creación colectiva a través de la investigación del teatro objeto y la utilización de marionetas que encantan al espectador con una adaptación del libro 'Ami, el niño de las estrellas' del autor chileno Enrique Barrios, la que comienza a desarrollarse a partir de improvisaciones escénicas.

La obra es dirigida por Sergio Gajardo y le permitió a la compañía desarrollar diversas habilidades para los actores, como manufactura, diseño y manipulación de objetos, entre otras. Gracias a ello, se generó una propuesta innovadora, dirigida a un público familiar, que mezcla diferentes técnicas para encantar al espectador y sumergirlo en un nuevo mundo. J

Sun Tzu en versión manga

E-mail Compartir

'El arte de la guerra', del célebre estratega militar chino Sun Tzu, se ha convertido, con el paso de los siglos, en mucho más que un tratado sobre tácticas de batalla. Ciertamente, hay cuestiones filosóficas que cruzan los trece capítulos originales de este compendio, que habla sobre maniobras, estrategias, ataques y puntos débiles y fuertes de amigos y enemigos. Y esas cuestiones pueden ser aplicadas en muchos aspectos de la vida, aun si es que uno no ha pisado jamás un campo de batalla.

Tratándose de un libro antiguo y complejo, muchos lectores contemporáneos no conocen 'El arte de la guerra' más que de oídas. Otros con suerte lo han oído citar en alguna película. Por ello, resulta interesante, en principio, el trabajo realizado por la editorial Herder que, continuando con la experiencia de otras adaptaciones de grandes obras filosóficas -como 'El Príncipe', de Maquiavelo, y 'Así habló Zaratrusta', de Nietzsche- ha publicado una versión manga de 'El arte de la guerra', en un cómodo y económico formato de bolsillo, con ilustraciones en blanco y negro. El volumen resulta ser una propuesta interesante para acercarse al original, sobre todo para el público más joven, aún cuando en el traspaso se pierda parte de la esencia del libro.

La trama se sitúa en la antigua china, donde varios reinos se disputan por controlar el valle de Zhong-Yuan, recuperar así la hegemonía sobre los pueblos y convertirse en cabeza de un imperio. El pueblo de Qin cuenta entre sus estrategas a un sabio militar que, además de armas, ocupa su cabeza para librar una guerra sin errores. Sin embargo, la estrechez del formato implica que las profundas sentencias de Sun Tzu queden demasiado sintetizadas y se pierda el contexto que les da significado y valor. No es un problema innato al género, sino a las elecciones del adaptador. Para quienes hayan leído el Sun Tzu, de seguro resultará una experiencia incompleta y algo incómoda. Probablemente quienes no lo hayan leído antes podrán disfrutar con más soltura de la viñetas, aunque persistirá la sensación de que 'algo falta' en este relato gráfico.

Como manga, esta adaptación de 'El arte de la guerra' no destaca ni sorprende. Tratándose de un libro acerca de la guerra, el aficionado al género japonés esperará un viñeteo más intenso, con más dramatismo y violencia del que aparece en esta algo deslavada adaptación.