Secciones

Instalación oportunista

lev

E-mail Compartir

En la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso se presenta una muestra denominada 4000. El asunto tiene que ver con los casi 4.000 casos de niños que han sufrido algún daño causada por ataques de mayores tanto en su trato, convivencia, relaciones o simplemente abusos y maltratos reiterados. El autor cuenta con el apoyo de una organización dedicada al tema. Una ONG que ha asumido la misión de ir en apoyo de los menores que sufren distintos casos de vejámenes.

Tan loable iniciativa merecía una mejor proposición. No es el primer caso en que algunos artistas con el pretexto de apoyar causas muy justas y cruzadas en defensa de los más desvalidos, se valen de esas situaciones para mostrar propuestas. En este caso el expositor Christián Carrillo ha organizado un montaje en el piso de la sala y en muros, contando con el apoyo de algunas fotografías.

Para el montaje ha utilizado principalmente juguetes y otros elementos a los que ha saturado de pintura, especialmente pintura negra. Lo mismo en el muro donde se repite en contenido del piso. El montaje aparte de utilizar elementos precarios y en muy malas condiciones es un desordenado conjunto que más que impactar representa una incoherencia estética. Ello porque se presenta como una obra de arte y la obra de arte independiente de su contenido tiene que cumplir con ciertos parámetros que en este caso no se dan. El montaje es francamente malo.

Con el pretexto de los derechos de los niños, de los damnificados, de los pobres o de los perseguidos se ganan concursos, se obtienen espacios o cierta figuración que de otro modo por el solo hecho de mostrar sus obras no lo conseguirían. Eso les hace actuar a algunos artistas en forma oportunista ganando una notoriedad por la motivación y no por las obras mismas, que es lo que en definitiva se analiza en una exposición.

Niños de Isla de Pascua crean cortometrajes

E-mail Compartir

Como una forma de acercar la tecnología a los niños que disfrutan de sus vacaciones de invierno, IBM Chile está realizando 5 talleres de Animación Infantil en Isla de Pascua.

En cada taller, los niños en grupos crean una historia colectiva la que luego va tomando vida con el uso de materiales simples como cartulina y plasticina, los que van 'moviendo' con la técnica del StopMotion, ayudados con el programa MUAN que representa una simplicidad en la edición, luego ingresan audio y sonidos.

La iniciativa realizada por IBM en conjunto con la municipalidad de Isla de Pascua y con la colaboración de la corporación Crearte, realiza un importante aporte a la diversidad cultural presente en el territorio insular y resalta la particularidad del entorno.

'Este proyecto permite potenciar las habilidades artísticas de los niños, altamente desarrolladas producto del entorno, a través del uso de las tecnologías. Hemos visto, como los niños aprenden a comunicar y perpetuar su imaginación aplicando técnicas sencillas, como fotografía, grabación de audio, con elementos que llegan a Rapanui y que hasta ahora eran vistos como accesorios de entretención (cámaras fotográficas o celulares) y hoy adquieren valor como medios de comunicación y expresión', comentó, Francisco Haoa, Gerente General de la Corporación Municipal de Arte y Cultura de Isla de Pascua.

El objetivo de los trabajos, es lograr que los niños entre 8 y 14 años, generen un registro y que den cuenta de sus referencias culturales a través de sus ojos y que serán exhibidas el próximo 29 de julio.

Para la gerenta de Responsibilidad Social de IBM Chile, Piera Curotto, 'la importancia de este proyecto está en la posibilidad de llevar tecnologías aplicadas a todos los lugares y de esta forma generar en los niños un espacio de creación de nuevos elementos que registren la cultura de un lugar tan importante como Isla de Pascua, además de ser un apoyo a la educación desde un espacio creativo y diferente.'

Los cortometrajes serán exhibidos el próximo martes 29 de julio en el Centro Cultural Tongariki, en una muestra gratuita y abierta a la comunidad. Todas las historias serán subtituladas a la lengua Rapanui a excepción de la historia 'Hauha´a Ono' grabada completamente en rapanui y subtitulada al español.

Todos los niños participantes, recibirán un disco con la copia de las animaciones, al igual que organizaciones educativas y culturales de la isla, con el objetivo de difundir el material para todos quienes se interesen por la animación. J