Secciones

Haciendo música con platos y un serrucho

juan jordan

E-mail Compartir

l En Viña del Mar hay una larga lista de artistas que se animan a presentar sus obras en la calle. Sin embargo, en la avenida Perú, suele instalarse un músico que con tan sólo unos platos y un serrucho, puede interpretar conocidas melodías como la que caracterizó a la película 'Titanic'.

Su nombre es Miguel Cabello y hasta ha viajado a Estados Unidos a presentar su show. Es que él se considera un tipo muy creativo, que goza haciendo música con distintos elementos.

'Llevo haciendo esto hace como unos siete años, pero la idea nació cuando estaba el programa 'Cuánto Vale el Show' el año 81. Fui más que nada por humorada y por el dinero, pero resultó que coincidió que justo estaba un auspiciador que premiaba lo más raro de la semana y esa vez fui con un globo y después de ganarme el dinero, me premiaron con un televisor a color', recuerda don Miguel.

De ahí en adelante, el éxito lo acompañó al extranjero. 'Don Francisco me llevó tres veces al Sábado Gigante de Miami y bueno ahora estoy aquí en Viña tocando', comenta.

Alrededor de la estructura en donde tiene puestos diversos platos y el serrucho, hay unos mensajes que prohíben filmar. Hoy con el crecimiento de las redes sociales, esta situación lo complica.

'Tengo puesto eso porque todo lo que graba la gente lo sube a Youtube y después ahí lo sacan los de la tele, lo difunden y se pierde y yo no gano nada. Y la gracia es que estoy aquí tocando, esa es la magia. En cambio si lo ve en la televisión, se pierde la capacidad de asombro', expone Cabello.

Por lo anterior, al músico le frustra que el municipio le ponga tantas trabas para presentar su espectáculo.

'Yo me considero un incentivo al turismo y por eso me da un poco de molestia y pena que el municipio no me de la autorización para colocarme en el reloj de flores. Yo no quiero molestar, sólo presentar mi show en un lado, pero ellos dicen que es un lugar muy concurrido. Antes tocaba en la Quinta Vergara pero ya no porque allá las propinas son malas', manifiesta el hombre.

En este sentido, Miguel Cabello destaca que le gusta mostrar lo suyo a los turistas. 'A ellos les gusta y me compran el disco, lo cual me ayuda bastante, pero bueno, es difícil ser artista en este país. Espero que algún día se me tome más en cuenta, porque incluso Roberto Bravo me pidió trabajar con él en una orquesta. Ese sí que sería un sueño', expresó. J

Especialista revela los secretos de la longevidad

manuel lema

E-mail Compartir

El pasado jueves, la porteña Ester Donoso celebró su cumpleaños número 104, demostrándole a todos que tiene vida para rato. De hecho, a varios les llamó la atención su entusiasmo, ya que hace poco había sufrido una bronconeumonía bastante delicada.

Su hija Rita Donoso, cuenta que la mujer (conocida como la viuda de Rocuant), siempre ha sido una persona muy querida y que su único secreto para vivir tanto, es comer de todo y sonreír. 'Mi mamá no tiene ningún problema, salvo la presión, pero la tiene controlada. Ella es una muy buena madre, servicial, amiga de sus amigas y en su juventud, tras estudiar enfermería, quedó a cargo de una sección en el hospital Deformes hasta que jubiló. Ella come de todo como bistec a lo pobre, longanizas, de todo. Cuando joven bebía vino en el almuerzo y ahora lo hace de vez en cuando, pero ella está muy bien, siempre sonriendo', manifestó.

Otra de las porteñas que está como lechuga, es la señora Carmen Cortés que hace poco celebró en el cerro Barón su cumpleaños 102. Su sobrina Ximena Cortés, explica que también es una persona que come de todo y que el único problema que la aqueja es una sordera que se le desarrolló por un trabajo.

'Ella es muy sana y sólo tiene una sordera por el trabajo que hizo en una compañía de teléfonos por 40 años. No tiene hijos, pero me tiene a mí y a mi hijo que es sicólogo y que es como su nieto. Su alimentación es muy variada, siempre acompañando el almuerzo con una copa de vino... aunque yo creo que lo que más le ha ayudado a estar bien, es que nunca ha fumado en su vida. Es una persona muy sana, hasta yo tengo más achaques', comentó Ximena, riendo.

Pero, ¿cuáles son los verdaderos factores que hacen vivir tanto a estas porteñas?. José Luis Dinamarca, geriatra de la Universidad de Valparaíso y del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, señala que hay tres motivos.

'Hay tres grandes factores que permiten la longevidad. En primer lugar, tener una genética que te ayude. A través de una investigación, sobre un grupo de personas genéticamente muy relacionadas, como los judíos ashkenazi, se determinó que con independencia total de los estilos de vida que tuvieran, ellos lograban vivir sobre los 90 años', explicó Dinamarca.

¿Y los que no tienen estos genes?. 'Estamos obligados a tener un estilo de vida saludable y esto incluye todas aquellas acciones que generan una potenciación de la salud como una dieta adecuada, hacer ejercicios, manejar el nivel de estrés, tener estrechos vínculos familiares, una buena vida intelectual y educación', detalló el especialista.

Y la tercera opción para llegar a esta edad, es combinar las dos anteriores. 'Tener una buena genética y que además la persona se cuide es la receta perfecta para lograr la longevidad. Lo importante es hacer de todo un poco, sin dejar de lado las relaciones afectivas', sentenció Dinamarca. J