Secciones

La gran revolución de la 'gente pequeña'

cedidas

E-mail Compartir

Una columna de 'gente pequeña' (como se llama a quienes tienen enanismo o acondroplasia) desfila por las calles de Santiago. Portan carteles, gritan consignas y exigen que se respeten sus derechos. Los transeúntes los miran con asombro y admiración y muchos se acercan a conversar con ellos.

Esta escena se vivió el 25 de octubre del año 2013, cuando se celebró el 'Día Mundial de la Gente de Talla Pequeña' y un grupo de activistas chilenos salió a la calle para romper esta 'burbuja' de encierro en que por años han vivido muchas de estas personas.

Una de las líderes, quien actualmente se encuentra formando una corporación, es Francisca Opazo, una viñamarina que está dispuesta a luchar para que se respeten todos los derechos de la 'gente pequeña', además de unirlos y de asesorar a las madres que tienen hijos con enanismo, acondroplasia u otra diferencia que cause que sean de menor tamaño que las personas de estatura normal.

'Muchas veces nos hemos percatado que las personas que están en sillas de ruedas tienen mucho mayor facilidad que nosotros para moverse socialmente. Hay leyes que exigen ciertas cosas, especialmente ligadas a la realización de trámites. Muchas veces tenemos que buscar cajeros automáticos especiales para poder operarlos, pero también los mesones de atención. Yo he tenido que buscar tarros basureros firmes, para pararme sobre ellos y poder pagar una cuenta a un cajero y eso no puede ser posible', cuenta.

Otras de las discriminaciones que sufren es en el ámbito laboral, así como el bullying a que son sometidos los niños en su etapa escolar. 'A la gente le falta mucha tolerancia y educación y ese será uno de nuestros principales objetivos al crear nuestra corporación', explica Francisca Opazo.

También quieren terminar con la discriminación que sienten al no estar su condición considerada en el AUGE. 'Nosotros tenemos varias enfermedades propias de nuestra condición y no entendemos cómo se han demorado tanto en incluirlas en este sistema de salud. Actualmente se está debatiendo la incorporación, pero creemos que se ha dilatado y nos ha perjudicado', explica la vocera del movimiento.

La corporación actualmente está en etapa de creación: están ubicando abogados y un notario para realizar todos los trámites que le implica contar con personalidad jurídica.

En Chile existe una corporación que agrupa gente de talla pequeña, pero que tiene su domicilio en Temuco, lo que comenzó a dificultar que las reuniones fueran masivas, especialmente por la gente que vive en la zona central del país.

'Por eso pensamos que era mejor crear una fundación que tuviera gente de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso y de esta manera hacer reuniones en estas ciudades y poder reunir mayor gente', agrega Francisca.

La fundación tendrá varios objetivos. 'Siempre el primero es luchar en contra de la discriminación social, ya que tenemos problemas en la locomoción pública y en otros lugares y eso debe terminar', explica la dirigenta.

Otro de los objetivos es romper con el encierro y lograr la visibilización de la 'gente pequeña', que muchas veces se aísla por vergüenza y otros temores sociales.

'Nuestra corporación también está integrada por mamás de gente pequeña, a quienes les prestamos mucha asesoría y ellas pueden conocer las experiencias y ayudarse entre todos. Para nosotros es muy importante romper con esa burbuja que muchas familias crean en el entorno de una persona con talla pequeña. Cuando esa burbuja se rompe, la gente sufre mucho, por eso es necesario visibilizarse y salir a la sociedad', agrega.

Los grupos de gente pequeña intentan reunirse periódicamente en convivencias recreativas. Se juntan a celebrar la Navidad, el 18 de septiembre y otras festividades.

'Son muy importantes estas reuniones, ya que además de que lo pasamos muy bien, intercambiamos experiencia de vida. Me he dado cuenta de que quienes más aprovechan estas instancias son las mamás de gente pequeña, ya que ellas conversan y se cuentan cosas, especialmente las que tienen hijos mayores y ven conduciendo a las que tienen niños más pequeños', cuenta Francisca.

También los adultos del grupo se juntan a 'carretear': salen a bailar, a tomarse unos tragos y disfrutar del noche, sin ningún tipo de complejos.

Francisca Opazo, la líder de este grupo y quien actualmente maneja las redes sociales y organiza las convivencias, tiene 27 años y una energía envidiable.

Actualmente trabaja en un 'call center' de la región y pololea hace más de un año con Patricio Brambilla, quien es actor y que también es de talla pequeña.

'Ésta es mi primera relación con una persona de talla pequeña. He pololeado siempre con gente de estatura normal, incluso tuve una pareja que medía un metro 90. Esto ha sido una nueva experiencia para mi y estoy muy satisfecha', agrega. J