Secciones

En Valparaíso se formaron 20 nuevos DT de atletismo

lev

E-mail Compartir

l Durante 10 días en el estadio 'Elías Figueroa' de Playa Ancha se realizó un curso en que 21 profesores de todo Chile aceptaron el desafío de aprender nuevos conocimientos respecto al enfoque de enseñar el atletismo a niños.

Organizado por la Asociación Atlética Regional de Valparaíso y la Federación de Atletismo de Chile, el curso era para formar entrenadores de atletismo IAAF nivel 1.

Los principales contenidos que se entregaron en este curso fueron los orientados a la modalidad Kids Athletics o mini atletismo. Para ello los nuevos especialistas idearon un evento donde participaron 100 niños del hogar La Matriz y Arturo Prat en el Polideportivo 'Renato Raggio Catalán' de Playa Ancha.

Con práctica incluida y tras jornadas de teoría y clases, el pasado miércoles se dio término a la actividad en la cual dio a lugar a 20 nuevos entrenadores en la calidad IAAF nivel 1, contando desde hoy con mayor potencial para el desarrollo de este deporte en toda la región , ya que 16 de estos nuevos entrenadores son de la región de Valparaíso.

Este curso fue dictado por los disertantes designados por la IAAF desde argentina ( Centro de Desarrollo Regional , Santa Fe) , Gustavo Calderon y Francisco Juárez ambos con experiencia y pioneros en la modalidad de mini atletismo. La idea es masificar la participación del atletismo en menores, creando alianzas con el hogar La Matriz para que a futuro se desarrolle en este lugar el mini atletismo. J

Chino Ríos y Massú idean proyecto para salvar el tenis

lev

E-mail Compartir

Dos de los principales jugadores en la historia del tenis chileno; Marcelo Ríos, Nicolás Massú y también la Federación de Tenis han propuesto varios cambios para sacar de la crisis el deporte blanco en Chile.

Un centro de selección de menores, búsqueda de talentos en regiones, un mayor número de futuros y challengers, y una mejor infraestructura serían los ejes fundamentales de este proyecto.

Jaime Fillol, ex 14° del mundo, valora la iniciativa y explica que 'siempre va a ser bueno trabajar y aportar en el desarrollo del tenis', mientras otro ex tenista, Gabriel Silberstein propone otra idea: 'También deberían enfocarse en la creación de buenos profesionales. Hoy, los entrenadores son de calidad porque tienen talento o por su esfuerzo individual, pero no hay una escuela para entrenadores, que es importante a largo plazo. Si queremos que mil niños jueguen bien, tienen que haber muchos buenos entrenadores, que los preparen en lo físico, técnico y psicológico'.

Paul Capdeville, ex número 1 de Chile, señala: 'Me parece muy bueno el proyecto, que el tenis, que tantas alegrías dio a Chile, tenga el lugar que se merece. Es importante darle movimiento a la competencia, aumentar los futuros y challengers. La formación debe ser lo principal de cualquier reestructuración. Ahora lo importante es darles raquetas a los niños, que tengan la opción de jugar, de surgir. Crearles el hábito. La construcción de un estadio, por ejemplo, puede quedar para más adelante'.

Finalmente Robinson Gamonal tiene una visión crítica del proyecto, sobre todo apuntando al centro de selección de menores: 'La labor de ellos es ayudar a los menores de las mejores academias y no formar su propia academia'.

'Con este centro no sé si lograrán algo. Las lucas deberían ir a la masificación. Aprovechar a Ríos y Massú para eso, ir a difundir a colegios y municipalidades', opina Gamonal, y argumenta: 'El problema más grande es que cada año hay menos tenistas federados, y la razón es que el producto es malo, no hay motivación para que los niños se dediquen al tenis. ¿Para qué más canchas, si las que hay están vacías?'. J

Gimnasia artística universitaria lució su destreza en la Upla

lev

E-mail Compartir

l En el gimnasio de la Universidad de Playa Ancha, se llevó a cabo la primera fecha del torneo de gimnasia artística universitaria.

El campeonato fue organizado por la rama de gimnasia artística y el club de Deportes y Recreación de la Upla. El evento contó con la presencia de los mejores exponentes de la zona, quienes compitieron en la modalidad de tres aparatos para las damas ( viga, suelo y salto), mientras que para los varones las pruebas fueron: suelo, salto y las paralelas en iniciación, intermedio y avanzado.

Angelo Orellana, alumno de quinto año de la carrera Pedagogía en Educación Física de la Upla, quien obtuvo el primer puesto en paralelas y tercero en suelo y salto, clasificándose ganador del All Round, manifestó su alegría por los resultados.'Uno se prepara todo el semestre para llegar a las competencias de la mejor manera posible. En lo personal el tema de las lesiones me ha jugado una mala pasada, pero hoy al estar culminando mi etapa como gimnasta de esta prestigiosa casa de estudios, fue una doble gratitud salir a competir y tener como resultado ganar el All Around, puesto que era meta que tenía hace bastante tiempo.

Camila Caimaliz, logró el segundo lugar en novato iniciación. Constanza Vicencio consiguió la primera posición en el salto y viga, además de la tercera colocación en el suelo, consiguiendo la segunda ubicación general en la modalidad individual., mientras Maitén Mahan, logró el segundo lugar en el suelo, tercera en viga, logrando la segunda ubicación general. J